¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta ANTI-CALVINISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTI-CALVINISMO. Mostrar todas las entradas

ARTICULO: ELECCIÓN INCONDICIONAL CALVINISTA Y ROMANOS 9

VÍDEO 


AUDIO

ESCUCHE AQUÍ EL AUDIO DEL SERMÓN 

ARTICULO
ELECCIÓN INCONDICIONAL CALVINISTA Y ROMANOS 9


Uno de los textos más usados por el movimiento Calvinista para probar sus planteamientos sobre la elección incondicional es Romanos 9, ellos ven en este uno de sus principales textos-prueba de lo que creen. Por ello, el día de hoy daremos una sencilla explicación de este texto, así podremos darnos cuenta que aunque el pasaje si habla de la soberanía de Dios no lo hace en la manera como los reformados lo interpretan.

JUAN 10: 26 - 38 ¿QUIENES SON LAS OVEJAS?

Juan 10: 25 - 28: Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.


LA ELECCIÓN INCONDICIONAL CALVINISTA Y LA VOLUNTAD SALVIFICA DE DIOS - EXPIACION LIMITADA

VÍDEO




CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL AUDIO DEL SERMÓN

ESCUCHE AQUÍ EL AUDIO DEL SERMÓN 
ARTICULO

Por: Pastor Edwin Guillermo Nuñez Ruiz.

Para estudiar una doctrina bíblica se debe comenzar desde su contexto más general, este sin lugar a dudas son los atributos de Dios. Por ello en el artículo anterior a este estudiamos la cuestión de la elección incondicional Calvinista desde la simplicidad de Dios VER AQUÍ.

En esta entrega pretenderemos contestar a la pregunta: ¿a quién desea salvar Dios? Para hacerlo ya no abordaremos un enfoque teológico-filosófico sino solo teológico, respondiendo a través de la Biblia la respuesta a la pregunta que nos ocupa, para después contestar algunas objeciones comunes a la cuestión de parte de quienes no creen como lo propone este escrito.

ARTICULO: EL NUEVO NACIMIENTO O LA REGENERACIÓN.

EL NUEVO NACIMIENTO O LA REGENERACIÓN.


¿Ha oído usted el término regeneración? ¿Sabe que es? ¿Sabe cómo se realiza? ¿Sabe usted que resultados produce en la persona que es objeto de ella? ¿Sabe quién la obra? Hoy con la ayuda de Dios intentaremos responder a estas preguntas.

ELECCIÓN INCONDICIONAL CALVINISTA - UNA RESPUESTA DESDE EL ATRIBUTO DE LA SIMPLICIDAD.

LA ELECCIÓN INCONDICIONAL CALVINISTA


Con este articulo pretendemos responder a la pregunta: ¿es bíblica la interpretación calvinista de la elección? Para comenzar diremos que nos parece que no lo es por lo menos por cuatro razones:

1. “Descuartiza” a Dios.
2. Cree que Dios desea la salvación solo de unos cuantos.
3. Saca totalmente del juego el libre albedrio libertario
3. No tiene en cuenta a la revelación máxima.

A su vez, para comprender esto hay que estudiar cuatro tópicos que son la simplicidad de Dios, el deseo salvífico universal de Dios, la enseñanza Bíblica del libre albedrio y la persona de Jesucristo.

Después de haber tratado estos temas y finalizando citaremos las explicaciones que se han dado referente a esto, a saber: TODOS SOMOS ELEGIDOS, ELECCIÓN POR PRESCIENCIA, ELECCIÓN CORPORATIVA, LLAMADOS Y ESCOGIDOS Y LA ELECCIÓN COMO MISTERIO.

¿Puede un cristiano perder su salvación? La ADVERTENCIA de Apocalipsis 22:19 que muchos ignoran

 ¿Puede un cristiano perder su salvación? La ADVERTENCIA de Apocalipsis 22:19 que muchos ignoran


 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro”. (RV60)

Por: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz

UNA RESPUESTA BIBLICA AL CALVINISMO

Los calvinistas comúnmente realizan una "guerra sucia" contra los creyentes bíblicos sosteniendo y divulgando cosas que estos no creen, ni enseñan, de esta manera cometen la famosa falacia del "muñeco de paja", ellos no se atienen a los argumentos de sus debatientes sino que construyen todo un sistema falso y fraudulento de ellos, por tanto me pareció bien esbozar en este articulo cuales son las creencias de los creyentes bíblicos sobre lo que un calvinista llama TULIP.


EL PUNTO QUE DESTROZA EL CALVINISMO (ARTICULO)


Por: Pastor Edwin Guillermo Nuñez Ruiz

¿Qué viene primero, la fe o la regeneración? Esta es para mi la pregunta mas importante en la controversia: calvinistas vs creyentes bíblicos.

DESAFÍOS CALVINISTAS: JUAN 6:65 -





Juan 6:65
“ Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre.”

Al leerlo da la impresión que Dios sólo le permite a ciertas personas venir a Cristo. Parece que Jesús está diciendo aquí que Dios se reserva “el derecho de admisión” sobre las personas que vienen a la fe en Cristo, como si la gente estuviera haciendo cola para creer en Jesús y él está dejando entrar a algunos y a otros que se niega el acceso. Esto no puede ser así ya que, por ejemplo, Juan  6:44 usa la palabra "trajere", en Juan 6:37  utiliza  la palabra "da",  lo que implica claramente que Dios quien toma la iniciativa para que la gente venga a la fe en Cristo, dado esto es  importante señalar que la palabra traducida como "da" en Juan 6:37 y "dado" en Juan 6:65 son una y la misma en el griego.

Jesús muestra claramente en Juan 6:65 que él no está diciendo algo nuevo, sino que se refiere de nuevo a sus declaraciones anteriores con la frase: "Por eso os he dicho",  esto hace clara la conexión entre este versículo y  Juan 6:37 y 44. Entonces podemos entender que el Padre no solo le permitiría a la gente venir a la fe en Jesús sino que en realidad él les daría la capacidad de confiar en él. Él estaría influyendo activamente  en ellos para que vinieran al Mesías. Y, por supuesto, sólo los que estaban abiertos a la influencia del Padre podrían ser influenciados por él según explicamos ya en Juan 6:45. Así que la llegada a la fe de aquellos que vinieran al hijo, a pesar de que se haría de buena gana por su parte, sería el resultado de la actividad del Padre. Jesús dejó claro en Juan 6:65 que aquellos que venían a la fe en él como el Mesías lo estaban haciendo liderados e influidos por el Padre. Sin la ayuda activa del Padre, la gente no podía venir a la fe salvadora en Cristo. Los que parecía venir a Cristo, pero no lo hacían por la revelación del Padre eran falsos conversos sin la fe salvadora. Esta es la interpretación correcta de este versículo.

El Padre llevaría a los verdaderos israelitas a una relación con su Hijo. No irían por sí mismos; es el Padre quien  hace la conexión entre sus fieles y el Hijo. Estos individuos fieles al pacto podrían haber estado caminando con él por muchos años, o desde que fueron bautizados por Juan, o, posiblemente, porque obedecieron el mandato de arrepentirse de los labios de Jesús mismo. En todos estos escenarios lo importante es tener en cuenta que hasta que no se sometieron al Padre no podían ser guiados por él para confiar en que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios viviente (Mat. 16: 15-17).

A modo de resumen y conclusión diremos que estos versos se dan en el contexto de un debate en  entre Jesús y los Judíos que afirmaba seguir a Dios y al mismo tiempo  se negaban a seguirlo a él. Este debate es claro de Juan capítulo 5 hasta el capítulo 10. A través de considerar este debate se ha llegado a la conclusión que en Juan 6:37 Jesús dice que el Padre le daría a sus fieles seguidores al Hijo. La certeza con la que Jesús pudo decir que estas personas vendrían a él se basó en el hecho de que aquellos que amaba el Padre naturalmente aceptarían su testimonio sobre el Hijo.

Juan 6:44 y 65 no se centran tanto en quienes le serian dados sino en la forma en que el Padre se los  daría al Hijo. La conclusión a la que se llego es que Dios los traería a través de la enseñanza (Juan 06:45). Esta revelación espiritual, esta enseñanza seria dada a través del testimonio de Juan Bautista, las Escrituras y por medio de los milagros y las palabras de Jesús. Aquellos que escuchaban al Padre estarían dispuestos a hacer su voluntad, serían capaces de reconocer la voz de su amo y seguirlo donde él los conducía (Juan 7: 16-17). Sólo los que estaban caminando en obediencia al Padre podrían seguir al Hijo, todos los rebeldes quedarían separados de Dios (Juan 3: 19-21).

Entonces…

¿A quienes Dios le dio a su Hijo? Aquellos que pertenecen a él (Juan 17: 6)

¿Quién eran aquellos que pertenecían a Dios? Los que siguen a Dios (Juan 8:47)

¿Podían los que no siguen a Dios ser traídos por el Padre al Hijo? No, no es posible (Juan 6:44)

¿Por qué no? Debido a que los que no prestaban oído a la enseñanza del Padre no podian aprender de él y de esta manera ser traídos al Hijo (Juan 6:45)

¿Podian las personas que no seguian el Padre empezar a seguirlo? Sí, si se arrepienten (Marcos 1:15)

Por encima se han resumido en estas preguntas la interpretación de estos tres versos. Pero hay que entender el propósito de estos comentarios. Jesús no estaba diciendo estos comentarios como parte de un discurso doctrinal. Al igual que en Juan 5:34, Jesús estaba haciendo estas declaraciones con el fin que sus oyentes fueran salvos. Él no estaba predicando el fatalismo y diciéndole a los no creyentes, "Lástima que Dios no te escogió, mala suerte!" En su lugar, les estaba reprendiendo a fin de estimularlos a la acción. Él estaba tratando de herrir sus corazones y humillar su orgullo para que pudieran recibir la gracia de Dios.

Voy a dar una paráfrasis de cada uno de los tres versículos para mostrar cómo sus oyentes (que no estaban meditando en doctrinas de decretos o cosa semejante) habrían escuchado sus declaraciones.

Juan 6:37: "Dios me da a todas aquellas personas que pertenecen a él. Todos ellos vendrán a mí. La razón por la que no vienen a mí es porque Dios no me los da. ¿Por qué? porque no pertenecen a Dios! "

Juan 6:44: "Nadie puede venir a mí, sin ser arrastrado por la influencia de Dios. Ustedes no vienen a mí, porque no están abiertos a su influencia. Ustedes no están escuchando a Dios!"

Juan 6:65: "Dios da a las personas la posibilidad de venir a mí, mediante el suministro de la revelación divina. La razón que ustedes no pueden venir a mí es que ustedes no están siendo guiados por Dios, sino por el diablo!"

Si partimos de una interpretación errónea basada en la Teología Reformada en lugar del contexto histórico y bíblico, nos perderemos el punto de Jesús. La mayoría de los calvinistas con los que he discutido la Teología Reformada me han dicho que las doctrinas del TULIP no están destinadas a ser proclamadas en un ambiente de evangelización, sino a aquellos que ya han recibido a Cristo. Ellos me han dicho que debemos predicar la Cruz de Jesús y el arrepentimiento, no la elección incondicional y la gracia irresistible. La razón que dan para esto es práctica. Ellos me han dicho y estoy de acuerdo, que la predicación de tales doctrinas a los perdidos sería confundirlos. Pero lo que parecen pasar por alto es que si su interpretación de Juan 6:37, 44 y 65 es correcta, no tienen ningún apoyo bíblico para su práctica. Si Jesús está enseñando las doctrinas de la elección incondicional y la gracia irresistible en estos versos él la está enseñando a los incrédulos. Él les dice que no pueden creer porque no son elegidos por Dios y que de ninguna manera pueden llegar a la fe en él. Por supuesto este escenario se repite en Juan 8, cuando Jesús llama a los fariseos los hijos del diablo y en Juan 10 cuando dice que no son sus ovejas. Si se utilizan estos pasajes para enseñar TULIP hay que admitir que fueron pronunciadas a los no creyentes. En ese caso, mis hermanos calvinistas no deben rehuir la predicación TULIP a todos los que evangelizan.

La interpretación de Juan 6:37, 44 y 65 a la manera del calvinismo sugeriría que Jesús estaba diciendo a ciertas personas que estaban sin esperanza y esto porque Dios había decidido eternamente dejarlos en su estado pecaminoso sin que ellos pudieran hacer nada al respecto. Esto está en contradicción directa con la predicación de  Jesús la razón por la que Jesús esta discutiendo con fariseos se encuentra en Juan 5:34,"más digo esto, para que vosotros seáis salvos”. Jesús debate con los judíos incrédulos con el propósito de convertirles a ellos y a Israel de su maldad, no con el fin de confirmar su destino inmutable (Hechos 3:26, 5:31). Jesús estaba reprendiendo a los hombres por su rebelión voluntaria, no diciéndoles que esta rebelión era "el propósito de Dios para ellos" (Lucas 7:30, Mateo 23:37). Él estaba proclamando el mensaje que siempre proclamó: "Arrepentíos o pereceréis" (Lucas 13: 3, Marcos 1:15).


Estos versículos deben ser interpretados en su contexto histórico original. Ese contexto es la transición de la Antigua Alianza a la Nueva. Juan está demostrando que muchos de los que pensaban que eran miembros del pueblo de Dios en realidad no pertenecían a él, sino que eran rebeldes. Lo que no podemos hacer es tomar estos versículos fuera de su contexto y decir que están enseñando que Dios tiene ciertos individuos eternamente e incondicionalmente elegidos que él ha estado dando a Cristo por medio de la gracia irresistible en los últimos 2.000 años. Este es un muy desafortunado error que ha dado a muchos una excusa para la rebelión, de la misma manera ha traído la desesperación a muchas otras almas que anhelaban venir a Cristo, preguntándose si acaso ellos formaran parte de los elegidos decreto divino.

DESAFÍOS CALVINISTAS: JUAN 6:44



CLICK AQUI PARA LEER LA PRIMERA PARTE SOBRE JUAN 6:37


Juan 6:37, 44 y 65

Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí ...

Nadie puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere ....

Y él dijo: "Esto es por lo que te dije que nadie puede venir a mí si no se lo ha concedido el Padre."

Hemos visto que el Padre estaba poniendo a sus fieles seguidores bajo el señorío de Cristo y puesto que son obedientes al Padre, Cristo es capaz de decir con confianza, “ellos vendrán a mí”, cuando consultamos el contexto de Juan 6 : 37 descubrimos que no hay la más mínima pizca de calvinismo en el. La teología reformada ha leído sus doctrinas en el versículo y luego trata de validar su error, apelando a la misma.

Ahora tenemos que centrar nuestra atención en Juan 6:44 y 65. Empezamos definiendo quienes fueron los que Dios le dio a Cristo, ahora tenemos que preguntarnos cómo él se los dio. Estos dos versículos están estrechamente relacionados con Juan 6:37.  Juan 6:37 nos dice que el Padre estuvo dando a sus seguidores al Hijo. Juan 6:44 nos dice cómo se los dio.

Si leemos Juan 6:44 y no estamos seguros acerca de lo que "trajere" quiere decir sólo tenemos que seguir leyendo.

Juan 6:45: Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó y aprendió del Padre, viene a mí.

Jesús dice que Dios le estaba enseñando a la gente a venir al Hijo. ¿Cómo lo hacía? Lo hacía de varias maneras. En primer lugar, mediante el envío de Juan el Bautista para dar testimonio a Israel de que Jesús era el Mesías (Juan 1: 29-34). Jesús también declaró que las mismas Escrituras daban testimonio que él era de hecho a quien Israel había estado esperando (Juan 5: 37-47). Los milagros de Jesús fueron otra manera en que Dios dio testimonio de la identidad de Jesús (Juan 5:36, 6:26, y 14:11) y las palabras de Jesús en sí, pronunciadas por el Espíritu de Dios, eran evidencia que Jesús era el Cristo (Juan 6:63, 7: 16-17, 10: 3 y 14:10). Todos los que estaban prestando atención a Dios,  los que se escuchaba con corazones dispuestos y obedientes vendrían a Cristo pues estaban siendo enseñados por el.

El testimonio del Padre a través del Espíritu Santo fue como un viento que soplaba a través de Israel. Ese testimonio se podía escuchar en la voz de Juan el Bautista, a través de los milagros de Jesús y por la lectura de las Sagradas Escrituras. Dondequiera que uno miraba en Israel Dios el Padre estaba testificando que Jesús era el Mesías. Los que estaban sintonizados con el Padre podía oír el mensaje alto y claro. Los que no estaban en sintonía con el Padre estaban desconcertados por la creciente influencia de Jesús. Podían ver el efecto del viento de la revelación espiritual de Dios, pero que no podían comprender cómo dar cuenta de ello. Sus deseos carnales por el poder y el prestigio les llevaron a resentirse con Jesús; este estado pecaminoso de la mente les hizo sordos al testimonio del Espíritu. Los que vinieron a la fe en Cristo por el testimonio del Espíritu Santo lo hacían no por un entendimiento natural sino por revelación espiritual.

Juan 8: 43-44a

“¿Por qué no entendéis lo que digo? Porque no podéis oír mi palabra. Sois de vuestro padre el diablo y queréis hacer los deseos de vuestro padre…”

Los falsos israelitas, los hijos del diablo, no podían entender las palabras de Jesús. Para ellos, las palabras de Jesús eran algo natural, mundano y carnal. Pero Jesús les dijo que sus palabras eran espíritu y vida. Ellos podían oír sus palabras, y comprender su significado básico, pero no podían escuchar el Espíritu detrás de ellas o humildemente recibir la revelación que impartían. Ellos podrían entender que Jesús estaba haciendo a sí mismo igual a Dios diciendo: "YO SOY", pero no podían aceptar su señorío sobre su vida (Juan 10: 30-33). Esto no fue porque Dios no les ayudó a aceptar el significado espiritual de sus palabras, sino porque no estaban abiertos a la influencia del Padre. Hasta que no se arrepintieran de su rebelión, serían ciegos e incapaces de encontrar la verdad (Juan 9: 39-41). Los que estaban siguiendo al Padre podría aceptar las verdades espirituales que Jesús estaba enseñando, los que todavía tenía que arrepentirse se ofendieron por las verdades que proclamaba.

Debemos tener en cuenta que en el momento del ministerio de Jesús en Israel había tres tipos de personas. El primer grupo estaba formado por personas que ya estaban caminando en fidelidad al pacto con Dios el Padre. Estas personas ya estaban preparadas para seguir el testimonio de Dios y ser guiados a su Hijo. El segundo grupo son los que estaban caminando en rebelión a Dios, pero estaban dispuestos a obedecer el mandato de arrepentirse que se le dio primero a través de Juan el Bautista y luego por el mismo Jesús. Este arrepentimiento "preparó el camino para el Señor." El tercer grupo estaba formado por personas que estaban en rebelión a Dios, que vivían por sus propios deseos carnales al igual que el segundo grupo de personas. Pero a diferencia de los de la segunda categoría estas personas no estaban dispuestas a arrepentirse. En este tercer grupo había hombres como los fariseos, incluyendo Saulo de Tarso. Su obstinada negativa a obedecer la llamada del Padre al arrepentimiento causó que se convirtieran en enemigos abiertos de Cristo y sus seguidores. Hasta que ellos estuvieran dispuestos a dar la espalda a los deseos de su padre el diablo, nunca podrían ser llevados a la fe salvadora en Cristo Jesús.

“Nadie puede venir a mí si no lo trae el Padre", dijo Jesús. ¿Cómo puede alguien escuchar y ser atraído por el Padre mientras estaban en total rebelión a él? Aquellos que no tenía ningún deseo de hacer la voluntad de Dios en sus vidas no podrían someterse a su enseñanza en las Escrituras y su testimonio por medio del Espíritu. Hasta que no obedecieron el mandamiento de arrepentirse no podían ser llevados a la fe en Cristo. Juan había preparado el camino para que Israel viniera a la fe en Cristo "proclamando un bautismo de arrepentimiento" (Hechos 13:24). Es significativo que Jesús vino a predicar, "Arrepiéntete y cree," en lugar de "Creer y arrepentirse." Y el mensaje de Pablo a ambos Judios y gentiles era "arrepentimiento para con Dios y la fe en Jesucristo" (Hechos 20:21).

Ahora podemos entender lo que Jesús estaba diciendo en Juan 6: 44 - 45. Él le estaba diciendo a esos falsos discípulos que murmuraban acerca de la dificultad de aceptar su enseñanza que no podían llegar a él sin la ayuda del Padre (Juan 6:43). Él dijo: "Nadie puede venir a mí en un sentido de salvación a menos que se dejen enseñar y aprendan del Padre."

Esto es lo que estaba diciendo, pero con el fin de entender realmente su punto tenemos que entender comprenderla claramente. Era un reproche a los pecadores que se imaginaban que eran verdaderos hijos de Israel. Él estaba diciendo, "Los que no están escuchando a Dios no puede llegar a la fe en mí. Sólo se puede llegar a mí siguiendo el liderazgo de mi Padre, los que viven en rebelión con Dios, no le escuchan. Es por ello que no pueden creer lo que les estoy enseñando, ustedes no conocen al Dios de Israel. Ustedes no son seguidores de Dios, por eso ustedes no pueden venir a la fe en mí. A menos que se arrepientan ante Dios nunca podrán venir a mí, y recibir la vida".

Jesús no les estaba diciendo, "Ustedes está muertos espiritualmente y no hay nada que puedan hacer para venir a mí,  ya que no fueron escogidos por Dios él no les permitirá creer en mí" Esta interpretación no tiene nada en absoluto que ver con el contexto histórico y bíblico, es un abuso del texto. En su lugar, estaba diciendo: "No pueden aceptar mis palabras porque ustedes están viviendo en rebelión con Padre. Ustedes realmente no creen en mí, porque usted se niega a someterse al Padre y seguir sus enseñanzas. Hasta que no se arrepientan y sigan al Padre no podrán recibir la vida que está en mí! "

DESAFÍOS CALVINISTAS : JUAN 6:37


DESAFÍOS CALVINISTAS.

Juan 6:37, 44 y 65.

Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y el que a mí viene de ningún modo le echare fuera.

Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae. Y yo lo resucitaré en el último día.

Y él dijo: "Esto es por lo que te dije que nadie puede venir a mí si no se lo ha concedido el Padre."

El desafío calvinista:

Estos versículos son algunos de los versos más claros que enseñan la doctrina de la Gracia Irresistible. En Juan 6:44 Jesús deja claro que ningún hombre en toda la historia puede venir a Jesús si el Padre no lo atrae personalmente. Y en el versículo 37, Jesús dice claramente que aquellos que han pertenecido a Dios desde toda la eternidad con toda seguridad vendrá. La conclusión es ineludible; sólo los elegidos por Dios vendrán, y los elegidos sin duda vendrán. Esta es la gracia irresistible así de simple!

¿Quiénes eran esos dados a Cristo?

Para contestar esta cuestión tenemos que hacer una pregunta más específica sobre Juan 6:37, a saber, "¿Quiénes son aquellos que el Padre le da a Cristo?"

En Juan 6:37 Jesús dijo: “Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí”. Los calvinistas interpretan que ya que Dios desde la eternidad eligió incondicionalmente ciertos individuos que le pertenecen, estos deben ser los que él da a Cristo. El los escogió cuando no eran creyentes y a su debido tiempo las convirtió en creyentes. Se imaginan que Dios está llevando a pecadores rebeldes que no tienen fe, a la fe en Cristo. Para ellos este versículo enseña que Dios, por medio de la gracia irresistible, da pecadores rebeldes a Jesucristo. Con el fin de comprender el error de esta interpretación tenemos que centrarnos en exactamente quiénes eran estos que Dios "da" a Cristo.

¿Quiénes son aquellos que el Padre le da a Cristo? Jesús nos da una respuesta clara a esta pregunta cuando habla con su Padre en Juan 17: 6: “He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste" Dios le dio a Jesús quienes ya le pertenecía; esto está claro. Pero lo que no está claro para todo el mundo es en qué sentido Jesús dice que estos individuos pertenecían a Dios.  

Por suerte no tenemos que adivinar quién es de Dios y quién no. Jesús nos dice claramente en Juan 8:47, "El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios”.   

Todavía no he dado una interpretación detallada de Juan 6:37, pero por lo que hemos visto hasta ahora, podemos ver que la interpretación Reformada (es decir, Dios le dio a Cristo los predestinados a salvación) es ajena al contexto.

Continuaremos diciendo que:

Aquellos que pertenecían al Padre en ese especifico momento histórico en el que se desenvuelve el pasaje en mención ya eran creyentes en el Padre, pero aún no habían sido llevados a confiar en el Hijo.  Ellos habían estado caminando en pacto con el Padre a través de la Ley de Moisés. Sin embargo, esta era una nueva era en la historia de la relación de Dios con el hombre. Esta fue la transición del Antiguo Pacto al Nuevo Pacto en el Hijo de Dios. Ellos ya honraban al Padre, pero ahora honrarían al hijo a través del testimonio del Padre. El Padre estaba dando "todas las cosas" al Hijo (Juan 3:35,  1 Cor. 15: 24-28). Todos aquellos que ya confiaba en el Padre estaban siendo guiados por Dios en manos de su Hijo. Y, por supuesto, sólo los que valoraran el testimonio de Dios estarían influenciados para  abrazar a su Hijo (Juan 6:45).

Es aquí donde podemos empezar a entender que esos individuos son los que "pertenecen a Dios." Ellos son los que han sido fieles al pacto de Moisés. Hombres como Natanael de los cuales Jesús declaró: "He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño " (Juan 1:47), gente como Zacarías y su esposa Isabel, que "eran ambos justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y estatutos del Señor" (Lucas 1: 5-6). Hombres como Simón el que siendo "justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel" (Lucas 2:25). Y las mujeres como Ana la profetisa que "no se apartaba del templo", y hablaba con "todos los que esperaban la redención de Jerusalén" (Lucas 2: 36-38).

Otro texto que sirve para comprender quienes eran estos que pertenecían a Dios y que luego le fueron dados a Cristo es Juan 3: 19-21: “Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios”.

Esto puede ser desconcertante si lo sacamos de su contexto histórico. Podemos entender los versículos 19-20, que establecen que la gente mala no quieren venir a Cristo (es decir, la luz) porque prefieren pecar en la oscuridad. Pero el versículo 21 dice que ya había gente caminando en pacto con Dios (mas el que practica la verdad) en el momento de la primera venida de Cristo. Si aplicamos esto a cada lugar en el mundo a lo largo de toda la historia nos quedaremos con la extraña idea de que la gente de todo el mundo, que no conocen a Cristo, ya están sirviendo a Dios. Pero cuando ponemos este pasaje en su contexto histórico correcto, entonces las cosas empiezan a aclararse. Muchos eran ya verdaderos seguidores de Dios a través de la alianza que Dios había hecho con Israel (practicaban la verdad). Estos verdaderos seguidores ya pertenecían a Dios el Padre, y fueron dados al Hijo durante el ministerio terrenal de Jesús.

Este pasaje está describiendo específicamente la época del ministerio terrenal de Jesús. Es cierto que hay muchas verdades en estos versos que podemos aplicar a nuestro contexto histórico actual, pero no hasta que sea interpretado en su contexto original.

Lo que debemos entender es que Juan 3:21 no es un verso aislado en el Evangelio de Juan. Esta idea de la transición del Padre al Hijo está claramente referenciada en casi todos los capítulos. Para quienes vivimos hoy en día, este período de transición parece tener poco que ver con nosotros o nuestra situación. Pero si nuestra teología es exacta y bíblica, debemos empezar con el contexto histórico en el que interpretamos estos pasajes. Vivimos después de la resurrección de Cristo en un momento en que el Hijo, a través del ministerio de la Iglesia y el Espíritu Santo, está llevando a la gente a sí mismo y a su Padre (Juan 12:32, 14: 6, 15: 26-27). Cuando llegamos a versículos como Juan 6:37 y 44 imaginando que están hablando de algo que todavía está sucediendo en la misma manera hoy en día, y que ha estado ocurriendo durante 2.000 años, sin duda se descuartiza el texto y se hacen interpretaciones erróneas. El deseo de aplicar estos versículos a nuestros días es admirable; pero hasta que no interpretamos la Biblia en su contexto nativo no podemos aplicarla con precisión. Este es el error que ha llevado a muchos a aceptar la vision totalmente infundada de la Teología Reformada en los versículos que estamos discutiendo de Juan capítulo 6.

Los que pertenecían al Padre en el Evangelio de Juan eran aquellos que eran fieles a Dios en el momento de la primera venida de Jesús. No hay la más mínima referencia a una elección incondicional eterna. De hecho, es todo lo contrario. Ellos pertenecían a Dios en ese momento, no en la eternidad pasada. Y ellos pertenecían a Dios precisamente por su carácter y  fe, no a causa de alguna elección arbitraria y misteriosa de Dios (Juan 7:17, 8: 34-47). El contexto de la transición del Antiguo al Nuevo Pacto debe informar a nuestra comprensión del Evangelio de Juan y las palabras de Jesús. No debemos permitir que nuestro compromiso con ciertas tradiciones teológicas este sobre lo que revela la Biblia. Hacer caso omiso de que los que pertenecían a Dios eran los que estaban caminando con rectitud con Dios bajo el Antiguo Pacto, y que éstos fueron dados al Hijo durante su ministerio terrenal con el testimonio del Padre, sería ignorar completamente el contexto histórico de Juan de Evangelio.

Juan 12: 44-50
Jesús dijo con voz fuerte: «Si alguien cree en mí, también cree en Dios, que me envió.  Y si alguien me ve a mí, también ha visto al que me envió. Yo soy la luz que ha venido para alumbrar este mundo. El que cree en mí no vivirá en la oscuridad. »Yo no vine para juzgar a los que oyen mis enseñanzas y no las obedecen. No vine para condenar a la gente de este mundo, sino para salvarla. El que me rechaza y no obedece mis enseñanzas, será condenado por esas mismas enseñanzas cuando llegue el fin. Porque yo no hablo por mi propia cuenta, sino que mi Padre me envió y me dijo todo lo que debo enseñar.  Y sé que los que obedecen los mandamientos de mi Padre tendrán vida eterna. Por eso les he dicho todo lo que mi Padre me ordenó enseñarles.»

Jesús vino a Israel como representante del Padre; él no vino en su propio nombre. Él vino hablando las palabras del Dios de Israel. Los que estaban siguiendo al Dios de Israel reconocería la voz de su Dios, pero los que sólo fingían devoción a Dios rechazaría al Hijo como siempre habían rechazado el Padre.  Los que se presentaron al Padre con mucho gusto se presentarían al Hijo. La venida de Jesucristo a Israel distingue "el remanente" de los verdaderos hijos de Israel de los falsos (Jn 1:47, Romanos 11:.. 2-6, Apocalipsis 2: 9, 3: 9).

La comprensión de este paradigma básico en el Evangelio de Juan nos ayuda a entender otros pasajes que a menudo son mal interpretados por el calvinismo. Vamos a echar un vistazo a algunos de esos pasajes en el próximo post.


✝️EXPLICACIÓN EFESIOS 1✝️

EXPLICACIÓN EFESIOS 1

Por Christopher Chapman

El error calvinistas:

El primer capítulo de Efesios enseña claramente que ciertos individuos están predestinados a la vida eterna. También nos dice que aquellos que han sido predestinados se les garantiza que no se puede perder. La Elección Incondicional y la perseverancia de los santos están firmemente establecidos en este pasaje.

Respuesta Bíblica:

(Efesios 1:4-5, 11)

Ya hemos considerado la naturaleza colectiva de este pasaje.  Hemos tomado nota que no se trataba de individuos que eran el foco de la elección de Dios y la predestinación, pero si del cuerpo de Cristo. Los individuos sin duda se benefician de la elección de la Iglesia y de los planes que Dios ha predestinado para ella, pero sólo mientras se mantienen conectados con Cristo mediante la fe. Hemos ilustrado esto señalando las similitudes entre la elección de Dios a Israel "en Abraham" y su elección de la Iglesia "en Cristo." Sin conexión legítima con Abraham nadie podía considerarse a sí mismo un miembro del pueblo de Abraham, y sin una conexión genuina con Jesús uno no puede declararse un miembro de los elegidos de Dios y la santa Iglesia.

Asi nos centramos en las enseñanzas que pueden extraerse de ciertos versículos del primer capítulo de Efesios. Pero aquí queremos ver el capítulo en su contexto real. Sólo considerando un pasaje a la luz de su contexto inmediato podemos esperar entender correctamente las enseñanzas del mismo. En este caso, eso significa que tenemos que echar un vistazo a la carta de Pablo a los Efesios.

Para entender Efesios tenemos que empezar haciendo una pregunta muy importante, "¿Por qué Pablo escribe sobre la elección de la Iglesia y el plan predestinado de Dios para ella?"

La carta no es escrita a una sola persona, se escribe a una iglesia que consiste principalmente de gentiles. Sabiendo que la mayoría de la congregación de Efeso no era judía, podemos estar seguros  que la controversia judio/gentil de la iglesia primitiva no estaba lejos de la mente de Pablo mientras escribía. Esto queda claramente confirmado cuando lleguemos al capítulo 2, "Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. ...." (vs. 11) Se sigue enseñando que los cristianos gentiles se incorporan plenamente en las promesas de Dios hasta el final del capítulo 3. Luego concluye esta sección hablando sobre el plan de Dios para llevar el cuerpo unificado de Cristo hasta su plena madurez en el capítulo 4, versículos 1-16. Sólo entonces Pablo empieza a aplicar las verdades ya discutidas en la vida cotidiana de los miembros individuales de la Iglesia. El resto de la carta se compone de estas instrucciones prácticos y advertencias acerca de vivir una vida santa y relacionarse con los demás.

Entonces, ¿Que relación tiene la predestinación eterna con el tema de los gentiles en el cuerpo de  Cristo? Para entender esto hay que comprender que el enfoque principal de Pablo en la epístola de Efeso es "el propósito eterno que él [es decir, Dios] ha realizado en Cristo Jesús nuestro Señor" (3:11).

Lo primero que llama la atención del propósito de Dios es que es eterno. Su plan estaba predestinado desde mucho antes.

Cuando tomamos tiempo para prestar atención a los primeros 14 versículos de la carta a los Efesios nos daremos cuenta que Pablo usa la frase "en Cristo", o frases similares como "por Cristo" y "en el Amado", 10 veces cuando se hace referencia al propósito eterno de Dios. Se sigue utilizando frases relacionadas en el resto de la epístola. El plan de Dios fue siempre centrado principalmente en Jesucristo, y sólo después de aplicarlo a él, podemos aplicarlo a la Iglesia, que es "en él".

Efesios 1:9-10 confirma que Cristo no solo es el centro del plan, sino que también nos dice que el calendario y el alcance de este plan fue "establecido en Cristo como un plan para la plenitud de los tiempos, para unir todas las cosas en él, las cosas del cielo y las de la tierra.", leemos en Gálatas 4:4,"Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo..." para que recibiéramos la filiación adoptiva. "El plan de Dios fue" realizado "con la venida de Cristo al mundo. Después de su resurrección, Jesús dijo: " Toda autoridad en el cielo y en la tierra se le ha dado a mí "(Mateo 28:18). Colosenses 1:16-17 hace que el alcance del plan de Dios en Cristo aún más claro: "Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por él y para él. Él es antes de todas las cosas y en él todas las cosas subsisten"(NVI). El propósito eterno de Dios era traer a su Hijo al mundo y darle autoridad sobre todas las cosas en el cielo y en la tierra.

No sólo Dios nos dice a través de Pablo cuál es el alcance de su propósito eterno, tambien en Efesios capítulo 1 declara los beneficios que este trae al cuerpo de Cristo. En él se nos ha dado "toda bendición espiritual" (vs. 3) ¿Qué clase de bendiciones? Él nos predestinó "para ser adoptados hijos suyos", para el "perdón de los pecados", y para la recepción de "sabiduría y entendimiento" en "el misterio de su voluntad" (vs. 5, 7 y 8-9). Esto fue todo "de acuerdo a su propósito, que él se propuso en Cristo" (versículo 9).

Esto nos lleva a la pregunta que Pablo está respondiendo en el libro de Efesios: "¿a quién predestino Dios para estar en el Cuerpo de Cristo y participar de sus bendiciones?" la Teología Reformada da esta respuesta, "Toda persona que Dios escogió antes que el mundo comenzara. Aquellos individuos que Dios predetermino para que crean en Jesús".  Pero considere esta respuesta a la luz de la enseñanza de Pablo en Efesios capítulo 1. Pablo enfatiza que fuimos "escogidos en Cristo." Ser elegido como un individuo significa que Dios escogió a gente personalmente, no porque se cumpla la condición de unirse a Cristo. calvinismo afirma que cada individuo elegido fue "escogido en su propia persona." Pero ser elegido en Cristo no significa que la gente se halla seleccionado individualmente, sino de acuerdo a cómo se alinean y se conectan a Cristo. Aquellos que se unen a Cristo por la fe son gente predestinada por Dios. Dios no escogió a las personas que se unen a Cristo, sino que opto por aceptar a todas las personas que cumplen con la condición de aceptar a Cristo como su propia posesión especial (Juan 1:11-13).

Si dejamos de lado la enseñanza de Pablo acerca de que nuestra elección se basa en nuestra relación con Cristo, así como el contexto bíblico, cultural e histórico de Efesios capítulo 1, podemos usar este pasaje para defender la teoría calvinista de la elección individual por decreto divino. Pero si ponemos estos versículos en el contexto de toda la epístola a los Efesios, incluyendo su contexto cultural e histórico, esta interpretación se demuestra como totalmente indefendible.

El calvinismo a menudo defiende las acusaciones en contra de hacer a Dios un juez arbitrario que decide quién va al cielo y quién irá al infierno por un capricho, diciendo que "el hace todas las cosas según el designio de su voluntad" (Efesios 1:11 ). Los teólogos Reformados diría que a pesar que Dios no hace su decisión sobre quién será salvo de acuerdo con algún principio que nosotros sepamos, no se realiza una selección aleatoria. Cuando se pregunta acerca de cómo Dios hace una elección incondicional que no es aleatoria o arbitraria, la respuesta es algo como esto: "Dios no nos ha revelado esto a nosotros, es un misterio." Esta respuesta, o algo así , contradice la Biblia. No tiene en cuenta el hecho de que Dios nos ha "dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su designio "(Ef. 1:9). El calvinismo dice que no podemos conocer la voluntad misteriosa de Dios que controla los destinos de los hombres, pero Pablo proclama que uno de los propósitos predestinados de Dios en Cristo era revelar su voluntad a la Iglesia, con toda la "sabiduría y entendimiento" (Efesios 1:8).

Por lo tanto, tenemos que responder a la pregunta: "¿A Quién predestino Dios para estar en el Cuerpo de Cristo y participar de sus bendiciones?" En el capítulo 3, Pablo dice a los Efesios: "El misterio fue dado a conocer por revelación" (vs. 3). Él va a decir que el "misterio de Cristo" "no se dio a conocer a los hijos de los hombres en otros tiempos, como ha sido ahora revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu" (vs. 4-5). Entonces, ¿qué es el "misterio de Cristo"? Pablo nos da una respuesta clara: "Este misterio es que los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio" (v. 6). No sólo nos dice Pablo que el plan predestinado de Dios es incluir tanto los Judíos y gentiles en la Iglesia de Cristo, sino que incluso nos cuenta la condición en la que recibirán las promesas de Dios los predestinados. Él nos dice que debemos"participar de la promesa por medio del evangelio." El misterio que estaba oculto, y que ahora ha sido revelado, es que "Dios justificaría a los gentiles por la fe" (Gálatas 3:8).

Efesios capítulo 2 nos dice más acerca de este plan predestinado. En las naciones del Antiguo Testamento estaban "alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo" (v. 12). Pero Dios tenía un plan que nadie conocía. Predestinó que "los que alguna vez fueron muy lejos" sería "hechos cercanos por la sangre de Cristo" (vs. 13). Su plan era eliminar la división entre Judio y gentiles en Cristo y crear "un nuevo hombre en lugar de los dos, haciendo la paz" (vs. 15). Cuando Cristo vino proclamó paz a los gentiles "que estaban lejos" y paz a los Judios "que estaban cerca" (vs. 17). Ahora, bajo el Nuevo Pacto ambos Judios y Gentiles "tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre" por medio de Jesucristo (v. 18). Los gentiles "ya no son extranjeros ni advenedizos", sino "conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor "(vs. 19-21).

El propósito eterno de Dios para la Iglesia de Cristo no fue salvar incondicionalmente ciertos individuos preseleccionados, sino salvar de ambos pueblos a todos los que confiaran en el Evangelio. Esta es una de las razones por la qué Juan 3:16 fue una de las declaraciones más radicales de la Biblia. No sólo era el amor radical de Dios revelado por el don de su Hijo, sino tambien que este amor fue dirigido al "mundo", no sólo a la nación judía. Esto fue totalmente inesperado por la nación que llevaba mucho tiempo esperando a su Mesías. Fue bastante dramático que el Hijo de Dios había sido "sacrificado desde la creación del mundo" (Apocalipsis 13:8 - NVI). tambien el hecho que fue inmolado por "gente de todo linaje, lengua, pueblo y nación" esto era demasiado difícil de creer. Este fue "el misterio escondido desde los siglos en Dios, creador de todas las cosas" (Ef 3: 9).

Con este contexto en mente podemos entender por qué Pablo comienza su carta con el tema de la predestinación eterna. Era claro para todos que Dios había escogido a la nación de Israel como su pueblo especial. Así que cuando el Evangelio llegó y comenzó a incluir a los gentiles, la gente comenzó a decir: "Hey, no puedes cambiar la forma en que Dios hace las cosas." Algunos de los judíos cristianos empezaron a decir: "Si estos gentiles quieren ser parte del pueblo de Dios tienen que convertirse en Judios, después de todo, la nación de Israel fue elegido en primer lugar. " ¿Cuál fue la respuesta de Pablo a esta afirmación? Él respondió diciendo que el plan eterno de Dios era crear un pueblo en Cristo, que consistía en ambos Judios y Gentiles. La Iglesia fue elegido en Cristo antes de la creación del mundo. Después de la creación Dios eligió al pueblo de Israel con el fin de traer a su Hijo al mundo para que este fuera el salvador de israel y del mundo. Israel fue elegido con el propósito de cumplir con su propósito eterno. Pero la Iglesia era primaria; porque era un pueblo eternamente escogido de Dios.

La iglesia gentil en general, y en particular los Efesios, no tenía necesidad de sentirse como ciudadanos de segunda clase en el reino de Dios. No eran una ocurrencia tardía. Siempre había sido propósito principal de Dios para construir el Cuerpo multiétnico de Cristo. Pablo dijo acerca de los primeros cristianos judíos: "En él hemos obtenido herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, para que nosotros, que fuimos los primeros en esperar en Cristo puede ser para alabanza de su gloria" (Ef. 1:11-12). Pero entonces, con el fin de dejar muy claro que el Evangelio no sólo era para los Judios, dice a los Efesios gentiles: "En él también vosotros , habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación , y creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa "(Efesios 1:13).

Pablo no escribio la carta a los Efesios para hablar al azar sobre la predestinación y de repente cambiar el tema al papel de los gentiles en el Cuerpo de Cristo. Él comienza hablando de predestinación, ya que está relacionado esencialmente con la comunion entre los Judios y gentiles en la Iglesia. Su plan para unir a "todas las naciones", bajo la autoridad de Cristo no era su plan B, que era su propósito eterno. Aunque la elección de Israel había llegado por primera vez en la historia, la elección de la Iglesia ocurrió "antes de la fundación del mundo. " La mala interpretación del calvinismo de Efesios capítulo 1 sólo puede ser defendida cuando ignoramos el mensaje de la carta entera.

✝️¿A QUIEN ELIGIÓ DIOS PARA SALVACIÓN?✝️ - ✝️EXPLICACION EFESIOS 1:4✝️


EXPLICACIÓN EFESIOS 1:4

Por Christopher C. Chapman

La cuestión de cuándo predestinó Dios no está en disputa entre los calvinistas y otros cristianos, pero la pregunta: ¿a quién predestino Dios?, si. Debido a su mala interpretación de ciertos pasajes de las Escrituras los calvinistas han concluido que Dios, antes de la creación del mundo, predestino a ciertos individuos para ser salvos. Pero esto es una mala interpretación de la Biblia y una tergiversación del propósito eterno de Dios.


Las consecuencias de este error son claros. Si Dios ya ha decidido que individuos se salvarán, y su eterna voluntad es inmutable e irresistible, el destino eterno de todos a sido sellado antes de haber siquiera nacido. Esta es una gran noticia para quienes tienen la suerte de ser elegidos y una aplastante noticia para aquellos que no lo son. Pero gracias a Dios, esto es un error. Dios no ha determinado de antemano que unos individuos se salvaran y que otros serán condenados. En cambio, "tenemos nuestra esperanza en el Dios vivo, que es el Salvador de todos los hombres , mayormente de los que creen"(1 Tim. 4:10). Jesús vino a "gustar la muerte por todos" (Heb. 2:9). Y mandó a sus discípulos a "decirle a todo el mundo la Buena Nueva, el que cree ... será salvo ..." (Marcos 16:15-16). La verdad es que Dios "no quiere que nadie perezca , sino que todos procedan al arrepentimiento" (2 Pedro 3:9 -. RV).

Aunque Dios no ha determinado que personas se salvaran individuales, la Biblia enseña que Dios determinó de antemano que iba a salvar a la gente. La salvación en Cristo no es un elemento secundario o como un plan B. El error del calvinismo no es que ellos creen que Dios predestinó salvar a la gente,  sino que ellos creen que Dios predestinó la salvación de los individuos particulares. Cuando la Biblia enseña que Dios determina de antemano quién será salvo, no se refiere a personas en particular, sino a un pueblo en particular. Dios decidió salvar a un pueblo para sí mismo. Pedro escribe acerca de la Iglesia de Jesucristo, "Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa , un pueblo adquirido por Dios , para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable"(1 Pedro 2:9).


Para entender cómo Dios escogió a la Iglesia en el Nuevo Testamento, tenemos que ver cómo escogió a la nación de Israel en el Antiguo Testamento. En Génesis capítulo 12, Dios escogió a Abraham para ser el padre de una nación. Dios escogió a un hombre y le prometió que sus descendientes serían pueblo santo de Dios. En Deuteronomio 7:6 Moisés le dice a Israel que Dios le ha escogido para ser su pueblo. "Porque tú eres un pueblo santo a Jehová tu Dios. El Señor tu Dios te ha escogido para ser pueblo suyo de entre todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra". Pero el pueblo de Israel no fue elegido como posesión especial de Dios, cuando Dios envió a Moisés a Egipto. Ellos fueron escogidos siglos antes (es decir, predestinados) en Génesis capítulo 12. Dios los escogió porque eran gente de Abraham. Dios los escogió en Abraham (es decir, a través de él, por él, por su causa). Deuteronomio 7:8 es claro. Moisés explicó: "El Señor te ama y guardó el juramento que juró a vuestros padres". Ellos fueron escogidos no por ellos mismos sino por el juramento que Dios había hecho a Abraham y confirmó más tarde con Isaac y Jacob. Una vez más, Pablo deja claro en Romanos 11:28 que eran "amados por causa de los padres", no por su propio bien. La nación de Israel fue escogida cuando Dios le prometió a Abraham que iba a crear una gran nación de los descendientes de Abraham. Así vemos que Dios predestinó crear una nación especial para él.

Dios escogió a un hombre, Abraham. A través de él (es decir, por él y en él, a causa de él) escogio tambien a su pueblo. Ellos no fueron elegidos de forma individual, sino como un grupo. La Escritura no enseña que Dios predestinó que los individuos nacería Judios. En cambio, enseña que los que son Judios nacen judios, aquellos que cumplen con ese requisito racial, heredaría la tierra de Palestina. Así que la elección del individuo (es decir, el estado elegido) se fundó en su conexión legítima con la nación elegida, a saber, Israel. Y la elección de la nación fue fundada sobre su relación con el elegido, a saber, Abraham.

En el Nuevo Testamento, Dios sigue el mismo patrón como lo hizo en el Antiguo Testamento. Primero elige a un hombre, Cristo "era conocido de antemano (es decir, amado, escogido) antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros" (1 Ped. 1:20). Cristo es una "piedra viva, desechada por los hombres, pero a los ojos de Dios escogida y preciosa" (1 Ped. 2:4). Cristo es el Elegido. Pero a diferencia de Abraham, que fue elegido sólo después del tiempo del diluvio de Noé, Cristo fue elegido antes de la creación del mundo.

Y al igual que había hecho con Abraham en el primer pacto, Dios escogió a Cristo con el propósito de hacer una "nación santa" de él. Cuando Dios eligió a su hijo antes de que el mundo fuera, también eligió a todos aquellos que, en su momento, tendrian una conexión legítima con él. No se limitó a escoger a Cristo, pero escogió una nación en Cristo. "Mas vosotros sois linaje escogido , real sacerdocio , nación santa , un pueblo adquirido por Dios , para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable" (1 Pedro 2:9). Dios escogió a la Iglesia de Jesús para ser su posesión más preciada, su nación santa. Él los escogió por el bien del Elegido. Efesios 1:4, Dios "nos eligió" (es decir, el cuerpo colectivo de Cristo) en él (es decir, a través de él, a causa de él) antes de la fundación del mundo (es decir, al mismo tiempo que eligió Cristo). "

Por lo tanto, Dios escogió a un hombre, Cristo Jesús. A través de él (es decir, por él y en él, a causa de él) su pueblo también fue seleccionado. Ellos no fueron elegidos de forma individual, sino como grupo. La Escritura no nos enseña que Dios predestinó que los individuos serían cristianos nacidos de nuevo. En cambio, enseña que aquellos que han nacido de nuevo, que  cumplan con este requisito espiritual, heredaría el reino de Dios. Antes de la la creación del mundo, Dios determinó como formar el cuerpo de Cristo. Así que la elección de la persona del Nuevo Testamento (es decir, el estado elegido) se basa en la conexión legítima al pueblo elegido, a saber, la Iglesia de Jesucristo. Y la elección del "pueblo santo"se basa en su relación con el Elegido, es decir, Cristo.


Es cierto que antes de que el mundo comenzara Dios predestinó salvar a la gente. Pero esta elección (es decir, la elección) de las personas no era individual, sino colectiva (es decir, como un grupo). Cuando la Biblia habla de predestinar a las personas para la vida eterna, no está hablando de individuos particulares, sino a un grupo particular de personas. Dios "nos eligió", colectivamente, no individualmente. Lo importante para cada uno de nosotros, es asegurarse de que somos una parte de la colectividad "nosotros" que se menciona en Efesios 1:4. Exactamente quién disfruta de los privilegios del propósito eterno de Dios para la Iglesia depende de si pertenecen a Cristo o no. 

Cristo fue escogido antes de que el mundo fuese mundo, al igual que Abraham había sido elegido en los días después del diluvio. Y Dios determinó elegir a un pueblo en Cristo así como él predestino elegir a los descendientes de Abraham. Dios los predestinó para salvar "un pueblo adquirido por Dios". Dios no predestina a las personas a convertirse en miembros del Cuerpo de Cristo, pero él predestinó a la Iglesia de Jesucristo de experimentar la salvación eterna.