Tema: 2 Samuel. Titulo: Mical esposa de David. Texto: 2 Samuel 6:12 -23. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruíz.
Introducción:
A. Por fin David en medio de una gran procesión logra llevar el Arca hasta Jerusalén el relato del evento también se encuentra en 1 Crónicas 15: 15 - 16: 4. Ahora, en medio de este suceso ocurre un hecho en la familia de David, particularmente con una de sus esposas: Mical.
B. En este evento nos centraremos hoy, para ver algunos errores en Mical que no deben cometer los esposos cristianos.
I. NO LO APOYO (ver 16) "...desde una ventana".
A. Recordemos que según hemos estudiado, todo Israel estaba participando del traslado del Arca (1 Cro 15:6), era una fiesta nacional. Sin embargo, el texto nos deja ver que una persona no asistió y esta fue Mical que al oír el alboroto de la gente se asomo por una ventana para informarse del suceso. Ella no estaba donde debía estar en ese momento, con su esposo, aun mas en un momento tan importante.
B. Es importante que los esposos se apoyen y cuando hay un evento importante para nuestro cónyuge es muy importante demostrarles a este nuestro amor apoyándolo.
II. LO MENOSPRECIO (ver 16) "...y le menospreció en su corazón".
A. Sucede que David vestido de lino y con un efod (vestiduras no reales sino sacerdotales) hacia algo bien particular. Miremos un poco las palabras usadas en Samuel y Crónicas para describir lo que hacia David:
1. En Samuel para danzar se usa la palabra karar que quiere decir
2. En Crónicas para saltar se usa la palabra racád que quiere decir saltar con alegría o frenéticamente.
3. En Crónicas la palabra usada para danzar es sakjác que quiere decir en primer lugar reír de placer o burla.
¿Puede imaginarlo? Sin embargo, a Mical esto le pareció un espectáculo degradante y entonces menosprecia a David para si misma.
B. Menospreciar es conceder a una persona menor valor o importancia de la que merecen. Nuestro cónyuge tiene un valor inherente dado por la Biblia, este es: "la persona mas importante de nuestro mundo" y tal valor debe ser dado aun en nuestro interior y no debe ser permitió en nosotros ni siquiera pensar otra cosa diferente.
III. FUE IMPULSIVA (6:20) "...y saliendo Mical a recibir a David..."
A. Imagínese la escena, el versículo nos dice que David va para el palacio (suponemos), el vá en bendición, alegre, nos dice que el quería bendecir su casa; Mical, por su parte, no lo dejo ni llegar para recriminarle. Ella se dejo llevar por el desprecio que sentía hacia David en ese momento.
B. Un error muy común en las relaciones de parejas es dejarse llevar por los impulsos, cuando hacemos algo así casi siempre resultamos cometiendo errores de los que nos arrepentimos (Prov. 16:32; 25:28; 29:11).
IV. LO IRRESPETO (6:20) "¡Cuán honrado ha quedado hoy el rey de Israel, descubriéndose hoy delante de las criadas de sus siervos, como se descubre sin decoro un cualquiera!"
A. Con ironía reclamo a David su actitud de saltos, vueltas y risas. Algunos opinan que ella no vio bien que David hiciera tal espectáculo indigno de su alcurnia, otros creen que lo que recrimino es que tuviera vestiduras de sacerdote y no de rey y, otros creen que había momentos en que en medio de su euforia David dejaba ver sus partes intimas. En realidad no puede saberse pero lo que si sabemos es que sus palabras no fueron las adecuadas, ni su tono, ni el momento.
David le explica que lo hizo de alegría y por agradecimiento a Dios quien le ha colmado de su favor.
Mical no tendrá jamás hijos, sea porque David nunca mas tuvo relaciones con ella o sea porque por este acto quedo estéril.
B. Algo con lo que se debe luchar mucho en la relación de pareja es con el irrespeto por ello el Apóstol Pedro nos dirá estas palabras en 1 Pedro 3:; 1 - 6.
Conclusiones
La historia de Mical y David es un reflejo de cómo la falta de apoyo, menosprecio e irrespeto pueden deteriorar una relación matrimonial. Es vital que las parejas se apoyen mutuamente en momentos importantes, valoren a sus cónyuges y eviten actuar impulsivamente. La comunicación y el respeto son esenciales para mantener una relación saludable y armoniosa. La reflexión sobre estos errores de Mical nos invita a cultivar actitudes de amor y respeto en nuestras propias relaciones.
VERSIÓN LARGA
La historia de Mical, esposa de David, es un relato que nos muestra cómo la falta de apoyo, menosprecio e irrespeto pueden afectar profundamente una relación matrimonial. Este episodio, que se encuentra en 2 Samuel 6:12-23, se desarrolla en un contexto de celebración y devoción, pero también de conflictos y malentendidos. La celebración del traslado del Arca de la Alianza a Jerusalén es un momento significativo en la historia de Israel, simbolizando la presencia de Dios en medio de Su pueblo. Sin embargo, en medio de esta gran alegría, Mical se encuentra en una posición que no solo es física, sino también emocionalmente distante. A través de su comportamiento, podemos aprender valiosas lecciones sobre la importancia de la comunicación, el respeto y el apoyo en las relaciones de pareja.
David finalmente había logrado traer el Arca a Jerusalén, un evento monumental que representaba no solo la presencia de Dios, sino también la unidad del pueblo de Israel. Este acto de adoración y celebración fue una ocasión donde todo Israel se unió para honrar a Dios. La alegría era palpable, y el pueblo se regocijaba en la danza y la música. Sin embargo, Mical, al escuchar el alboroto, decide asomarse por una ventana para observar lo que sucedía, lo que representa un primer indicio de su desconexión. En lugar de unirse a la celebración, se encontraba distante, tanto física como emocionalmente. Este acto de observar desde una ventana simboliza la falta de participación y apoyo que Mical le ofreció a su esposo en un momento tan importante.
El primer error que cometió Mical fue no estar presente para David en un evento crucial. En 2 Samuel 6:16, se nos dice que Mical se asomó por la ventana, lo que indica que no estaba al lado de su esposo. La falta de apoyo en momentos significativos puede generar sentimientos de soledad y desvalorización. En el matrimonio, es fundamental que ambos cónyuges se apoyen mutuamente, especialmente en momentos de alegría y celebración. La ausencia de apoyo de Mical no solo fue un descuido, sino que también refleja una desconexión emocional que puede ser destructiva.
La falta de apoyo emocional puede causar un daño profundo en una relación. Cuando uno de los cónyuges se siente solo o desvalorizado, es probable que surjan resentimientos y conflictos. En este caso, David estaba celebrando un momento de gran alegría y agradecimiento a Dios, y su esposa no compartía ese gozo. En lugar de unirse a la celebración, Mical optó por permanecer distante. Este comportamiento puede ser un peligroso camino en cualquier relación, ya que la falta de apoyo puede erosionar la intimidad y la conexión entre los cónyuges.
El segundo error que cometió Mical fue menospreciar a David. En el mismo versículo, se menciona que Mical "le menospreció en su corazón". Este acto de menosprecio es especialmente grave, ya que implica que Mical no solo estaba distante físicamente, sino que también había un desprecio emocional y espiritual hacia su esposo. Menospreciar a alguien significa concederle menor valor o importancia de la que realmente merece. En un matrimonio, el menosprecio puede ser devastador, ya que afecta la autoestima y la identidad de la persona que lo recibe.
Mical no reconoció el valor que David tenía, no solo como rey, sino también como su esposo y líder espiritual. En lugar de celebrar su victoria y su adoración a Dios, ella lo vio como un espectáculo degradante. La interpretación de Mical sobre la danza de David revela una falta de comprensión sobre la naturaleza de su adoración. David, vestido con un efod, danzaba con alegría y libertad, expresando su gratitud y adoración a Dios. Sin embargo, Mical eligió criticar y menospreciar esa expresión de adoración, lo que refleja su desconexión con el espíritu de celebración que reinaba en ese momento.
Es esencial recordar que cada cónyuge tiene un valor inherente, y la Biblia nos enseña que nuestro cónyuge debe ser considerado "la persona más importante de nuestro mundo". Este principio debe guiar nuestras acciones y actitudes hacia nuestras parejas. La falta de reconocimiento del valor del otro puede llevar a un ciclo de desdén y resentimiento que perjudica profundamente la relación.
El tercer error que cometió Mical fue actuar de manera impulsiva. En 2 Samuel 6:20, leemos que Mical salió a recibir a David y, sin permitirle siquiera entrar, comenzó a recriminarle. Este acto impulsivo es un reflejo de la falta de control emocional que puede surgir en momentos de frustración. Mical se dejó llevar por sus sentimientos negativos y no consideró el contexto de la celebración ni la alegría que David experimentaba en ese momento.
La impulsividad en las relaciones puede llevar a malentendidos y conflictos innecesarios. Cuando actuamos sin pensar, es probable que digamos cosas que no queremos decir o que herimos a nuestra pareja sin intención. La sabiduría en Proverbios 16:32 nos recuerda que "mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad". La capacidad de controlar nuestras reacciones es fundamental para mantener la paz en una relación. La impulsividad a menudo puede llevar a consecuencias que lamentamos más tarde, y es vital que ambos cónyuges aprendan a manejar sus emociones de manera constructiva.
El irrespeto es otro aspecto que se manifiesta en la confrontación de Mical con David. En 2 Samuel 6:20, ella le dice: "¡Cuán honrado ha quedado hoy el rey de Israel, descubriéndose hoy delante de las criadas de sus siervos, como se descubre sin decoro un cualquiera!" Este comentario está lleno de desdén y sarcasmo. Mical se dirige a David de una manera que no solo es despectiva, sino que también ataca su dignidad y su rol como rey. Este tipo de lenguaje y actitud puede ser devastador en una relación.
El irrespeto puede manifestarse de muchas formas, y es crucial que las parejas se cuiden mutuamente en este aspecto. La falta de respeto puede erosionar la confianza y la intimidad que se necesita para construir una relación sólida. El apóstol Pedro nos recuerda en 1 Pedro 3:1-6 la importancia de la conducta y el respeto en la relación matrimonial. La forma en que nos comunicamos y tratamos a nuestra pareja puede tener un impacto duradero en la salud de la relación.
A pesar de la confrontación, David no respondió con ira. En lugar de eso, le explicó a Mical que su danza era una expresión de alegría y agradecimiento a Dios. David estaba dispuesto a ser vulnerable ante su esposa, mostrando que su adoración era genuina. Sin embargo, Mical no pudo ver más allá de su propio desprecio y juicio. La incapacidad de Mical para reconocer el valor de la adoración de David y el significado detrás de su danza llevó a la ruptura de su relación. Como resultado de su actitud, la historia concluye con una triste nota: Mical no tuvo hijos hasta el día de su muerte, lo que simboliza que su relación con David quedó estéril.
La historia de Mical y David es un reflejo de cómo la falta de apoyo, menosprecio e irrespeto pueden deteriorar una relación matrimonial. Estos errores son advertencias significativas para todos los matrimonios. Es vital que las parejas se apoyen mutuamente en momentos importantes, valoren a sus cónyuges y eviten actuar impulsivamente. La comunicación y el respeto son esenciales para mantener una relación saludable y armoniosa.
La reflexión sobre los errores de Mical nos invita a cultivar actitudes de amor y respeto en nuestras propias relaciones. Al aprender de sus fallas, podemos evitar caer en los mismos patrones destructivos. Es fundamental que tanto hombres como mujeres en una relación se comprometan a construir una base sólida de apoyo, aliento y respeto mutuo.
El amor se manifiesta no solo en las palabras, sino también en las acciones. Cada cónyuge debe esforzarse por ser un apoyo constante, especialmente en los momentos de alegría y celebración, así como en los tiempos de dificultad. La comunicación abierta y honesta es clave para resolver malentendidos antes de que se conviertan en conflictos mayores. La vida marital no es solo una serie de momentos buenos; también incluye desafíos y pruebas. La forma en que enfrentamos esos momentos define la calidad de nuestra relación.
Abrazar la vulnerabilidad y permitir que nuestro cónyuge se exprese libremente, sin miedo a ser juzgado, crea un ambiente de confianza y amor. La historia de Mical y David nos desafía a ser intencionales en nuestras relaciones. Debemos esforzarnos por construir un matrimonio que honre a Dios, donde cada cónyuge se sienta valorado y respetado. La historia de Mical es una advertencia, pero también una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestras propias interacciones y actitudes dentro de nuestras relaciones.
Los desafíos en el matrimonio son inevitables, pero la forma en que respondemos a esos desafíos es lo que realmente importa. La falta de apoyo, el menosprecio y el irrespeto son comportamientos que pueden destruir la intimidad y el amor en una relación. Por el contrario, el apoyo mutuo, el respeto y la comunicación pueden fortalecer el vínculo matrimonial y llevar a una relación más profunda y significativa.
En conclusión, la vida de Mical es un recordatorio de los peligros de no apoyar a nuestro cónyuge, de menospreciar su valor y de actuar impulsivamente. Al aprender de sus errores, podemos trabajar hacia un matrimonio más saludable y armonioso, donde el amor, el respeto y la comunicación sean los pilares fundamentales. Que cada pareja reflexione sobre su propia relación y busque maneras de fortalecer su vínculo, recordando que el amor verdadero se construye día a día, con acciones y decisiones que reflejan el compromiso y la devoción hacia el otro.
La historia de Mical y David nos invita a ser intencionales en nuestra relación, a valorar a nuestra pareja y a apoyarnos mutuamente en cada paso del camino. Al hacerlo, no solo honramos a Dios, sino que también construimos un matrimonio que puede enfrentar cualquier adversidad y celebrar cada victoria, sabiendo que estamos juntos en este viaje llamado vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario