Tema: 2 Samuel. Titulo: David y Betsabé - parte dos. Texto: 2 Samuel 11: 6 - 27.
Introducción:
El relato de David y Betsabé en 2 Samuel 11 revela cómo el pecado de la lujuria transformó la vida del rey David en un camino de engaño, desesperación y devastación. Desde el intento inicial de encubrir su culpa hasta la trágica muerte de Urías, este pasaje ilustra las consecuencias del pecado y la pérdida de la integridad moral de David. Note lo que el pecado de la lujuria le hizo a David.
I. LO CONDUJO POR UN CAMINO ENGAÑOSO (ver. 5 - 13).
A. David uso todas las tácticas que pudo para que Urias se acostara con Betsabé. Sin embargo, Urías tenía más integridad que David en este momento. Mire la respuesta de Urías a David en el versículo 11. Como Urías no fue a su casa la primera noche; David lo emborrachó la noche siguiente. David está usando el engaño para tratar de cubrir sus pecados. En lugar ser un hombre y confesar sus pecados a Dios y lidiar con las consecuencias, David trató de esconderse.
B. Cuando las personas se encuentran bajo el control de sus pecados, intentarán todos los métodos para mantener su pecado cubierto y oculto. El camino de Dios es la apertura y la honestidad, Pro. 28:13; 1 Juan 1: 9. El camino del hombre es ocultarlo.
II. LO CONDUJO POR UN CAMINO MAS PROFUNDO (ver. 14 - 25)
A. Cuando el engaño no funcionó, David se decidió por un plan para eliminar a Urías por completo. David ideó un plan para matar a Urías en el campo de batalla e incluso envió al hombre de vuelta a la guerra con su propia orden de muerte. Joab cumplió las órdenes de David. El pecado estaba llevando a David más y más a una prisión y cada vez más lejos del Señor.
B. ¡Así es como siempre funciona el pecado! Nunca está satisfecho, pero lo llevara más y más profundo, siempre apretando su corazón y su vida. No se dejes engañar por el pecado ¡No se conformará con nada menos que su destrucción total! Cuando la Biblia en proverbios 13:15 dice: "el camino del transgresor es difícil " ¡Significa precisamente lo que dice!
III. LO CONDUJO POR UN CAMINO DEVASTADOR (ver. 26- 27)
A. Después de que Urías muere y Betsabé cumple su período de duelo, David la toma como su esposa. David no muestra remordimiento. Parece que su corazón está duro y que ha perdido la sensibilidad hacia el Señor que marcó sus primeros días, el pecado ha devastado su vida.
B. Es interesante notar que el versículo 27 dice: “envio David y la trajo a su casa” Esta es la segunda vez que David trae a alguien a su casa. La primera vez fue en 2 Sam. 9: 5 , cuando "trajo" a Mefiboset de Lo-Debar. La primera vez, David trajo a alguien para mostrar amor. La segunda vez, trajo a alguien para satisfacer su lujuria.
C. ¡Esto es lo que hace el pecado! Adormece la conciencia haciendo que el pecado sea cada vez más fácil, hasta que toda la vida sea devastada y destruida (1 Tim. 4: 2). Atenúa la sensibilidad de una persona hacia el Señor y su voz ¡El pecado arruinará su vida si permite que se apodere de usted!
Conclusiones
A. Satanás nunca muestra sus cartas. Nunca le cuenta sobre el gusano escondido en la manzana. Nunca le dice al borracho que la bebida destruirá su vida y arruinará a su familia. Nunca le dice al fornicario o al adulterio que sus actividades sexuales pueden provocar embarazo, enfermedad o muerte. Nunca le dice al consumidor de drogas que su hábito lo controlará para siempre. ¡Él nunca dice la verdad sobre el pecado! ¡Pero Dios sí! Escuche ROM. 6:23; Eze 18: 4; Gal. 6: 9 .
VERSIÓN LARGA
David y Betsabé - Parte Dos
Introducción:
El relato de David y Betsabé en 2 Samuel 11 es uno de los más impactantes y trágicos de las Escrituras, ya que revela cómo el pecado de la lujuria transformó la vida del rey David en un camino de engaño, desesperación y devastación. Desde el intento inicial de encubrir su culpa hasta la trágica muerte de Urías, este pasaje ilustra las consecuencias del pecado y la pérdida de la integridad moral de David. A medida que exploramos este relato, es crucial considerar lo que el pecado de la lujuria le hizo a David, cómo afectó su reinado y su relación con Dios, y las lecciones que podemos aprender de su experiencia.
I. Lo condujo por un camino engañoso (versículos 5 - 13)
David, al ver a Betsabé y ser consumido por su deseo, utilizó todas las tácticas que pudo para que Urías, el esposo de Betsabé, se acostara con ella. Sin embargo, Urías demostró tener más integridad que David en este momento crítico. La respuesta de Urías a David en el versículo 11 es un testimonio de su carácter: se negó a ir a su casa mientras sus compañeros de batalla estaban en el campo de guerra. Esta decisión resalta la lealtad y el honor de Urías, contrastando con la falta de ética de David.
Ante la negativa de Urías, David recurrió a emborracharlo en un intento desesperado de lograr su objetivo. Este uso del engaño para ocultar sus acciones es una clara muestra de cómo el pecado puede llevar a una persona a actuar de manera deshonesta y manipuladora. Cuando las personas se encuentran bajo el control de sus pecados, intentarán todos los métodos posibles para mantener su pecado oculto y lejos de la vista de los demás.
El camino que Dios propone es la apertura y la honestidad, como se indica en Proverbios 28:13, que dice que el que encubre sus pecados no prosperará, pero el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia. En contraste, el camino del hombre es intentar ocultar sus faltas, lo que solo lleva a más complicaciones y sufrimiento. David, al no enfrentar su pecado, se adentró más en un laberinto de engaños y decisiones destructivas que culminarían en resultados devastadores.
II. Lo condujo por un camino más profundo (versículos 14 - 25)
Cuando el engaño no funcionó, David optó por un plan más drástico: eliminar a Urías por completo. Ideó un plan para que Urías muriera en el campo de batalla. Envió una carta a Joab, el comandante del ejército, con instrucciones específicas de poner a Urías en la línea del frente, donde la batalla era más feroz. Esta acción no solo revela la desesperación de David, sino también su disposición a sacrificar la vida de un hombre inocente para proteger su propio pecado.
Joab, cumpliendo las órdenes de David, colocó a Urías en una posición peligrosa, lo que llevó a su muerte. Este acto de manipulación y asesinato es un punto culminante en la historia de David, mostrando cómo el pecado puede llevar a una persona a tomar decisiones cada vez más oscuras y moralmente corruptas. El pecado, en este sentido, actúa como una prisión, alejando a David de Dios y de la persona que él solía ser.
Este es un patrón común en la naturaleza del pecado: nunca se satisface. Siempre llevará a una persona más y más profundo en el engaño y la desesperación. La advertencia de Proverbios 13:15 resuena en este contexto: "El camino del transgresor es difícil", lo que significa que el pecado trae consigo consecuencias graves y dolorosas. David pensó que podría controlar la situación, pero en realidad, cada acción que tomaba lo alejaba más de la luz y lo sumergía en la oscuridad.
III. Lo condujo por un camino devastador (versículos 26 - 27)
Después de la muerte de Urías, Betsabé cumplió su período de luto, y luego David la tomó como su esposa. Sin embargo, es perturbador notar que David no mostró remordimiento por sus acciones. Su corazón parecía endurecido, y había perdido la sensibilidad hacia Dios que había caracterizado sus primeros días como rey. El pecado había devastado su vida y su relación con el Señor. Este cambio en David es trágico, ya que ilustra cómo el pecado puede afectar nuestra capacidad de sentir y responder a la voz de Dios.
Es interesante observar que el versículo 27 dice: "Envió David y la trajo a su casa". Esta es la segunda vez que David trae a alguien a su hogar. La primera vez fue cuando "trajo" a Mefiboset de Lo-Debar en 2 Samuel 9:5, un acto de amor y compasión hacia un descendiente de Saúl. La segunda vez, sin embargo, fue para satisfacer su propia lujuria, lo que pone de manifiesto la transformación moral que había sufrido David.
El pecado tiene el poder de adormecer la conciencia, facilitando la repetición de acciones destructivas y, con el tiempo, puede llevar a una devastación total (1 Timoteo 4:2). La sensibilidad de una persona hacia Dios y Su voz se atenúa, y esto puede llevar a ruinas espirituales si no se hace algo al respecto. La falta de remordimiento en David es un recordatorio de que el pecado puede llevar a una persona a un estado de insensibilidad, donde ya no puede discernir la verdad de la mentira.
Conclusiones
Satanás nunca revela las consecuencias reales de sus tentaciones. No le dice al borracho que su adicción destruirá su vida y su familia. No advierte al fornicador o al adúltero sobre los riesgos que conllevan sus acciones, como el embarazo no planificado, enfermedades o incluso la muerte. A los drogadictos nunca se les dice que su hábito los controlará para siempre. Satanás oculta la verdad sobre el pecado, mientras que Dios, por su parte, es claro en Su Palabra.
Romanos 6:23, que nos dice que la paga del pecado es muerte, junto con Ezequiel 18:4, que nos recuerda que el alma que peca, esa morirá, y Gálatas 6:9, que advierte sobre la siembra y la cosecha, son recordatorios de que el pecado tiene un costo. La vida de David y Betsabé es un ejemplo claro de cómo el pecado puede llevar a consecuencias devastadoras. Al reflexionar sobre este pasaje, es fundamental que reconozcamos el poder del pecado y la importancia de vivir en obediencia a Dios.
Aprendamos de la experiencia de David y busquemos siempre la verdad y la luz de Dios en nuestras vidas. La historia de David y Betsabé nos invita a considerar las decisiones que tomamos y cómo pueden impactar no solo nuestras vidas, sino también las vidas de quienes nos rodean. Al final, es nuestra responsabildad buscar la santidad y la rectitud, evitando el camino del pecado que solo lleva a la destrucción. En un mundo lleno de tentaciones, debemos permanecer vigilantes y comprometidos con nuestra fe, recordando siempre que la gracia de Dios está disponible para restaurarnos si nos volvemos a Él con un corazón arrepentido. ¡No permitamos que el pecado nos desvíe de la senda que Dios ha preparado para nosotros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario