¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

SERMÓN: EXPLICACION SALMO 18 (BOSQUEJO Y VÍDEO)

VÍDEO

BOSQUEJO (VERSIÓN CORTA)

Tema: 2 de Samuel. Titulo: La experiencia de David. Texto: Explicación Salmo 18. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruíz.


Introducción:

A. ¿Al final de su vida como describirá su relación Con Dios? ¿Cómo le gustaría describirla? Cuando empecé a estudiar este salmo me emocione al darme cuenta que describe la experiencia de vida de David con Dios, su resumen, lo que el pude decir después de caminar con Dios toda su vida.

B. Miremos los que nos dice este salmo de ello:


I. SUS LUCHAS.


A. De varias maneras describe David sus luchas en este salmo:

1. Situaciones de violencia (ver. 3c).

2. Situaciones con enemigos (ver. 4c). Aun enemigos mucho mas fuertes que el, (ver. 18) nos habla de enemigos mucho mas fuertes que él, "poderoso enemigo", "mas fuerte que yo".

3. Situaciones extremas (ver. 5): "me rodearon ondas de muerte", "torretes de perversidad" (literal en hebreo no dice perversidad, dice: "torrentes de Belial", llenaron de temor a David. Todo este lenguaje nos lleva a pensar en situaciones extremas, vividas por David.

4. Situaciones de muerte (ver. 6): Como si fuera poco relata en estos versículos experiencias muy cercanas a la muerte. Es lo que quiere decir con expresiones como: "Ligaduras del Seol me rodearon; Tendieron sobre mí lazos de muerte". 

5. Situaciones angustiosas (ver. 7).

6. Situaciones de quebranto (ver. 19): Nos habla de ser quebrantado. Esta palabra en hebreo quiere decir: "doblar hacia abajo", de allí que se traduzca también como desgracia, y calamidad o ruina.

David era un hombre que había sufrido mucho: la persecución de Saúl, la muerte de este mismo y Jonathan, el pecado con Betsabe y a su vez el castigo por ello, la muerte de su hijo mayor, la violación de sus hija, la sublevación de Absalón, diversas guerras, humillación, crisis de gobierno y quien sabe cuanto más. Esto le da autoridad para decir lo que viene, no es algo que leyó de un libro, no es solo teoría es su experiencia viva con Dios. 

B. David sufrió tal cual como nosotros, ahora aprendamos que puede decirnos el de esto.

II. SUS APRENDIZAJES.


A. En todos estos sucesos David aprendió mucho de la persona de Dios. Desde este punto de vista, todo lo "malo" que le ocurrió resulto ser una gran bendición ¿Que aprendió?:

1. Dios es una roca y una fortaleza (ver 2): Estas palabras usadas por David provienen de su experiencia mientras sufría, el había estado hallando refugio y protección en rocas (ver. 32); fortalezas, por lo general estos eran lugares ubicados en cimas que les hacían muy difíciles de penetrar (ver. 34).

2. Dios es un escudo, alto refugio (ver 3): Un escudo es un arma de protección (ver 36); el alto refugio o baluarte era una torre alta ubicada en las murallas que protegían las ciudades.

3. Dios es un salvador: Libertador es la palabra hebrea yasha, es muy usada en el A.T. Esta palabra y derivados aparecen 7 veces en el salmo. En el verso 3 aparece como salvador dos veces y como "me LIBRASTE"; en el verso 4 como "seré SALVO"; en el versículo 36 "escudo de tu SALVACIÓN", en el verso 47 "el Dios de mi SALVACIÓN" y por ultimo en el verso 51 "el es torre de SALVACIÓN".

Ahora, si usted se fija hay una palabra que se repite muchas veces en los versículos 2 y 3, esta es la palabra MI, fíjese, versículo 2 "MI roca", "MI fortaleza", "Mi libertador"; versículo 3: "Dios MIO", "fortaleza MÍA", "MI escudo", "MI salvación", "MI alto refugio", "salvador MIO". En total 9 veces con esto David quiere significar su relación personal, muy personal con Dios.

En medio de todas sus luchas esto era lo que David había aprendido de Dios, cosas que eran incontrovertibles para él.

B. ¿Qué ha aprendido usted de Dios en la Palabra? ahora ¿Que aprendió de Dios por su experiencia? Si se pone a pensar en los años que lleva caminando con Dios seguramente usted también puede decir lo que el dice aquí.

III. SUS CLAVES.


A. Mas adelante en el salmo vamos a ver como respaldo Dios a David, de hecho los que hemos hecho este estudio juntos sabemos cuanto ayudo Dios a David, pero ¿Cuál fue la clave de tal respaldo? tenemos en los versículos que leeremos dos cosas fundamentales para ello:

1. La oración (ver. 4, 7): El usa aquí dos palabras para referirse a la oración, estas son: invoque y clame. Invoque es la palabra hebrea qara y significa: "acosar a una persona que uno encuentra" (Strong), también "gritar"; cuando el verso 7 habla de invocar y clamar esta usando la misma palabra hebrea. Si embargo, al final cuando usa la palabra "clamor", esta usando otra palabra diferente que es shava que quiere decir "griterío".

Para David la oración hizo la diferencia.

2. La rectitud (ver 21 - 28): No solo ha sido la oración, David dice aquí que para obtener el respaldo de Dios es necesaria una vida justa y limpia (ver. 21), una vida que guarda los caminos de Dios y que no se aparta impíamente de el (ver. 22), tener sus decretos delante y no apartarse de sus estatutos (ver. 23), ser recto y guardarse de la maldad (ver. 24).Si así se hace - instruye David - entonces Dios será recto con usted (ver. 26) pero rígido con el perverso (ver. 27).

Entonces, nótese que no es que tendrá ausencia de pruebas sino mas bien que tendrá el respaldo de Dios en las pruebas si así hace.

Nótese también que aunque David peco, su corazón recto y correcta disposición hacia Dios es aquello que le permite describirse como se describe.

B. Si queremos ver el respaldo de Dios en nuestra vida dos cosas son necesarias la rectitud y la oración, sin ello no contaremos con la asistencia de Dios en nuestras pruebas.


IV. SUS RESPUESTAS.


A. David nos va a hablar ahora en forma muy poética de como Dios respondió a sus oraciones para librarlo en victoria de todo lo que le libro. Miremos los versículos 8 - 20, todo ello para decirnos esto: "Dios desplegó un poder mas alla de nuestra imaginación para librarme". Dice allí que Dios se indigno contra los que le hacían mal y entonces su ira hizo temblar la tierra (ver. 8), de su nariz salía humo, de su boca salían carbones encendidos - rayos - (ver. 9), cuando descendió nubes de tormenta cubrían sus pies (ver. 10) , voló montado en un querubín pero el estaba cubierto de nubes espesas (ver. 12), en un momento desde esa nube espesa hubo un resplandor de la que salía granizo y rayos (ver. 13), su voz retumba como un trueno, su voz abrió el mar y la tierra de tal manera que pudieron verse sus bases (ver. 14, 16), luego del versículo 17 al 20 describe que todo esto hizo Dios para rescatarlo de sus enemigos.

B. La anterior es la visión celestial de lo que ocurrió pero la visión en la vida practica de lo que paso la hallamos en los versículos 29 - 46.

B. Cuando oramos a Dios en rectitud de corazón el despliega su ser omnipotente para rescatarnos, cada milagro, cada intervención de Dios a nuestro favor, si se quiere, esta precedida de una manifestación como la que leemos aquí.

Conclusión:

A. ¿Qué pensamientos te genera el estudio de este Salmo? Déjanos tus comentariosTítulo: La experiencia de David

 

VERSIÓN LARGA

Explicación Salmo 18
Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruíz

Introducción

A. ¿Cómo describirías tu relación con Dios al final de tu vida? Esta pregunta es crucial para reflexionar sobre nuestra fe y caminar con Dios. El Salmo 18 nos ofrece una visión inspiradora: David, al final de su vida, mira hacia atrás y describe con gratitud y reverencia su experiencia con Dios. Este salmo es un resumen de su trayectoria espiritual, una declaración que encapsula sus luchas, aprendizajes, claves y respuestas divinas.

B. Hoy, al estudiar este salmo, exploraremos cómo David enfrentó sus desafíos, lo que aprendió acerca de Dios, y cómo aplicó estos principios en su vida.

I. Sus luchas

A. David fue un hombre probado por el sufrimiento. En este salmo, encontramos una descripción gráfica de las batallas que enfrentó:

1. Situaciones de violencia (v. 3c): David menciona el ambiente hostil en el que vivió. Desde joven, enfrentó conflictos, comenzando con el enfrentamiento contra Goliat, las guerras como líder del ejército de Israel y las constantes amenazas de muerte.

2. Situaciones con enemigos (v. 4c, 18): Enemigos más fuertes que él lo rodearon. Saúl, su primer gran adversario, buscó matarlo debido a los celos. Luego, los filisteos, y más tarde, incluso su propio hijo Absalón se rebeló contra él.

3. Situaciones extremas (v. 5): David describe estas circunstancias como “torrentes de Belial”, una expresión que refleja momentos de caos y desesperación.

4. Situaciones cercanas a la muerte (v. 6): “Ligaduras del Seol” y “lazos de muerte” evocan imágenes de peligro inminente. David experimentó muchas veces el temor de perder la vida, ya sea en batallas o debido a traiciones.

5. Situaciones angustiosas (v. 7): Las emociones de angustia, miedo y desesperación son parte del testimonio de David.

6. Situaciones de quebranto (v. 19): El término “quebrantado” significa calamidad o ruina. En varios momentos, David sintió que todo a su alrededor se desmoronaba: su reino, su familia, e incluso su paz interior.

B. Las luchas de David son un reflejo de las nuestras. Aunque vivamos en otro tiempo, todos enfrentamos desafíos como enfermedades, conflictos familiares, problemas financieros y crisis espirituales. Así como David no escapó del sufrimiento, nosotros tampoco estamos exentos.

II. Sus aprendizajes

A. A pesar de las pruebas, David aprendió valiosas lecciones sobre el carácter de Dios:

1. Dios es roca y fortaleza (v. 2): Durante sus años de huida, David encontró refugio en cuevas y fortalezas naturales. Estas experiencias lo llevaron a comparar a Dios con una roca: estable, inmovible y segura.

2. Dios es un escudo y alto refugio (v. 3): El escudo simboliza protección contra los ataques. David entendió que, aunque enfrentara adversidades, Dios siempre lo cubría.

3. Dios es salvador (v. 3, 36, 47, 51): El término hebreo “yasha” se repite varias veces en este salmo. Significa liberación o rescate. Para David, Dios no solo lo salvó físicamente, sino también espiritualmente, dándole nuevas oportunidades y restauración.

B. Una característica notable es cómo David personaliza a Dios. En los versículos 2 y 3, usa la palabra "mi" nueve veces: "mi roca", "mi fortaleza", "mi libertador". Esto enfatiza su relación íntima con Dios, fruto de una vida de comunión y confianza.

C. Reflexionemos: ¿Qué hemos aprendido nosotros acerca de Dios en nuestras pruebas? Cada situación difícil nos enseña algo único sobre Su fidelidad, amor y poder.

III. Sus claves

A. El respaldo que David recibió de Dios no fue casual. Hubo dos elementos clave en su vida que atrajeron la intervención divina:

1. La oración (v. 4, 7): David describe su oración como un clamor. Usa dos palabras hebreas: “qara” (invocar o gritar) y “shava” (griterío). Su oración era intensa y sincera, una demostración de su completa dependencia de Dios.

2. La rectitud (v. 21-28): David destaca la importancia de vivir una vida justa:

Guardar los caminos de Dios (v. 22).

Tener Sus decretos siempre presentes (v. 23).

Ser recto y evitar la maldad (v. 24).

B. Aunque David pecó gravemente, su disposición de arrepentimiento y su deseo de agradar a Dios lo caracterizaron. Este corazón contrito y humilde fue clave para experimentar la gracia divina.

C. Para nosotros, estas claves siguen siendo relevantes. Si buscamos el respaldo de Dios, necesitamos cultivar una vida de oración constante y rectitud.

IV. Sus respuestas

A. David describe cómo Dios respondió a sus oraciones con una demostración poderosa de Su omnipotencia (v. 8-20):

Dios se indignó contra los enemigos de David, mostrando Su ira a través de fenómenos naturales: temblores, rayos y granizo.

Descendió con majestad, montado en un querubín, oculto tras densas nubes.

Su voz fue como un trueno, capaz de partir los cielos y revelar las bases de la tierra.

B. En términos prácticos, vemos cómo estas respuestas se manifiestan en la vida de David (v. 29-46):

Dios le dio fuerzas para vencer a sus enemigos.

Le permitió avanzar “contra tropas” y saltar “muros”.

Le concedió victorias que consolidaron su reinado.

C. Este cuadro nos recuerda que Dios no es indiferente a nuestras oraciones. Cada intervención divina en nuestras vidas está precedida por un despliegue de Su poder.

V. Aplicaciones prácticas del Salmo 18

A. Dios transforma el sufrimiento en victoria: Las luchas que enfrentamos pueden parecer abrumadoras, pero, como David, debemos recordar que Dios usa estas situaciones para moldearnos y glorificarse en nosotros.

B. La importancia de la oración ferviente: La relación de David con Dios se fortaleció en la oración. Este salmo nos anima a clamar a Dios con sinceridad y fe, confiando en Su respuesta.

C. La fidelidad de Dios es constante: David reconoce que Dios nunca lo abandonó. Incluso en sus errores, halló misericordia. Esto nos da esperanza: aunque fallamos, Dios permanece fiel.

D. El carácter de Dios es nuestra fortaleza: Así como David llamó a Dios “mi roca” y “mi escudo”, también nosotros podemos confiar en Su carácter inmutable.

Conclusión

A. El Salmo 18 no solo es un testimonio de la vida de David, sino también un recordatorio de cómo Dios actúa en nuestras vidas. Nos desafía a reflexionar: ¿cómo describiremos nuestra relación con Dios al final de nuestros días?

B. Hoy es el momento de fortalecer esa relación. Si permanecemos en oración, buscamos la rectitud y aprendemos a depender de Dios, podemos tener la misma confianza que David al decir: "Jehová es mi roca, mi fortaleza, y mi libertador".

C. ¿Qué te enseña este salmo sobre tu caminar con Dios? Reflexiona y comparte tus pensamientos para edificar a otros.

No hay comentarios: