VÍDEO
BOSQUEJO (VERSIÓN CORTA)
Tema: Ruth. Título: Una familia común. Texto: Ruth 1: 1 – 5. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz.
Introducción:
A. Tenemos en este texto la introducción a la historia de nuestro libro, en el mismo se nos describirá a una familia común:
I. UNA FAMILIA CON SUS TRIBULACIONES.
A. Varias cosas en el texto nos indican esto:
1. Ver 1: “Hubo hambre en la tierra…” quiere decir que vino una hambruna a Belén el lugar donde ellos residían. Dado esto les toco emigrar a una tierra extranjera, a saber: Moab
2. Ver 2: Mahlon y Quelion eran los nombres de sus dos hijos varones. Sus nombres significan enfermizo y agotamiento o depresión respectivamente. Esto era un fuerte indicativo de que estos jóvenes cuando nacieron o aun después no gozaban de una buena salud.
B. Nos podemos identificar con esta familia pues al igual que ella todas nuestras familias también enfrentan tribulaciones de distinto índole.
II. UNA FAMILIA CON SUS BENDICIONES.
A. A pesar de ello, también podemos ver en ellos el respaldo de Dios:
1. Aun cuando les toco emigrar no lo hicieron con las manos vacías. El versículo 21 nos indica que habían llegado a Moab LLENOS.
2. Ver 2: Así como los nombres de sus hijos indican tribulación los nombres de ellos indican bendición, Elimelec quiere decir: “mi Dios es rey” indicando asi espiritualidad, comunión con Dios y el nombre de su esposa era Noemi que quiere decir: Placentera, deliciosa, amable indicando asi los rasgos mas sobresalientes de su personalidad.
Me gusta pensar que a pesar de ser exiliada y de haber tenido o tener hijos en la condición ya descrita ella es descrita de esta manera.
3. Ver 4: Mahlon y Quelion se casan con dos mujeres que a juzgar por sus nombres eran personas muy especiales, una se llamaba Orfa que quiere decir “cervatilla” como evocando la ternura y la otra Ruth que significa “amiga”.
B. Así como nuestras familias tiene tribulaciones, de la misma manera, podemos contar bendiciones en ella. Como dice por allí: Dios aprieta pero no ahorca.
III. UNA FAMILIA CON SUS TRAGEDIAS.
A. La tragedia visito esta familia:
1. Ver 3: El esposo muere.
2. Ver 5: Luego de 10 años mueren también los hijos.
3. La descripción que la Biblia hace de Noemí es desoladora, en el versículo 5 habla de ella como desamparada, viuda y sin hijos.
B. A veces no son tribulaciones sino verdaderas tragedias las que nos visitan. El libro que estudiaremos nos mostrara como Dios consoló a Noemi y como Dios de las grandes tragedias de la vida puede sacar cosas muy valiosas (Ruth 4: 13 – 17).
Conclusiones:
A pesar de las tribulaciones y tragedias, la historia de Noemí y su familia nos enseña que, con fe, Dios puede transformar el dolor en bendición y esperanza.
VERSIÓN LARGATítulo: Una familia común Rut 1:1 – 5
Introducción
En el corazón de la narrativa bíblica, el libro de Rut se presenta como una historia conmovedora y rica en lecciones. En este pasaje inicial, encontramos la introducción a la historia de una familia común que, a pesar de enfrentar diversas dificultades, también experimenta momentos de bendición. A través de la vida de Noemí, Elimelec y sus hijos, podemos observar cómo la fe y la resiliencia pueden brillar incluso en los momentos más oscuros. Este bosquejo se enfocará en tres aspectos fundamentales de esta familia: sus tribulaciones, sus bendiciones y sus tragedias, ofreciendo una reflexión profunda sobre la vida familiar y la intervención divina.
I. UNA FAMILIA CON SUS TRIBULACIONES
El primer aspecto que se presenta en este texto es la realidad de las tribulaciones que afectaron a esta familia.
A. Las circunstancias adversas
El versículo 1 comienza con una frase poderosa: “Hubo hambre en la tierra…”. Este simple enunciado nos revela la difícil situación en la que se encontraba Belén, el lugar de residencia de Elimelec y su familia. La hambruna no solo es un evento natural, sino también un simbolismo de la escasez y la desesperación. La decisión de emigrar a Moab, una tierra extranjera, no fue fácil; implica dejar atrás su hogar, su cultura y posiblemente su fe. Esta es una experiencia que muchas familias enfrentan, ya sea por razones económicas, políticas o de otra índole.
Los nombres de los hijos, Mahlon y Quelion, son significativos y nos proporcionan más contexto: “enfermizo” y “agotamiento”, respectivamente. Estos nombres no son meramente etiquetas, sino que reflejan las tribulaciones que ya estaban presentes en la vida de la familia desde el nacimiento de los niños. Esto nos lleva a la reflexión de cómo a menudo nos encontramos en situaciones difíciles que parecen predestinar nuestro sufrimiento.
B. Identificación con la familia
Podemos identificarnos con esta familia, pues todos enfrentamos tribulaciones en diferentes formas. La vida está llena de altibajos, y a menudo nuestras familias deben lidiar con problemas de salud, económicos o emocionales. Las tribulaciones son parte de la experiencia humana, y este relato nos recuerda que no estamos solos en nuestras luchas.
II. UNA FAMILIA CON SUS BENDICIONES
A pesar de las dificultades, el texto también revela que esta familia experimentó bendiciones significativas que no deben ser pasadas por alto.
A. La presencia de Dios en sus vidas
El versículo 21 nos dice que, a pesar de la emigración, la familia llegó a Moab “LLENOS”. Esto indica que, aunque enfrentaron la hambruna y la necesidad de dejar su hogar, no viajaron con las manos vacías. Esta es una poderosa afirmación de que, incluso en tiempos de dificultad, Dios provee y acompaña a su pueblo.
Además, los nombres de los padres son reveladores. Elimelec, que significa “mi Dios es rey”, sugiere una relación íntima y de confianza en Dios. Noemí, cuyo nombre significa “placentera”, refleja la dulzura y la amabilidad en su carácter. A pesar de estar en un contexto desafiante, sus nombres indican una conexión espiritual y una fortaleza interna que los sostiene.
B. Las elecciones de los hijos
Los hijos de Noemí y Elimelec se casan con mujeres de nombres significativos: Orfa, que significa “cervatilla”, evocando ternura y gracia, y Ruth, que significa “amiga”. Estos nombres no solo representan las cualidades de las esposas, sino que también reflejan la esperanza y la posibilidad de amor y conexión en medio de la adversidad. Esto nos enseña que, aunque haya problemas, también hay oportunidades para la alegría y la bendición.
III. UNA FAMILIA CON SUS TRAGEDIAS
Sin embargo, la historia da un giro trágico que no podemos ignorar. La tragedia visita a esta familia de manera abrupta.
A. La pérdida devastadora
El versículo 3 nos narra la muerte de Elimelec, dejando a Noemí como viuda. Este evento es un duro golpe, no solo emocionalmente, sino también socialmente, ya que en esa cultura, las mujeres dependían de los hombres para su sustento. Posteriormente, en el versículo 5, leemos que, tras diez años, los hijos también mueren. La descripción de Noemí se vuelve cada vez más sombría: ahora ella es una mujer desamparada, viuda y sin hijos.
B. La realidad de las tragedias
A veces, nuestras vidas no solo son marcadas por tribulaciones, sino que enfrentamos tragedias que nos despojan de lo que más amamos. Este relato nos recuerda la fragilidad de la vida y cómo, en un instante, todo puede cambiar. Sin embargo, a lo largo del libro de Rut, seremos testigos de cómo Dios consuela a Noemí y transforma su dolor en esperanza, mostrando que de las tragedias pueden surgir bendiciones inesperadas.
Conclusiones
La historia de Noemí, Elimelec y sus hijos es un poderoso recordatorio de que, a pesar de las tribulaciones y tragedias que enfrentamos en la vida, hay una esperanza que perdura. La fe en Dios puede guiarnos a través de los momentos más oscuros y ayudarnos a encontrar luz en medio de la oscuridad. Como dice el refrán: "Dios aprieta, pero no ahorca". A lo largo de este estudio, veremos cómo Dios puede transformar el dolor en bendición y esperanza, recordándonos que cada familia, por común que parezca, tiene su propia historia de fe, resiliencia y amor. Confiemos en que, al igual que Noemí, podemos encontrar consuelo y renovación en la presencia de Dios, incluso cuando la vida no resulta como esperamos.
AUDIO
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL AUDIO DEL SERMÓN
CLICK EN PLAY PARA OÍR EL AUDIO DEL SERMÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario