¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

BOSQUEJO-SERMÓN: PREDICA, CUATRO LEPROSOS SALVAN UNA CIUDAD - EXPLICACIÓN 2 REYES 7: 1 - 17.

VIDEO



BOSQUEJO

Tema: 2 Reyes. Titulo: Pedica, cuatro leprosos salvan una ciudad. Texto: 2 Reyes 7: 1 - 17. 

Introducción:

A. Estos cuatro hombres están en una situación bastante desesperante, Viven con la pena de muerte de una enfermedad y ahora se enfrentan al hambre. Han sido golpeados con una doble sentencia de problemas. Estos leprosos no pueden entrar en la ciudad, el hambre ha impedido que los misericordiosos les lleven comida, su lepra no ha sanado y el ejército sirio esta fuera de la ciudad. 

B. La vida está en un punto muerto, entonces, ¿Cuáles son las lecciones que aprendemos hoy?

(Dos minutos de lectura)

I. NO HAY CALLEJON SIN SALIDA (ver. 1)

A. Como puede ver la situación es extrema. Sin embargo, Dios se dispone para hacer algo en medio de semejantes hechos. La profecía de Eliseo decía que al otro día se podría comprar tres kilos de harina fina o seis kilos de cebada por solo una moneda de plata. En otras palabras: "Mañana a esta hora todo será normal". Al final de la historia vamos a ver que tal cual sucedió. Tenemos entonces a Dios obrando a favor de su pueblo, un pueblo infiel pero Dios es fiel.

B. Cuando Dios esta de nuestro lado no existe tal cosa como un "callejón sin salida", esto hasta para la muerte. Por lo general Dios siempre nos abre una puerta, nos muestra una salida, él hace algo.

C. Por supuesto, siempre hay gente que no cree esto, considere las palabras del oficial del rey; pero tal cual sucedió con el la sentencia esta sobre todo aquel que falla en confiar en Dios: "lo vera por con sus ojos, pero no disfrutara de ello". Conf. 30:5

II. EXPERIMENTAR LO INESPERADO (ver 4).

A. Es llamativo ver que mientras estas cosas pasaban dentro de la muralla; en la puerta de la muralla había cuatro leprosos conversando sobre cuestiones de vida o muerte, ellos dicen: "Si nos quedamos aquí vamos a morir de hambre, si entramos a la ciudad también,  si vamos al campamento Sirio tal vez el fin sea el mismo. Sin embargo, algo es cierto no nos quedaremos aquí sentados esperando..." (paráfrasis mío). Con ese pensamiento emprenden el viaje hacia el campamento Sirio, un viaje de fe, un viaje osado, un viaje donde ellos salían de su "zona de comodidad", un viaje fuera de lo común.

B. Un dicho dice: "si desea ver cosas nuevas debe hacer cosas nuevas". La fe a veces nos pide que hagamos lo poco común, que hagamos lo que parece una locura, que salgamos de lo cómodo y experimentemos lo incómodo. Nada en la historia sugiere que los leprosos hicieran esto por fe, de hecho, la historia indica que actuaron más por frustración que por fe.

Pero si este fue el resultado de actuar por  frustración, ¿Cuáles hubieran sido los resultados si la fe hubiera sido el fundamento?

C. Escuche esto: "A veces Dios te lleva a un lugar de quebrantamiento para completarte. A veces, Dios te lleva al lugar del desorden para experimentar la providencia de los milagros. A veces, cuando estás en lo más bajo, Dios se manifestará en lo más alto. A veces, para encontrar lo mejor de la gracia y la misericordia de Dios, debes encontrarte en tu peor momento. El lugar del miedo podría ser el lugar de la nueva fe, su lugar del miedo, puede convertirse en el lugar donde descubrió su fuerza y ​​el poder de Dios".

III. NO DEBES CALLAR (ver. 9 - 10).

A. Así fue como los leprosos llegaron al campamento Sirio y vieron una escena que no esperaban, este estaba abandonado. Dios los había confundido y estos habían huido despavoridos al percibir el ataque de un gran ejercito. Los leprosos comieron, bebieron. se vistieron y guardaron tesoros.

Luego se dijeron unos a otros:  "esto no esta bien. Este día es un día de buenas nuevas y guardamos silencio. Si esperamos hasta que amanezca, nos sobrevendrá algún daño; ahora, pues, vamos para que vayamos y se lo digamos al rey". Así fue como los leprosos fueron hasta Samaria y contaron a la ciudad lo que habían visto.

B. Las cosas que Dios ha hecho por nosotros son buenas noticias para quienes han vivido cosas similares a las nuestras. Ya que, son buenas noticias no debemos callarlas, porque como dijeron los leprosos, esto no esta bien. Al callarnos somos ladrones de esperanza y traidores al rey.

Conclusiones:

A. La historia de los cuatro leprosos en 2 Reyes 7 nos enseña valiosas lecciones sobre la fe y la acción en tiempos de crisis. A pesar de su desesperante situación, estos hombres se niegan a rendirse y deciden tomar una decisión audaz, mostrando que incluso en los momentos más oscuros, Dios puede abrir puertas inesperadas. Su viaje hacia el campamento sirio, impulsado por la frustración, culmina en un milagro que salva a una ciudad. Además, su decisión de compartir las buenas noticias resalta la importancia de no callar las bendiciones recibidas. En nuestra vida, debemos recordar que Dios puede transformar nuestros momentos de quebranto en oportunidades de fe y esperanza, invitándonos a actuar y compartir su amor con los demás.

VERSIÓN EXTENDIDA

Pedica: Cuatro leprosos salvan una ciudad - 2 Reyes 7: 1-17

Introducción:

En el relato inspirador de 2 Reyes 7, nos encontramos con cuatro leprosos que se hallan en una situación de desesperación extrema. Estos hombres, marcados por una enfermedad incurable que los ha aislado de la sociedad, no solo enfrentan la dolorosa realidad de la lepra, sino que también se ven atrapados en medio de un hambre devastadora. La combinación de su condición y la escasez de alimentos en la ciudad ha creado un escenario de desolación. Estos leprosos, al no poder ingresar a la ciudad, se encuentran en un limbo de desesperanza, donde ni siquiera los compasivos pueden llevarles ayuda. El ejército sirio, acechando en las afueras, añade un sentido de urgencia a su situación. Todo parece sombrío y sin esperanza. En este contexto, surge una pregunta crucial: ¿Cuáles son las lecciones que podemos aprender de esta poderosa historia de fe y redención? 

I. NO HAY CALLEJÓN SIN SALIDA (ver. 1)

La situación en que se encuentran estos leprosos es, sin duda, desesperante y crítica. Sin embargo, es en medio de esta adversidad donde Dios se prepara para obrar de manera extraordinaria. La profecía del profeta Eliseo anunciaba que al día siguiente, se podría comprar tres kilos de harina fina o seis kilos de cebada por solo una moneda de plata. Esta predicción, que parecía un milagro en medio de la calamidad, revelaba una transformación radical en la situación: "Mañana a esta hora, todo será normal". A medida que avanzamos en la narrativa, vemos que esta profecía se cumple de manera asombrosa, lo que nos recuerda que Dios está siempre trabajando a favor de su pueblo, incluso cuando este es infiel y dudoso. 

Cuando Dios está de nuestro lado, no hay tal cosa como un "callejón sin salida". Esta es una verdad que se extiende incluso a las situaciones más sombrías, incluso aquellas que parecen llevarnos a la muerte. Generalmente, Dios siempre abre una puerta, nos muestra una salida y actúa en nuestro favor, aunque a veces no lo reconozcamos. Sin embargo, también hay quienes se resisten a creer en esta verdad; tal como lo demuestra la incredulidad del oficial del rey. La advertencia es clara: "Lo verá con sus ojos, pero no disfrutará de ello" (2 Reyes 7:2). Este es un recordatorio poderoso de que la falta de fe puede llevar a la pérdida de bendiciones que podrían haber sido nuestras.

II. EXPERIMENTAR LO INESPERADO (ver. 4)

Es fascinante observar que mientras la situación dentro de las murallas de la ciudad se tornaba crítica y desesperante, los cuatro leprosos estaban en la puerta de la muralla discutiendo sobre su destino. Se dan cuenta de que si permanecen en su lugar, morirán de hambre; si entran a la ciudad, el resultado será el mismo. Pero también reconocen que si se dirigen al campamento sirio, podrían enfrentar la misma muerte. Sin embargo, deciden que no se quedarán sentados esperando pasivamente su final. Esta decisión marca el inicio de un viaje hacia el campamento sirio, un viaje que simboliza fe, valentía y la ruptura de su zona de confort, que hasta ahora los había mantenido atrapados en la desesperanza.

Hay un famoso dicho que dice: "Si deseas ver cosas nuevas, debes hacer cosas nuevas". Este refrán se aplica perfectamente aquí, ya que nos recuerda que la fe a menudo nos desafía a salir de lo común, a perseguir lo que parece ilógico o arriesgado. Aunque la historia no sugiere que estos leprosos actuaran por fe, sino más bien por frustración, su decisión de actuar trajo consigo un resultado inesperado y milagroso. Si el acto de frustración dio lugar a una liberación tan asombrosa, ¿qué podría haber sucedido si hubieran actuado con fe desde el principio?

Es crucial recordar que a veces Dios nos lleva a lugares de quebrantamiento para completarnos y formarnos. En esos momentos de desorden y caos, podemos experimentar la providencia de lo milagroso. A menudo, cuando nos encontramos en nuestro punto más bajo, es cuando Dios se manifiesta con mayor fuerza y claridad. Lo que inicialmente parece un lugar de miedo puede convertirse en el escenario de una nueva fe. La prueba y el temor que enfrentamos pueden ser el catalizador para descubrir la fuerza y el poder de Dios en nuestras vidas, mostrándonos que incluso en la adversidad hay oportunidades para experimentar su gracia.

III. NO DEBES CALLAR (ver. 9-10)

Después de llegar al campamento sirio, los leprosos se encuentran con una escena inesperada y sorprendente: el campamento está desierto. Dios había confundido a los sirios, quienes huyeron atemorizados ante la suposición de que estaban siendo atacados por un gran ejército. Los leprosos, llenos de alegría, se lanzan a la comida, beben con avidez y se visten con ropas nuevas, disfrutando de los tesoros que encuentran a su alrededor. Sin embargo, pronto se dan cuenta de que deben compartir esta buena noticia con quienes aún están atrapados en la ciudad. "Este día es un día de buenas nuevas y guardamos silencio", se dicen unos a otros. Si esperan hasta el amanecer, algo malo les podría sobrevenir. Así que deciden ir a Samaria para contar lo que han visto y experimentado.

Las bendiciones que Dios ha derramado sobre nosotros son, en sí mismas, buenas noticias para aquellos que han atravesado experiencias similares. Estas historias de liberación y esperanza no deben ser guardadas en silencio. Al igual que los leprosos, debemos compartir las buenas nuevas que hemos recibido. Al permanecer callados, nos convertimos en ladrones de esperanza y traidores al Rey que nos ha salvado de la muerte y la desesperación. No podemos permitir que el miedo o la vergüenza nos silencien; en cambio, debemos ser valientes y testificar sobre las maravillas que Dios ha hecho en nuestras vida.

Conclusiones:

En resumen, la historia de los cuatro leprosos nos confronta con la realidad de nuestras propias circunstancias y nos desafía a actuar con valentía, a reconocer que no hay situaciones sin salida cuando Dios está presente y a compartir las bendiciones que hemos recibido. Oremos para que podamos ser valientes en nuestras decisiones, abiertos al cambio y dispuestos a hablar sobre las maravillas que Dios ha hecho en nuestras vidas, y para que nunca olvidemos que incluso en los momentos más oscuros, la luz de Dios puede brillar y guiarnos hacia la salvación y la esperanza.

No hay comentarios: