Tema: 1 Reyes 21. Titulo: Acab, Nabot, Jezabel y Jehová. Texto: 1 Reyes 21.
Inspirado en el mensaje la viña de Nabot del Pastor David Jeremiah.
Introducción:
A. Esta es una historia de esas que nos gustan porque al fin de todo el villano recibe su merecido.
B. Podemos dividir esta historia en actos siguiendo la secuencia de las personas con las que Acab hablo:
(Dos minutos de lectura)
I. ACAB Y NABOT (ver 1 - 4).
A. En este acto Acab le pide a Nabot que le venda su viña ante lo cual Nabot se niega.
B. ¿Por que Nabot se negó? Por su dedicación a la Palabra de Dios (Lev. 25: 23 ss), (Num 36: 7 ss) Dios había prohibido vender la tierra. si vendía la tierra desobedecía a Dios.
C. Ciertamente necesito mucha valentía para negarle al Rey malvado la tierra por obedecer a Dios. La valentía nos lleva a sostener nuestras convicciones bíblicas ante quien sea.
II. ACAB Y JEZABEL (ver 5 - 7
A. Ante la respuesta de Nabot, Acab literalmente hace una pataleta, imagínelo el hombre que podía tener casi todo lo que su corazón quisiera, ahora hace esto sencillamente porque no puede tener un pedazo de tierra. En el acto entra en escena Jezabel una mujer fuerte y malvada que se caso con un hombre débil y malo.
B. Jezabel no era israelita era de Sidón su padre era un sacerdote de Astarté (una falsa diosa), cuando Jezabel se caso con Acab trajo a Israel su religión perversa, con la complicidad de Acab construyo un templo y un altar en Samaria a esta diosa, trajo cientos de profetas de esta diosa y mato a los profetas de Dios, Jezabel trajo a Israel la prostitución y la brujería, en realidad quien reinaba en Israel era ella y no Acab. Hoy cuando alguien quiere insultar a una mujer en el ámbito de la iglesia se le dice que es una Jezabel, creo que con esto entenderá usted porque razón es esto así (1 Reyes 21:25)
C. Jezabel se une a Acab para cometer un acto horrible (ver 8 - 13). Ella falsifico, uso el anillo de sellar de Acab; ella uso la religión para tapar un crimen, uso un festival religioso para lograr su fin esto es hipocresía; ella cometió perjurio, al ordenar buscar falsos testigos; por ultimo, cometió asesinato, no solo mataron a Nabot sino también a sus hijos (2 Reyes 9:26).
D. Fijemonos lo bajo que nos puede llevar la codicia, este hombre esta dispuesto a asesisar a una familia entera por la codicia de la tierra.
III. ACAB Y ELIAS (ver. 16 - 26)
A. Al ser informado de la muerte de Nabot, Acab tomo posesión de la tierra como era su derecho legal según la ley, esta decía que al no quedar herederos la propiedad pasaba a manos del gobierno. En el acto entonces aparece el profeta Elias y le dice:
1. Todo descendiente tuyo varón va a morir.
2. Tu dinastía acabara.
3. A Jezabel se la comerán los perros.
4. Los perros lamerán tu sangre.
B. Mire la distancia a donde nos puede llevar la condenación de Dios. Cuando Dios lo dice usted puede contar con eso.
IV. ACAB Y DIOS (ver. 27 - 29)
A. Al ori estas cosas Acab se arrepintió y en correspondencia Dios le dice que las cosas que ha oído solo sucederán después de su muerte mostrándole así misericordia.
B. Esto nos muestra la amplitud de la compasión de Dios, no debe dejar de asombrarnos como Dios le muestra bondad a un hombre tan malo.
Conclusión:
A. La historia de Acab, Nabot, Jezabel y Jehová en 1 Reyes 21 nos revela la gravísima consecuencia de la codicia y la injusticia. Acab, a pesar de su poder, sucumbe ante la ambición, impulsado por Jezabel, quien representa la manipulación y el mal. La valentía de Nabot al negarse a vender su viña, por lealtad a la Palabra de Dios, contrasta con la deslealtad de Acab y Jezabel. La intervención del profeta Elías muestra que, aunque Dios extiende Su misericordia, Su justicia no es negociable. Esta narrativa nos confronta a mantener nuestras convicciones y a reconocer que la verdadera retribución viene de Dios. Oremos por valentía y justicia en nuestras propias vidas.
BOSQUEJO AMPLIADO
Acab, Nabot, Jezabel y Jehová: Una historia de codicia, justicia y misericordia - 1 Reyes 21
Introducción
A. La historia de Acab, Nabot, Jezabel y Jehová en 1 Reyes 21 es una de esas narrativas bíblicas que nos cautivan porque al final el villano recibe su justo castigo. Es una trama llena de lecciones morales, espirituales y prácticas para nuestras vidas.
B. Podemos estructurar esta historia en cuatro actos principales, siguiendo los diálogos y decisiones de Acab con diferentes personajes: Nabot, Jezabel, Elías y, finalmente, Jehová.
C. Este relato también nos muestra tres temas centrales: la codicia humana, el abuso de poder y la justicia divina, elementos que siguen siendo relevantes hoy.
I. ACAB Y NABOT (1 Reyes 21:1-4)
A. El deseo de Acab.
1. Acab codicia la viña de Nabot, una parcela junto al palacio en Jezreel.
2. Le propone un trato aparentemente razonable: cambiar la viña por otra mejor o comprarla a buen precio.
B. La respuesta de Nabot.
1. Nabot rechaza la oferta de Acab basándose en la Ley de Dios. Según Levítico 25:23-28 y Números 36:7-9, la tierra era una herencia perpetua dada por Dios a las familias de Israel y no debía venderse ni cambiarse.
2. Esta negativa demuestra la valentía y convicción de Nabot al poner la obediencia a Dios por encima de su seguridad personal.
C. La reacción de Acab.
1. Acab, en lugar de aceptar la respuesta de Nabot con madurez, se retira a su casa abatido, enojado y negándose a comer.
2. Este comportamiento refleja la debilidad y falta de autocontrol de Acab, quien no podía aceptar un límite a sus deseos.
Lección: La valentía de Nabot nos inspira a mantener nuestras convicciones bíblicas incluso cuando enfrentamos presiones externas, recordándonos que la fidelidad a Dios es más importante que los beneficios temporales.
II. ACAB Y JEZABEL (1 Reyes 21:5-16)
A. La manipulación de Jezabel.
1. Jezabel encuentra a Acab deprimido y le pregunta la razón. Cuando él explica la negativa de Nabot, Jezabel asume el control.
2. Jezabel, hija de un rey sidonio y adoradora de Astarté, despreciaba las leyes y tradiciones de Israel.
B. El plan de Jezabel.
1. Jezabel utiliza el sello real de Acab para emitir cartas a los ancianos de Jezreel, organizando un complot para acusar falsamente a Nabot de blasfemia contra Dios y el rey.
2. Ordena que Nabot sea apedreado hasta la muerte, asegurándose de que no queden herederos que puedan reclamar la viña (ver 2 Reyes 9:26).
C. La naturaleza de Jezabel.
1. Jezabel era una mujer de gran influencia, pero usaba su poder para promover el mal. Introdujo la idolatría en Israel, persiguió a los profetas de Dios y fomentó prácticas abominables como la prostitución ritual y la hechicería.
2. Su unión con Acab fue una combinación peligrosa: un hombre débil gobernado por una mujer malvada.
D. La entrega de la viña a Acab.
1. Tras la muerte de Nabot, Jezabel informa a Acab que ahora puede tomar posesión de la viña.
2. Acab no cuestiona las acciones de Jezabel, mostrando su complicidad en el pecado.
Lección: La codicia y el abuso de poder nos llevan a justificar acciones inmorales. Este acto nos enseña a resistir las tentaciones que nos apartan de los principios de Dios.
III. ACAB Y ELÍAS (1 Reyes 21:17-26)
A. La intervención divina.
1. Dios envía al profeta Elías para confrontar a Acab. El mensaje de Elías es claro: el juicio de Dios está por venir.
2. Las palabras de Elías anuncian cuatro sentencias específicas:
a. Todos los descendientes varones de Acab morirán.
b. Su dinastía será destruida.
c. Jezabel será devorada por perros en Jezreel.
d. Los perros lamerán la sangre de Acab en el mismo lugar
donde murió Nabot.
B. La reacción de Acab.
1. Acab escucha la condenación de Dios y, sorprendentemente, muestra signos de arrepentimiento.
2. Se humilla, rasga sus vestiduras, ayuna y camina en penitencia.
C. La gravedad del pecado.
1. Elías describe a Acab como el rey más malvado de Israel, cuya vida estuvo marcada por la idolatría y la injusticia.
2. Sin embargo, incluso Acab no está más allá del alcance de la misericordia de Dios.
Lección: Dios es justo en Su juicio, pero también es misericordioso con aquellos que se arrepienten sinceramente.
IV. ACAB Y JEHOVÁ (1 Reyes 21:27-29)
A. La misericordia divina.
1. Dios, al ver el arrepentimiento de Acab, pospone el juicio anunciado, declarando que ocurrirá en la siguiente generación.
2. Esto demuestra la amplitud de la gracia de Dios incluso hacia los más pecadores.
B. El carácter de Dios.
1. Este acto final nos recuerda que Dios no se complace en el castigo, sino en la restauración.
2. Sin embargo, el arrepentimiento de Acab no fue completo, y sus actos futuros muestran que no hubo un cambio real en su corazón.
Lección: Aunque Dios es misericordioso, Su justicia no se anula. El arrepentimiento verdadero implica un cambio de vida.
Conclusión
A. La historia de Acab, Nabot, Jezabel y Jehová en 1 Reyes 21 es una advertencia y una enseñanza. La codicia de Acab, la maldad de Jezabel y la valentía de Nabot nos confrontan con nuestras propias decisiones y valores.
B. El juicio de Dios, anunciado por Elías, nos recuerda que nada escapa a Su conocimiento y que la justicia divina siempre prevalecerá.
C. Finalmente, el arrepentimiento temporal de Acab nos muestra tanto la misericordia como la paciencia de Dios, pero también la necesidad de un cambio genuino.
Aplicación Personal:
1. ¿Estamos permitiendo que la codicia o el orgullo gobiernen nuestras vidas?
2. ¿Tenemos la valentía de defender nuestras convicciones bíblicas, como lo hizo Nabot?
3. ¿Reconocemos la gracia de Dios en nuestras vidas y respondemos con arrepentimiento verdadero?
Oremos:
Señor, ayúdanos a resistir la tentación de la codicia, a ser valientes en defender Tu verdad y a buscar un arrepentimiento sincero que transforme nuestras vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario