¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

BOSQUEJO - SERMÓN: BALAAM Y LA BURRA - NÚMEROS 22-( AUDIO)

(BOSQUEJO VERSION RESUMIDA)

Tema: Libro de Números. Título: Balaam y la burra. Texto: Números 22. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz.


A. Como ya hemos dicho los Israelitas están en la frontera de la tierra prometida más exactamente en los campos de Moab. El rey de Moab llamado Balac y la nación de Madian se une temerosos ante las noticias de lo que Israel ha hecho a otras pueblos. Como saben que no hay ejército que pueda enfrentarse y vencerlos, urden una estrategia espiritual para lograr la victoria, esta consiste en contratar un brujo para que maldiga al pueblo de Dios, el brujo por cierto muy conocido y acertado se llamaba Baalam.

B. De esta historia aprenderemos varias cosas:


I. EXISTEN HÍBRIDOS.


A. Balaam no es un Judio, es de Mesopotamia (Ver 5), dice el texto que vivía en Peor junto al rio Eufrates. Balaam no era un profeta de Dios en ninguna parte del relato se le nombra como tal. 

Parece ser que era muy famoso por la efectividad de sus maldiciones y bendiciones (Ver 6) y cuando los emisarios de Moab y Madian van a él, la Escritura dice que llevaban consigo: “DADIVAS DE ADIVINACIÓN” (Ver 7), lo que lo ubica como un adivino, un brujo.

Sin embargo, este hombre no duda en llamar a Yahve, mi Dios (Ver 18) y en tener expresiones muy piadosas de aparente obediencia (Ver 13, 18) aunque su corazón como veremos más adelante no correspondía a esa realidad.

B. De la misma manera existe en la iglesia muchas personas iguales, hibridas, ellos dicen: MI DIOS, pero sus hechos lo niegan, este estado solo trae al fin y al cabo problemas sobre quienes así viven.

II. HAY QUE CERRARSE A LA TENTACIÓN.


A. Ser hibridos como ya dijimos trae problemas, uno de ellos es el problema de no poder soportar la tentación, no que un verdadero creyente no caiga en tentación sino que este tiene muchas más herramientas para vencerla.

Balaam es tentado en cuanto a aceptar los donativos que se le hacen y  hacer algo en contra de lo que Dios quiere, en este caso maldecir a Israel. Como vemos en el texto es muy débil ante tal ofrecimiento. Él:

1. Escucho lo que decían (Ver 5 – 7).

2. Durmió con ellos (Ver 8).

3. Obviando las Palabras de Dios repitió el proceso (Ver  8 – 13; 14 – 19), aquí se le ofreció mucho más que la primera vez.

4. Hasta que por fin cayo (Ver 20 – 22).

Balaam debió haber cerrado la puerta la segunda vez con mucha decisión pero como no lo hizo cedió a la tentación dejándose llevar por la avaricia y cayó en pecado.

A. Un detalle nos llama la atención y es que Dios primero le dice que vaya con ellos (Ver 20) y después se enoja con él por haber ido (Ver 22).

B. ¿Qué ocurrió? 

1. Parece ser que la primera vez que pide permiso Dios no le permite ir porque no es posible maldecir a un pueblo bendito y porque su intención era ir a hacer lo que fuera por dinero, entonces, así supiera que no podía maldecir lo haría por lucrarse (esto se infiere por lo que viene).

Parece ser que en el momento que se le concede ir,  la verdadera intención de Balaam era buena. Es decir, en realidad el iría allí a hacer la voluntad de Dios, no importa lo que le ofrecieran el no maldeciría a Israel. Sin embargo, mientras el viaje transcurría este cambio de parecer, se dejó llevar por los regalos,  su camino se volvió perverso (Ver 32 – 35) y entonces la ira de Dios se encendió sobre él. Este parece ser el caso y la manera de explicar este cambio en Dios.

C. Balaam es conocido en el N.T. se nos habla de su avaricia. (2 Pedro 2: 15 – 16; Judas 11), se nos habla de el en el contexto de quienes hacen la obra de Dios por dinero, de quienes comercializan la fe.

D. Este es un mal actual y del que debemos cuidarnos. La teología de la prosperidad y el seguir y servir a Dios por dinero debe ser evitarlo como algo que Dios detesta.

III. DIOS USA VARIADOS INSTRUMENTOS.


A. Llama también la atención del texto que Dios usaría para cumplir su propósito a alguien ajeno a su pueblo y que era adivino. Más aun llama la atención que usara a un burro para corregir a este:

1. El ángel aparece tres veces a la asna. (Ver 22, 25, 27).

2. El asna intenta apartarse tres veces del Ángel y las mismas tres es azotada (Ver 23, 25, 27)

B. Luego el asna habla (Ver 28 – 35), Balaam se salva de morir por ella.

C. Dios usa a quien él quiere y como quiere para cumplir sus propósitos, Dios usa aun el pecado y a los pecadores para llevar a cabo su plan. 

Pero piense si Dios uso un burro ¿Cómo podrá usarnos a nosotros si nos disponemos en sus manos?

Conclusión:

La historia de Balaam y su burra nos enseña sobre la dualidad en nuestra fe y los peligros de la avaricia y la tentación. Nos invita a reflexionar si estamos firmes en nuestra convicción de seguir a Dios o si cedemos a las influencias del mundo. Al igual que el burro, podemos ser instrumentos de Su voluntad, por lo que es crucial examinar nuestro corazón y alinear nuestra vida con Sus propósitos para experimentar Su plenitud.

VERSION LARGA


Balaam y la burra

Introducción

El libro de Números es un texto fundamental en la narrativa del pueblo de Israel, y en su interior encontramos historias que revelan la interacción constante entre lo divino y lo humano. Una de las narrativas más intrigantes es la que gira en torno a Balaam, un personaje que simboliza las complejidades de la fe, la tentación y la ambición. Este relato se desarrolla en un momento crítico para los israelitas, quienes se hallan en la frontera de la tierra prometida, específicamente en los campos de Moab. El rey Balac, temeroso del avance del pueblo de Dios, se une a la nación de Madian para idear un plan que les permita contrarrestar la influencia de Israel. En su desesperación, deciden recurrir a Balaam, un adivino conocido por su capacidad de maldecir y bendecir. Este bosquejo busca profundizar en las lecciones que podemos extraer de esta historia, así como las advertencias que nos ofrece.

I. La realidad de los híbridos en la fe

A. Identidad de Balaam.

Balaam no era un judío ni un profeta de Dios, sino un hombre originario de Mesopotamia, específicamente de Peor, junto al río Eufrates (ver Números 22:5). Su rol en el relato es ambiguo; aunque es reconocido por su capacidad para maldecir y bendecir (ver Números 22:6), en ningún momento se le identifica como un profeta de Yahvé. Esto es significativo, ya que ilustra que Dios puede usar a personas que no pertenecen a su pueblo para cumplir sus propósitos.

B. Híbridos en la comunidad de fe
  
La historia de Balaam refleja la existencia de personas en la comunidad de fe que son híbridas: dicen "mi Dios", pero sus acciones contradicen esa afirmación. Este fenómeno es muy relevante en la iglesia contemporánea, donde muchos se identifican como creyentes, pero sus vidas diarias no reflejan una verdadera conexión con Dios. Esta dualidad puede llevar a conflictos internos y externos, y es una advertencia sobre los peligros de vivir una fe superficial.

C. Consecuencias de la hipocresía
  
La hipocresía en la fe puede tener consecuencias devastadoras, tanto a nivel personal como comunitario. Las personas que se presentan como creyentes pero viven de manera contraria a los principios de Dios pueden llevar a otros por el camino equivocado. La historia de Balaam sirve como un recordatorio de que nuestras acciones deben estar alineadas con nuestras confesiones de fe.

II. La necesidad de cerrarse a la tentación

A. Vulnerabilidad a la tentación
  
La condición de ser híbrido, como se ha mencionado, conlleva serias dificultades, especialmente en lo que respecta a la resistencia a la tentación. Un verdadero creyente puede caer en la tentación, pero cuenta con herramientas espirituales más sólidas para enfrentar las pruebas. En el caso de Balaam, su vulnerabilidad se manifiesta cuando es abordado por los emisarios de Balac, quienes le ofrecen riquezas a cambio de su apoyo.

B. Etapas de la caída de Balaam
  
A continuación, se detallan las etapas de su caída:

1. Escucha lo que dicen (ver Números 22:5-7): Balaam se deja influenciar por las palabras de quienes vienen a ofrecerle riquezas. Este es un claro ejemplo de cómo las palabras pueden tener un impacto poderoso en nuestras decisiones.

2. Duerme con ellos (ver Números 22:8): Su cercanía y convivencia con los emisarios le llevan a un estado de debilidad. Aquí, vemos cómo la influencia del entorno puede afectar nuestras convicciones.

3. Repite el proceso (ver Números 22:8-19): Ignorando las advertencias de Dios, Balaam se deja llevar por la codicia al ser tentado de nuevo. Este acto de desobediencia revela la fragilidad de su carácter.

4. Cae en la tentación (ver Números 22:20-22): Finalmente, decide seguir el camino que lo lleva a la maldición, mostrando su avaricia y falta de convicción. Este es el clímax de su desobediencia y un recordatorio de que ceder a la tentación puede tener graves consecuencias.

C. La ira de Dios

Un aspecto intrigante es que Dios inicialmente le concede a Balaam el permiso para ir con los emisarios, pero luego se enoja con él. ¿Qué ocurrió aquí?

1. La primera vez que se le ofreció ir, Dios le prohibió hacerlo porque no podía maldecir a un pueblo que Él había bendecido. Aquí se revela la verdadera intención de Balaam: su deseo de lucrar a expensas de la voluntad divina.

2. Cuando Dios finalmente le permite ir, Balaam puede haber tenido la intención de hacer la voluntad de Dios. Sin embargo, a medida que avanza en su camino, se deja llevar por la avaricia, lo que lleva a que su camino se torciera y la ira de Dios se encendiera sobre él (ver Números 22:32-35).

D. Advertencias en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento, Balaam es mencionado como un símbolo de avaricia y corrupción en el ámbito religioso (2 Pedro 2:15-16; Judas 11). Esto subraya la advertencia sobre aquellos que comercializan la fe por motivos materiales y pone de manifiesto que este problema persiste en la actualidad. La avaricia puede distorsionar el mensaje del evangelio y dañar la reputación de la iglesia.

III. La diversidad de instrumentos que Dios utiliza

A. Soberanía de Dios en la elección de instrumentos
 
Es notable cómo Dios elige a alguien ajeno a su pueblo, un adivino, para cumplir su propósito. Este acto resalta la soberanía de Dios en la elección de instrumentos. Además, utiliza a un burro para corregir a Balaam, lo que demuestra que Dios puede usar lo que parece insignificante para llevar a cabo su voluntad.

1. El ángel aparece tres veces a la asna (ver Números 22:22, 25, 27), mostrando la intención de Dios de proteger a su pueblo y corregir a Balaam. La recurrencia de estas apariciones subraya la insistencia de Dios en guiar a Balaam hacia la verdad.

2. La asna intenta apartarse del ángel tres veces y es azotada en cada ocasión (ver Números 22:23, 25, 27). Esto ilustra la lucha entre la voluntad de Dios y la obstinación de Balaam. A menudo, la resistencia a la orientación divina puede llevar a consecuencias dolorosas.

B. El hecho sorprendente de la asna que habla

Finalmente, la asna habla (ver Números 22:28-35), y Balaam se salva de morir gracias a la intervención de este animal. Este evento extraordinario destaca cómo Dios puede usar lo que parece insignificante o extraño para llevar a cabo su plan. La voz de la asna se convierte en un instrumento de corrección para Balaam, lo que demuestra que la sabiduría de Dios puede manifestarse de maneras inesperadas.

C. Disponibilidad para ser usados por Dios

La lección aquí es clara: si Dios puede utilizar un burro, ¿cuánto más no puede usar a aquellos que están dispuestos a disponerse en sus manos? Esta historia nos anima a ser instrumentos de Su voluntad, recordándonos que la disponibilidad y la disposición son claves en nuestra relación con Dios. 

Conclusión

La historia de Balaam y su burra es un poderoso recordatorio de la dualidad que puede existir en nuestra fe. Nos invita a reflexionar sobre la autenticidad de nuestra relación con Dios y los peligros de la avaricia y la tentación. Nos desafía a examinarnos a nosotros mismos: ¿estamos firmes en nuestra convicción de seguir a Dios o estamos cediendo a las influencias del mundo que nos rodea? La avaricia, la hipocresía y la tentación son trampas que pueden desviar nuestra atención de lo que realmente importa.

Al igual que el burro, que a pesar de ser un simple animal, se convirtió en un instrumento de la voluntad divina, nosotros también podemos ser usados por Dios si alineamos nuestros corazones y vidas con sus propósitos. La clave está en permanecer firmes en nuestra fe y en buscar su dirección en cada aspecto de nuestras vidas. En nuestra búsqueda de Dios, debemos ser conscientes de las tentaciones que nos rodean y de la necesidad de ser sinceros en nuestra relación con Él. La historia de Balaam nos enseña que, a pesar de nuestras fallas, Dios puede usarnos si estamos dispuestos a escuchar Su voz y seguir Su dirección.

Dejanos tu comentario y suscribete a nuestro Blog en la cajita a tu izquierda. 

AUDIO

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL AUDIO DEL SERMÓN

 
ESCUCHE AQUÍ EL AUDIO DEL SERMÓN.

4 comentarios:

Unknown dijo...

Dios los bendiga. Muchas gracias por este mensaje. Es de mucha ayuda para entender más.

comcrecri.blogspot.com dijo...

Gracias por tu comentario

MARY dijo...

ME GUSTO MUCHO EÑ MENSAJE. GRACIAS

comcrecri.blogspot.com dijo...

Muchas gracias por tu comentario