¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

✝️BOSQUEJO - ✝️SERMÓN - ✝️PREDICA: ✝️LAS HIJAS DE LOT SE ACOSTARON CON SU PADRE

✝️Tema: Génesis. ✝️Título: Las hijas de Lot se acostaron con su padre ✝️Texto: Génesis 19: 30 – 38. ✝️Autor: Pastor Edwin Nuñez Ruiz 


Introducción:

A. Hoy avanzaremos en la Historia de Lot como lo venimos haciendo y lo que hemos visto es como Lot y su familia nos muestra un cuadro de lo que es la debilidad humana y como se manifiesta ella en nuestras vidas. La semana pasada  vimos varias manifestaciones de ella: la dificultad de abandonar el pecado y el mundo aun cuando entendemos que la paga del pecado es muerte, la desconfianza, la desobediencia, la ira de Dios…

B.  Hoy vamos a ver algunas manifestaciones más:

I. LA OBSTINACION (Gen 19: 31 – 32)


A. En el texto vemos que las hijas de Lot planean dos pecados: la embriaguez y el incesto. Esto lo hacen a pesar de que acaban de ser testigos de lo que el pecado provoca en el carácter de Dios, a pesar de haber sido testigos directos de la destrucción de Sodoma y Gomorra, a esto lo llamamos obstinación, terquedad, intransigencia.

B. El pecado de la terquedad nos hace seguir adelante en nuestra desobediencia a Dios a pesar de lo que sabemos puede causarnos dicha actitud.

C. En la Biblia se nos advierte muchas veces contra esta actitud. La llama endurecimiento de corazón (Heb 3:7; 13, 15, 4:7).


II. LA EMBRIAGUEZ (Gen 18: 33 – 35)


A. La hijas  de Lot embriagan a su padre no una sino dos veces. En este caso las hijas de Dios son culpables por emborracharlo y Lot por dejarse arrastrar. Es aquí donde vemos como de una u otra manera el ambiente en el cual vivía Lot lo había contaminado tanto a él como a sus hijas.

B.  Definitivamente el ambiente en el que andamos nos afecta de una u otra manera, seguramente estos actos eran comunes en las ciudades destruidas previamente, esto no fue algo que Lot y su familia aprendieron de Abraham pues jamás lo vemos borracho en la historia, la palabra de Dios dice que las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.

C. Alguien dirá: al fin y al cabo la embriaguez no era un pecado en aquel entonces y puede que sea verdad pues hasta este punto no encontramos prohibiciones en la Escritura acerca del alcohol, pero lo cierto es que no necesitamos de una legislación divina para saber que la borrachera es algo malo, que no se debe hacer, dados sus devastadores efectos en las personas.

D. Con respecto al alcohol la Biblia nos dice que: Prov 20:1; 23: 20 – 21; 30 – 33. Tenga en cuenta que debido al alto contenido de alcohol en las bebidas de hoy se puede decir que uno ya está embriagado con una sola cerveza o con una sola copa de aguardiente.


III. EL INCESTO (Ver 33 – 36)


A. Las hijas de Lot tiene relaciones sexuales con su padre no una sino dos veces también y ambas tiene hijos de sus padres que según el relato Bíblico son los padres de los Moabitas y de los Amonitas. Desde este punto de vista el relato es una etnografía (relato donde se busca mostrar el origen de una nación).

B. Este sí que podemos asegurar es un pecado que ellas aprendieron en las impías ciudades y nos muestra una de las consecuencias del alcohol en aquel entonces y también hoy día y son las consecuencias de tipo sexual, muchos pecados sexuales y sus respectivas consecuencias están relacionados con el alcohol: fornicación, adulterio, hijos no deseados, enfermedades venéreas, violaciones etc.

C. Con respecto a este pecado la Biblia nos dice que: Lev 18: 6 – 18; Det 27: 22 – 23

E.Pregunta: hemos visto a Lot en actuaciones muy dudosas: mostro egoísmo, eligió vivir en Sodoma, aparentemente no quería salir de la ciudad, desconfió de Dios, se emborracha, por omisión comete incesto ¿porque la Biblia lo llama justo (2 Pedro 2: 7 – 8),  y porque entonces Dios lo salva de la destrucción?

1. El hecho de que Dios llame a alguien justo no quiere decir por eso que la persona sea perfecta, el único perfecto fue Cristo. Note que nosotros somos llamados justos aun cuando no somos perfectos.

2. Comparado con los Sodomitas Lot era justo. Ya nos dice la palabra de Dios lo que le ocurría al ver la conducta de estas personas.

Conclusiones:

La historia de Lot y sus hijas es un poderoso recordatorio de las consecuencias del pecado y la obstinación. Aunque Lot fue considerado justo, su vida revela debilidades humanas que nos advierten sobre el impacto del ambiente y decisiones erradas. Debemos aprender de su historia para buscar la obediencia a Dios y evitar caer en prácticas destructivas.

VERSIÓN LARGA

Las hijas de Lot se acostaron 
con su padre

Introducción

La historia de Lot, que se encuentra en el libro de Génesis, es un relato que invita a la reflexión profunda sobre la naturaleza humana y las decisiones que tomamos en nuestras vidas. A medida que avanzamos en la narrativa de Lot, nos encontramos con diversas manifestaciones de debilidad humana: la lucha con el pecado, la desconfianza hacia Dios y las consecuencias devastadoras de la desobediencia. En el pasaje de Génesis 19:30-38, las hijas de Lot, después de haber sido testigos de la destrucción de Sodoma y Gomorra, toman decisiones que son tanto sorprendentes como trágicas. En este artículo, exploraremos las implicaciones de la obstinación, la embriaguez y el incesto, y cómo estas decisiones reflejan nuestra condición humana y la necesidad de una relación más cercana con Dios.

La obstinación

El primer aspecto que destaca en la historia de Lot es la obstinación. En el relato, las hijas de Lot planean dos pecados: la embriaguez y el incesto. A pesar de haber presenciado la destrucción de Sodoma y Gomorra, deciden actuar de manera que contradice las enseñanzas de Dios. Este acto de obstinación es un reflejo de la terquedad humana, que se aferra a decisiones equivocadas a pesar de las evidencias claras de las consecuencias del pecado.

La obstinación es un pecado que puede llevar a las personas a ignorar las advertencias de Dios y a seguir su propio camino. La Biblia advierte sobre el endurecimiento del corazón, un estado espiritual que nos ciega ante la realidad de nuestras acciones. En Hebreos 3:7 se nos recuerda la importancia de escuchar la voz de Dios, mientras que en Hebreos 4:7 se enfatiza que hoy, si escuchamos su voz, no endurezcamos nuestros corazones.

La obstinación puede llevarnos a ignorar las lecciones que la vida nos presenta. Las hijas de Lot, a pesar de su experiencia en la destrucción de las ciudades impías, eligen actuar en desobediencia. Este comportamiento resuena a lo largo de la historia y nos recuerda que, como seres humanos, somos propensos a repetir errores, a pesar de las consecuencias dolorosas que observamos en los demás. Cuando nos negamos a aprender de nuestras experiencias y de las advertencias que Dios nos da, nos dirigimos hacia un camino de destrucción.

La embriaguez

El siguiente punto a considerar es la embriaguez. En el relato, las hijas de Lot embriagan a su padre no una, sino dos veces. Este acto no solo revela la falta de respeto hacia su padre, sino que también pone de manifiesto cómo el entorno en el que vivían afectó sus decisiones. Aunque Lot era un hombre justo, sus hijas se dejaron influir por el ambiente corrupto de Sodoma y Gomorra.

Es fundamental entender que el ambiente juega un papel crucial en nuestras decisiones. El entorno en el que nos desenvolvemos puede moldear nuestras actitudes y comportamientos de maneras que a menudo no reconocemos. La influencia de Sodoma y Gomorra tuvo un impacto profundo en la vida de Lot y su familia. Aunque Lot había tomado la decisión de vivir en estas ciudades, sus hijas no aprendieron de su padre, quien, a diferencia de ellos, nunca fue visto en un estado de embriaguez.

La embriaguez, aunque no era explícitamente prohibida en la época de Lot, tiene efectos devastadores en la actualidad. La Biblia no necesariamente prohíbe el consumo de alcohol, pero advierte sobre los peligros de la embriaguez. Proverbios 20:1 dice: “El vino es burlador; la sidra es alborotadora; y cualquiera que por ellos erre no es sabio”. Este versículo resalta cómo el abuso del alcohol puede nublar nuestro juicio y conducir a decisiones que afectan a nuestra vida y a la vida de quienes nos rodean.

El consumo excesivo de alcohol está relacionado con una serie de problemas sociales, desde la violencia hasta la ruptura de relaciones familiares. Las consecuencias de estas decisiones pueden ser devastadoras, no solo para el individuo, sino también para su familia y comunidad. La historia de Lot y sus hijas sirve como un recordatorio sombrío de cómo el pecado puede tener repercusiones que trascienden a la persona y que afectan a generaciones enteras.

El incesto

El tercer punto crucial en la historia es el incesto. Las hijas de Lot, al tener relaciones sexuales con su padre, no solo cometen un acto moralmente reprobable, sino que también perpetúan un ciclo de pecado que tiene consecuencias duraderas. Los hijos que nacen de estas relaciones, Moab y Amón, se convierten en los progenitores de dos naciones que, en muchos aspectos, se oponen al pueblo de Israel a lo largo de la historia.

Este aspecto etnográfico del relato es importante, ya que ilustra cómo las decisiones de los individuos pueden tener repercusiones en la historia de un pueblo. Los moabitas y los amonitas, a lo largo de la narrativa bíblica, se convierten en adversarios de Israel, lo que resalta el impacto que las decisiones pecaminosas pueden tener en la historia. Este ciclo de pecado no solo afecta a Lot y sus hijas, sino que se extiende a las generaciones futuras, mostrando cómo el pecado puede perpetuarse y tener efectos duraderos.

Además, esta historia también pone de manifiesto las consecuencias del alcohol, que pueden llevar a decisiones sexuales irresponsables. Muchos problemas sociales actuales, como la violencia sexual, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados, están relacionados con el consumo excesivo de alcohol. La historia de Lot y sus hijas es un recordatorio sombrío de cómo el pecado puede tener consecuencias devastadoras que trascienden a la persona y afectan a generaciones enteras.

La justicia de Lot

Al examinar la historia de Lot, es natural preguntarse por qué la Biblia lo llama justo en 2 Pedro 2:7-8, a pesar de sus fallos evidentes. La justicia de Lot no implica perfección, sino que se refiere a su condición en comparación con los habitantes de Sodoma. A pesar de sus debilidades y errores, Lot mostró un grado de justicia al ser sensible a la inmoralidad que lo rodeaba y al estar dispuesto a interceder por los justos en la ciudad.

Es crucial entender que ser llamado justo por Dios no significa que seamos perfectos. La perfección es un atributo exclusivo de Cristo. En cambio, la justicia se basa en la fe y en la disposición a buscar a Dios, incluso cuando cometemos errores. Lot, a pesar de sus decisiones cuestionables, fue salvado por la gracia de Dios, lo que nos recuerda que todos estamos en necesidad de esa misma gracia.

La historia de Lot también nos muestra que, a pesar de nuestras debilidades, Dios puede usar nuestras vidas para sus propósitos. La justicia de Lot no se basa en sus acciones, sino en su fe y su disposición a buscar la voluntad de Dios. Esto nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y nuestras decisiones. A pesar de nuestros fracasos, siempre podemos volver a Dios y buscar su perdón y guía.

Lecciones para nuestros días

La historia de Lot y sus hijas tiene lecciones valiosas para nosotros hoy. Nos recuerda que el pecado tiene consecuencias, y que nuestras decisiones pueden afectar no solo nuestras vidas, sino también las de aquellos que nos rodean. La obstinación, la embriaguez y el incesto son manifestaciones del pecado que nos muestran la necesidad de una relación más profunda con Dios.

Debemos ser conscientes de cómo el ambiente en el que vivimos puede influir en nuestras decisiones. Es crucial rodearnos de personas que nos animen a vivir de acuerdo con los principios de Dios y a buscar su dirección en nuestras vidas. La historia de Lot es un recordatorio de que, aunque podamos enfrentar nuestras propias luchas y debilidades, siempre hay un camino de regreso a la obediencia y a la luz.

La importancia de la gracia

Finalmente, la historia de Lot nos recuerda la importancia de la gracia en nuestras vidas. A pesar de las decisiones erradas que tomamos, Dios ofrece perdón y restauración. La gracia de Dios está disponible para todos, y aunque podamos enfrentar nuestras propias luchas y debilidades, siempre hay un camino de regreso a la obediencia y a la luz.

La historia de Lot no es solo un relato de pecado y fracaso, sino también una historia de redención y esperanza. A través de su vida, podemos ver que, aunque nuestras decisiones pueden llevarnos por caminos oscuros, la gracia de Dios siempre está presente para guiarnos de regreso a su luz. Esto nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y a buscar constantemente la dirección de Dios en nuestras decisiones.

Conclusión

En conclusión, la historia de Lot y sus hijas es un poderoso recordatorio de las consecuencias del pecado y de la obstinación. Aunque Lot fue considerado justo, su vida revela las debilidades humanas que todos enfrentamos. A través de su historia, podemos aprender sobre la importancia de tomar decisiones sabias, de evitar la influencia negativa del ambiente y de reconocer que nuestras acciones tienen repercusiones no solo en nuestras vidas, sino también en las de las generaciones futuras.

La historia de Lot nos llama a reflexionar sobre nuestras decisiones y a buscar constantemente la dirección de Dios en nuestras vidas. A través de la gracia de Dios, podemos encontrar perdón y restauración, y ser guiados hacia un camino de obediencia y luz. Al aprender de las lecciones de Lot y sus hijas, podemos esforzarnos por vivir de manera que honre a Dios y promueva el bienestar de aquellos que nos rodean.

La historia de Lot es, en última instancia, una invitación a la reflexión y al arrepentimiento. Nos recuerda que todos estamos en necesidad de la gracia de Dios y que, a pesar de nuestras debilidades, siempre podemos volver a Él y buscar su dirección en nuestras vidas. En un mundo lleno de tentaciones y desafíos, es fundamental mantenernos firmes en nuestra fe y buscar siempre la guía del Espíritu Santo en nuestras decisiones diarias. La vida de Lot puede ser un ejemplo de advertencia y esperanza, mostrándonos que, aunque el pecado puede tener consecuencias devastadoras, la gracia de Dios es más poderosa que cualquier error que hayamos cometido.

No hay comentarios: