BOSQUEJO (VERSIÓN RESUMIDA)
Tema: Números. Texto: Números 21: 4 – 9. Título: La serpiente de Bronce. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz.
Introducción:
A. En Este
pasaje encontramos lo que es el pecado, el castigo y la cura del mismo.
I. EL PECADO DE ISRAEL (Ver 4 – 5).
A. En este
caso Israel era culpable de varios pecados terribles en contra de Dios.
1. Rechazaban la Persona de Dios - El versículo 5 dice: "Y habló
el pueblo contra Dios". Una cosa que el pueblo de Israel sabía hacer, y
sabía hacer bien, era quejarse. Eso es todo lo que habían hecho por treinta y
ocho años. Basta con escuchar el registro de su desgraciado lloriqueo
encontrado sólo en el libro de Números: Num. 11: 1ª; Num. 14: 2; Num. 16:41; Num
17:12.
¿Puede usted imaginar la audacia y la arrogancia que le tomó a estos
débiles humanos hablar contra Dios? Antes de haber sido elegidos por Dios y salvados
por su gracia, no eran nadie. Eran nada más que esclavos comunes en la tierra
de Egipto. Ahora, se atreven a hablar en contra de su Salvador.
2. Ellos rechazaron la promesa de Dios “¿Por qué nos hiciste subir de
Egipto para morir en el desierto?" Dios había prometido a la nación de
Israel que iba a llevarlos a la tierra prometida. Sin embargo, veían a Dios
directamente a los ojos y le dijeron con descaro, con arrogancia blasfema,
"No creemos en usted, ni en sus promesas". En efecto, ellos llamaron
a Dios mentiroso.
3. Ellos
rechazaron la Provisión de Dios - Para colmo de males, dijeron, "porque
no hay pan, ni aun de agua; y nuestra alma tiene fastidio de este pan tan
liviano". Dos palabras en este verso son dignas de mención.
a. La palabra "tiene fastidio”, ellos miraron la provisión de la gracia de Dios y dijeron: "esto es repugnante".
b. La
palabra "liviano" significa sin valor. Ellos dijeron que el maná era
inútil.
4. Rechazaban profeta de Dios - No sólo hablan
en contra de Dios, hablaron en contra de Moisés, Si un hombre rechaza a Dios
seguro va a rechazar al hombre de Dios; Si un hombre rechaza al hombre de Dios en el
acto también rechaza a Dios.
B. Así que aquí hay una nación para quienes Dios ha provisto todo lo
necesario para que sean felices, saludables, y santos. Lo que debería haber
sido el dulce aroma de la bondad de Dios se había convertido en un hedor en sus
fosas nasales. Ellos lo despreciaron por su gracia. Ellos lo odiaban por su
generosidad. Ellos lo criticaron por su guía.
Esto es lo que el mundo perdido hace todos los días. El mundo, respira
el aire de Dios, come su comida, bebe su agua, y goza de su mundo al mismo
tiempo desprecia la Palabra de Dios, rechazan su autoridad, y se niegan a
someterse a su voluntad. Se estrechan sus puños hacia el cielo y presumen de su
pecado y expresan su desafío a Dios. Todos los días, en todos los sentidos, el
mundo perdido prueba que son pecadores depravados, malvados, que merecen el
juicio que Dios envía.
II. LA SENTENCIA DE ISRAEL (Ver 6).
A. A causa
de la rebelión de Israel, Dios envía juicio sobre ellos en forma de
"serpientes ardientes”.
1. Estas serpientes fueron horribles - Se les llama serpientes venenosas.
En términos generales la mordedura de una serpiente sigue las
siguientes caracteristicas: La inyección de veneno inicia un dolor ardiente en
el sitio de la picadura, la hinchazón comienza de forma inmediata, la
coloración a la vista de la picadura varía de blanco a los rojos llameantes,
púrpuras y azules oscuros, las víctimas experimentarían náuseas, vómitos,
dolores de estómago insoportable y calambres, las víctimas comienzan a
experimentar sed extrema, diarreas, hemorragias nasales, o sangrado de la boca o
los ojos, las victimas por lo general se desangra hasta morir internamente, las
muertes rápidas por la mordedura de una víbora son inusuales. En general, el
sufrimiento se prolonga durante uno o dos días.
2. Las Serpientes dieron su fruto - Se nos dice
que "mucha gente de Israel murió".
Tenga en
cuenta que: estamos hablando de dos millones de personas en un área de doce
millas cuadradas. Serpientes venenosas están picando y la gente esta enfermando
y muriendo; no había ningún hospital, e incluso si hubiera habido, no habría
sido lo suficientemente grande como para tratar a todos los que estaban
enfermos; no hay médicos, e incluso si lo hubiera, no habría suficiente para
todos los pacientes; no hay antídoto y no hay otros medicamentos, e incluso si
lo hubiera, no habría suficiente para todos; se trata de una situación
desesperada. La gente está muriendo por todas partes y no parece haber ninguna
cura disponible y no hay ninguna ayuda a la vista.
B. El punto es que Dios está tratando de enseñarnos aquí que:
1. El sufrimiento sigue pecado con tanta seguridad como la noche sigue
al día. El diablo ha tratado de vendernos la idea de que es difícil ser
cristiano. Sin embargo, Lo verdaderamente difícil es no serlo. No es el camino del
cristiano el que es difícil. Pro. 13:15 nos dice: "El camino de los
transgresores es duro". Los pecadores perdidos
obtienen exactamente lo que merecen de la mano de Dios, Ill. Sal. 09:17; Mate.
7: 21-23; Rev. 20: 11-15.
2. La muerte sigue al pecado con tanta seguridad como la noche al dia.
Esto es lo mismo que hace el pecado Eze. 18:20; Santiago 1: 14-15; Rom. 6: 23a
.
III. EL DOLOR DE ISRAEL (Ver 7).
A. Cuando usted ha sido mordido por una serpiente venenosa, sólo hay
dos cosas que puede hacer: Usted puede sentarse y morir, o puede levantarse y
hacer algo al respecto. Los israelitas decidieron hacer algo sobre la
situación. Ellos hicieron tres cosas que cada persona debe hacer para ser
curado de la mordedura del pecado.
1. Estar
convencidos - "Entonces el pueblo vino a Moisés y dijo: Hemos pecado”.
2. Confesar - El pueblo llegó a decir: "Hemos pecado por haber
hablado contra el Señor y contra ti". La verdadera convicción siempre es
seguido por confesión completa.
3. Clamar contritos - La gente llegó a decir, "Ora al Señor que
quite de nosotros estas serpientes. Y Moisés oró por el pueblo”.
Conclusiones:
En Números 21:4-9, el relato de la serpiente de bronce ilustra el ciclo de pecado, castigo y redención del pueblo de Israel. Su rebelión y rechazo a Dios provocaron sufrimiento, pero ante la muerte inminente, reconocieron su error y buscaron perdón. La historia refleja la importancia de la confesión y el arrepentimiento en la restauración espiritual y la gracia divina.
AUDIO
ESCUCHE AQUÍ EL AUDIO DEL SERMÓN
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL AUDIO DEL SERMÓN
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL AUDIO DEL SERMÓN
(VERSIÓN LARGA)
Números 21: 4–9La serpiente de broncePastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz
Introducción:
A. En este pasaje encontramos una representación clara de lo que es el pecado, el castigo que este conlleva y la cura que Dios provee para superar las consecuencias de dicho pecado. La historia de Israel nos enseña cómo, incluso en momentos de desobediencia, Dios sigue ofreciendo oportunidades de redención y reconciliación.
B. Este evento específico es emblemático no solo por lo que representa en la narrativa del Antiguo Testamento, sino también por su conexión directa con el Nuevo Testamento. Jesús mismo hace referencia a la serpiente de bronce en Juan 3:14-15, cuando explica a Nicodemo que "como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado". Esto establece un puente entre la redención física de Israel y la salvación espiritual disponible en Cristo.
C. Analizaremos tres aspectos clave: el pecado de Israel, la sentencia de Israel y el dolor de Israel, para finalmente comprender la provisión de Dios como un modelo de gracia que apunta al sacrificio de Jesús.
I. EL PECADO DE ISRAEL (Versículos 4 – 5):
A. Israel había experimentado la liberación de Egipto, la provisión milagrosa de maná y agua en el desierto, y la presencia continua de Dios. Sin embargo, estos eventos milagrosos no bastaron para mantener su gratitud y obediencia.
1. Rechazaban la Persona de Dios:
a. El versículo 5 dice: "Y habló el pueblo contra Dios". Este acto no fue simplemente una queja casual; fue una declaración de rechazo hacia la autoridad y la soberanía divina. La queja constante de Israel no solo mostraba descontento, sino una falta de confianza en el carácter de Dios.
b. Este patrón de comportamiento es evidente a lo largo de toda la narrativa del Éxodo y los años en el desierto. En Éxodo 16:3, el pueblo se queja de haber sido sacado de Egipto, y en Números 14:3 incluso propone regresar a Egipto. Estas actitudes reflejan una mentalidad esclava que no había sido completamente transformada por la libertad que Dios les otorgó.
2. Rechazaron la Promesa de Dios:
a. "¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para morir en el desierto?" Esta pregunta no solo revela desesperación, sino también incredulidad. Dios había prometido darles una tierra donde fluía leche y miel (Éxodo 3:17), pero su falta de fe los llevó a dudar de la fidelidad divina.
b. En nuestras vidas, también podemos caer en esta trampa cuando enfrentamos adversidades. En lugar de confiar en las promesas de Dios, permitimos que las circunstancias nublen nuestra visión de su bondad y propósito.
3. Rechazaron la Provisión de Dios:
a. "Porque no hay pan, ni aun de agua; y nuestra alma tiene fastidio de este pan tan liviano." El maná, que era una provisión milagrosa, fue despreciado como "liviano" o "sin valor".
b. La ingratitud del pueblo refleja una actitud de desprecio hacia las bendiciones cotidianas. Este desprecio también es evidente en nuestras vidas cuando no valoramos las provisiones que recibimos de Dios, desde la salud hasta las oportunidades.
4. Rechazaban al Profeta de Dios:
a. La crítica hacia Moisés refleja una insatisfacción con la dirección divina. Este patrón de rebelión contra los líderes espirituales continúa siendo un desafío en las comunidades de fe actuales.
b. Rechazar al líder que Dios ha establecido es una manera indirecta de rechazar a Dios mismo (Romanos 13:1-2).
B. Un patrón repetido en la humanidad:
Este desprecio hacia Dios se ve en el mundo actual. Cada vez que elegimos el pecado sobre la obediencia, estamos diciendo que nuestras prioridades son más importantes que las de Dios. Así como Israel menospreció las provisiones y promesas de Dios, hoy en día también podemos caer en la trampa de la insatisfacción y la queja, olvidando las bendiciones que hemos recibido.
II. LA SENTENCIA DE ISRAEL (Versículo 6):
A. La respuesta de Dios fue enviar "serpientes ardientes" como castigo por su desobediencia. Este juicio era tanto físico como simbólico, pues las serpientes representan el peligro y la muerte que el pecado trae consigo.
1. La Naturaleza de las Serpientes:
a. Las serpientes eran mortales. Su veneno producía un sufrimiento intenso antes de la muerte, un recordatorio del costo devastador del pecado.
b. Este castigo es un eco de Génesis 3, donde la serpiente juega un papel en la caída de la humanidad. Aquí, las serpientes vuelven a ser un instrumento de juicio divino.
2. El Resultado del Juicio:
a. "Mucha gente de Israel murió." Este evento trágico subraya que el pecado tiene consecuencias serias y reales.
b. El juicio también tenía un propósito redentor: llevar al pueblo al arrepentimiento y reconocer su necesidad de Dios.
B. Lecciones para nosotros:
1. El sufrimiento sigue al pecado: Al igual que Israel enfrentó las consecuencias de su desobediencia, nosotros también experimentamos dolor y pérdida cuando nos alejamos de Dios. El pecado, en cualquiera de sus formas, siempre lleva consigo un sufrimiento inevitable. Puede ser una separación emocional, física, o incluso espiritual, pero siempre deja una marca indeleble en nuestras vidas.
2.*La muerte sigue al pecado: Este pasaje no solo habla de la muerte física, sino también de la separación espiritual de Dios, la cual es aún más devastadora. Esta separación, si no se aborda con arrepentimiento y fe, lleva a una muerte eterna, una vida sin la presencia salvadora de Dios.
III. EL DOLOR DE ISRAEL (Versículo 7):
A. La aflicción llevó al pueblo a buscar a Dios nuevamente, reconociendo su pecado y clamando por su misericordia.
1. Convicción:
a. "Hemos pecado." Este reconocimiento es el primer paso hacia la restauración. Sin una conciencia clara del pecado, no puede haber arrepentimiento genuino. Esta convicción debe ir acompañada de una verdadera comprensión de la gravedad de nuestras acciones y su impacto en nuestra relación con Dios y con los demás.
2. Confesión:
a. "Hemos pecado por haber hablado contra el Señor y contra ti." La confesión específica demuestra un entendimiento profundo de la ofensa. Reconocer nuestras faltas abiertamente y con humildad es esencial para recibir el perdón divino. La confesión no solo alivia la carga de la culpa, sino que también abre la puerta a la restauración y la sanación espiritual.
3. Clamor:
a. "Ora al Señor que quite de nosotros estas serpientes." Este clamor muestra dependencia total de Dios para la salvación. Al igual que los israelitas clamaron a Moisés, nosotros debemos clamar a Jesús, nuestro intercesor eterno, quien intercede por nosotros ante el Padre.
B. La importancia de la intercesión:
1. El papel de Moisés: Moisés, como intercesor, es una figura de Cristo. Su disposición a orar por el pueblo muestra el amor y la compasión que un verdadero líder espiritual debe tener.
2. Nuestra responsabilidad hoy: Debemos interceder por otros, llevando sus necesidades ante Dios en oración, tal como Jesús intercede por nosotros (Romanos 8:34).
IV. LA CURA DE DIOS (Versículos 8-9):
A. Dios instruyó a Moisés a levantar una serpiente de bronce sobre un asta. Cualquiera que mirara a la serpiente sería sanado.
1. La Simbología de la Serpiente de Bronce:
a. El bronce, a menudo asociado con el juicio en la Biblia, representa la purificación a través del sufrimiento.
b. La serpiente levantada simboliza a Cristo crucificado, quien cargó con nuestros pecados y nos ofrece sanidad espiritual. Jesús mismo se refirió a esto en Juan 3:14-15, enfatizando que así como los israelitas miraban a la serpiente para ser sanados, nosotros debemos mirar a Jesús con fe para recibir la vida eterna.
2. La Fe Requerida:
a. Mirar a la serpiente era un acto de fe. De manera similar, nuestra salvación requiere que pongamos nuestra confianza en Jesús como el único que puede salvarnos. No es suficiente simplemente reconocer nuestra necesidad; debemos actuar en fe, creyendo en la obra redentora de Cristo en la cruz.
3. Aplicaciones Prácticas:
a. Reconocimiento del pecado: Reconocer nuestras faltas y entender que solo Dios puede proveer la solución.
b. Confianza en Cristo: Poner nuestra fe en Jesús, confiando en su sacrificio para nuestra salvación.
c. Vivir en gratitud: Agradecer diariamente por la gracia y la misericordia de Dios.
Conclusión:
El relato de la serpiente de bronce en Números 21:4-9 nos ofrece una poderosa lección sobre el ciclo del pecado, el juicio y la redención. A través de la experiencia de Israel, podemos ver reflejadas nuestras propias luchas y la misericordia inquebrantable de Dios. Así como Dios proveyó una salida para los israelitas al levantar la serpiente de bronce, también ha provisto para nosotros la salvación a través de su Hijo, Jesús.
Reflexiones finales:
1. Reconocimiento del Pecado: La historia nos llama a reconocer nuestras propias faltas y a no tomar a la ligera la gracia de Dios. Debemos ser honestos acerca de nuestras debilidades y pecados, y buscar activamente la purificación que solo Él puede ofrecer.
2. Confianza en las Promesas de Dios: No importa cuán difícil sea la situación, debemos recordar que Dios es fiel a sus promesas. Al igual que Él prometió llevar a Israel a la Tierra Prometida, también ha prometido guiarnos y sostenernos en nuestras pruebas. Confía en que Él tiene un plan y un propósito para tu vida.
3. Gratitud por la Provisión Divina: Cada bendición, ya sea grande o pequeña, es una muestra de la gracia de Dios. Reconocer su mano en nuestras vidas nos ayuda a vivir con un espíritu de gratitud y contentamiento, evitando caer en la trampa de la queja y la insatisfacción.
4. Fe en la Salvación a través de Cristo: Así como los israelitas debían mirar a la serpiente de bronce para ser sanados, nosotros debemos fijar nuestra mirada en Jesús, quien fue levantado en la cruz para nuestra redención. Solo a través de Él podemos encontrar la verdadera sanidad y vida eterna.
Aplicación práctica:
- Reflexiona sobre tu vida espiritual: Identifica las áreas donde necesitas arrepentimiento y busca la dirección de Dios para crecer espiritualmente.
- Ora regularmente: Establece una rutina diaria de oración para mantener una comunicación constante con Dios, buscando su guía y fortaleza.
- Vive en comunidad: Rodéate de otros creyentes que puedan apoyarte y alentarte en tu caminar con Cristo.
- Comparte tu fe: Habla de la gracia y misericordia de Dios con aquellos que aún no lo conocen, mostrando con tu vida el impacto transformador del evangelio.
Al cerrar este sermón, recordemos que la historia de la serpiente de bronce es un recordatorio eterno de la providencia y misericordia de Dios. Su amor por nosotros es tan grande que, a pesar de nuestras fallas, siempre está dispuesto a ofrecer redención y esperanza. Miremos a Jesús, el autor y consumador de nuestra fe, y vivamos cada día en la plenitud de su gracia.
¡Amén!
No hay comentarios:
Publicar un comentario