¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

BOSQUEJO: ¿COMO MANTENER LA FE CUANDO SUFRIMOS? LO QUE JOB NOS ENSEÑA!

VIDEO DE LA PREDICA

¿COMO MANTENER LA FE CUANDO SUFRIMOS? LO QUE JOB NOS ENSEÑA!

Introducción:

- PREGUNTA AL PUBLICO: ¿Cual ha sido el momento mas difícil en el que sintieron que Dios estaba ausente? (Comparte con la persona de al lado)

- Contexto del libro de Job: Job es un hombre justo que enfrenta un sufrimiento inexplicable. Sus amigos lo acusan de pecado, pero Job mantiene su integridad y busca respuestas de Dios.

- Tema central del capítulo 23: Job expresa su deseo de encontrar a Dios para presentar su caso y defender su inocencia. Aunque se siente abandonado, su fe en la justicia divina permanece firme.

- Aplicación para nosotros: En medio del sufrimiento, ¿cómo buscamos a Dios? ¿Cómo mantenemos nuestra fe cuando sufrimos?

I. Buscando  a Dios (Job 23:1-5)

Actividad: (se le pide a cinco personas distintas que lean el pasaje, una cada versículo)

1. Job desea presentar su caso ante Dios:

   - Job siente que Dios está ausente en su sufrimiento (v. 3).

   - Anhela un encuentro directo con Dios para defender su inocencia (v. 4-5).

2. La importancia de la comunicación con Dios:

   - Job no busca justificarse ante sus amigos, sino ante Dios.

   - Aplicación: En nuestras luchas, ¿buscamos primero a Dios a tus amigos, o a ti       mismo? ¿A quien buscamos cuando sufrimos? (pedimos a la gente que             levante la mano según sea el caso)

3. Textos de apoyo:

  - Salmo 42:1-2 – "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así             clama por ti, oh Dios, el alma mía."

  - Jeremías 29:13 – "Me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo         vuestro corazón."

4. Frase celebre: "Si Dios nos parece lejano, ¿quién se ha alejado?." — A.W.              Tozer



II. Manteniendo la fe (Job 23:6-9)

Actividad: (se le pide a cuatro personas distintas que lean el pasaje, una cada versículo)

1. Job confía en que Dios lo escuchará:

   - Cree que Dios no lo oprimirá con Su poder, sino que lo escuchará con justicia        (v. 6-7).

   - Aunque no puede ver a Dios, confía en Su omnisciencia y justicia (v. 8-9).

2. La fe en medio de la oscuridad:

   - Job no encuentra a Dios en su búsqueda, pero sigue creyendo en sus atributos

   - Aplicación: ¿Sigues creyendo en la persona y atributos de Dios en medio del          sufrimiento?

    - Completa la frase: (se proyecta en la pantalla: Aunque no vea a Dios,         confió en que el es: ....

3. Textos de apoyo:

    - 2 Corintios 5:7 – "Porque por fe andamos, no por vista."

    - Hebreos 11:1 – "La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo           que no se ve."

4. Frase celebre: "Nunca dudes en la oscuridad lo que Dios te mostró en la luz."        —  V. Raymond Edman



III. Confiando en el propósito (Job 23:10)

Antes de explicar el punto pedimos a los hermanos que escriban en un papel que han aprendido de sus pruebas pasadas, esto mientras se explica el punto al finalizar se recogen y se leen

1. El propósito de las pruebas:

   - Job compara su sufrimiento con el refinamiento del oro (v. 10).

   - Cree que, al final, saldrá purificado y vindicado.

2. El sufrimiento como herramienta de crecimiento:

   - Aplicación: ¿Cómo podemos ver nuestras pruebas como oportunidades para          crecer en nuestra fe y carácter?

3. Textos de apoyo:

   - Romanos 8:28 – "A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien."

   - Santiago 1:2-4 – "Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas                    pruebas,  sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia."

4. Frase celebre:  

    - "El sufrimiento es el cincel con el que Dios esculpe nuestra alma." — Charles       Spurgeon



Conclusión: Cuando Dios Guarda Silencio, Nuestra Fe Habla

Job 23 nos muestra que incluso los más justos pueden atravesar temporadas de silencio divino. Job clamó, buscó y anheló respuestas, pero Dios no le habló en ese momento. Sin embargo, en su angustia, Job eligió seguir confiando. No porque sintiera a Dios, sino porque sabía quién era Dios.

El sufrimiento no es una señal de abandono, sino una oportunidad para fortalecer nuestra fe. A veces, Dios permite que pasemos por el fuego no para destruirnos, sino para refinarnos. Como el oro, nuestra fe se purifica en la prueba.

Escribe en un papel una acción concreta que harás basado en este mensaje, por ejemplo: "Voy a confiar en Dios aunque no entienda" o voy a buscar a Dios en oración cada día"

Llamado a la acción:

Cuando enfrentes sufrimiento, ¿buscarás respuestas o buscarás a Dios? ¿Seguirás confiando, aunque no entiendas el propósito de tu dolor? ¿Permitirás que esta prueba te acerque más a Dios o te aleje de Él?

"Dios está más cerca de ti en la prueba de lo que crees. El silencio de Dios no es Su ausencia; es Su forma de trabajar en lo invisible." — Charles Spurgeon

VERSIÓN LARGA

¿Como mantener la fé cuando sufrimos? Lo que Job nos enseña.


Introducción

El libro de Job es una de las obras más profundas y conmovedoras de la literatura bíblica. Nos presenta a Job, un hombre justo que de repente se ve enfrentado a un sufrimiento devastador e inexplicable. Este relato no solo es una historia de sufrimiento y dolor, sino también una exploración de la fe humana en momentos de crisis. Job es un hombre que, a pesar de las acusaciones de pecado de sus amigos, se aferra a su integridad y busca respuestas de Dios. En el capítulo 23, Job expresa su ardiente deseo de encontrar a Dios y presentar su caso ante Él. A lo largo de este capítulo, vemos cómo Job lucha con la sensación de abandono, pero su fe en la justicia divina sigue siendo firme.

El tema central que emerge de este pasaje es la búsqueda de Dios en medio del sufrimiento. Cuando enfrentamos dolor y tribulación, a menudo nos preguntamos: “¿Dónde está Dios?” Esta es una pregunta profunda que muchos de nosotros hemos planteado en momentos de angustia. En el contexto de nuestras vidas, es fundamental reflexionar sobre cómo buscamos a Dios en medio de nuestras luchas y cómo mantenemos nuestra fe cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles.

I. Buscando a Dios (Job 23:1-5)

En los primeros versículos de Job 23, vemos cómo Job expresa su deseo de presentar su caso ante Dios. Se siente abrumado por su sufrimiento y siente que Dios parece ausente en sus momentos de dolor. En el versículo 3, Job dice: "¡Oh, si supiera cómo encontrarlo, si pudiera llegar hasta su trono!" Este anhelo de un encuentro directo con Dios es una expresión profunda de su deseo de justicia y comprensión. Job anhela un diálogo con Dios, una oportunidad para explicar su inocencia y defenderse de las acusaciones de sus amigos.

La importancia de la comunicación con Dios es un tema central en esta sección. Job no busca justificarse ante sus amigos, sino que su deseo es hablar con Dios directamente. En nuestras propias luchas, es crucial preguntar: ¿buscamos primero a Dios o nos enfocamos en las opiniones humanas? A menudo, cuando enfrentamos dificultades, podemos caer en la trampa de buscar respuestas en los demás en lugar de dirigirnos a Dios.

El Salmo 42:1-2 nos recuerda la necesidad de buscar a Dios: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía." Este versículo revela una profunda sed espiritual que todos compartimos. Jeremías 29:13 también nos ofrece una promesa: "Me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón." Estas palabras nos invitan a un compromiso genuino en nuestra búsqueda de Dios.

A.W. Tozer, un influyente teólogo, dijo: "Si Dios nos parece lejanos, ¿quién se ha alejado?" Esta frase nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios. A menudo, somos nosotros quienes nos distanciamos de Él, y no al revés. La búsqueda de Dios en tiempos de sufrimiento es un acto de fe que puede llevarnos a una relación más profunda con Él.


II. Manteniendo la fe (Job 23:6-9)

A medida que avanzamos en el capítulo, Job expresa su confianza en que Dios lo escuchará. En los versículos 6 y 7, Job afirma que su clamor no caerá en un vacío; cree que Dios lo escuchará con justicia. Esta es una afirmación poderosa en medio de su sufrimiento. Aunque no puede ver a Dios, confía en Su omnisciencia y en Su capacidad para actuar con justicia. Job reconoce que, aunque no entiende el porqué de su sufrimiento, su fe en los atributos de Dios permanece intacta.

La fe en medio de la oscuridad es un concepto importante. Job no encuentra a Dios en su búsqueda, pero sigue creyendo en Su carácter. Este tipo de fe es un testimonio de la profundidad de su relación con Dios. En nuestra propia vida, es fundamental preguntarnos: ¿seguimos creyendo en la persona y los atributos de Dios en medio del sufrimiento? A menudo, es en los momentos de mayor dificultad donde nuestra fe se pone a prueba y, al mismo tiempo, se fortalece.

En 2 Corintios 5:7, Pablo nos recuerda: "Porque por fe andamos, no por vista." Esta afirmación es un recordatorio de que nuestra fe no se basa en lo que podemos ver, sino en lo que sabemos que es verdad acerca de Dios. Hebreos 11:1 también define la fe como "la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve." En momentos de sufrimiento, es esencial anclarnos en esta verdad.

V. Raymond Edman, un conocido predicador, nos aconseja: "Nunca dudes en la oscuridad lo que Dios te mostró en la luz." Esta frase es un recordatorio poderoso de que, incluso cuando estamos en la oscuridad, debemos aferrarnos a las verdades que Dios nos ha revelado en tiempos de claridad.


III. Confiando en el propósito (Job 23:10)

Finalmente, en el versículo 10, Job compara su sufrimiento con el refinamiento del oro. Esta imagen es rica en significado. Job cree que, al final de su sufrimiento, saldrá purificado y vindicado. Este entendimiento de las pruebas como un proceso de refinamiento es fundamental para nuestra fe. Nos invita a ver nuestras dificultades no solo como sufrimiento, sino como oportunidades para crecer y madurar en nuestra relación con Dios.

La idea de que el sufrimiento puede ser una herramienta de crecimiento es una perspectiva poderosa. En Romanos 8:28, Pablo nos asegura que "a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien." Esta es una promesa que nos recuerda que, incluso en medio del dolor, Dios tiene un propósito. Santiago 1:2-4 también nos anima a tener gozo en las pruebas, porque la prueba de nuestra fe produce paciencia.

Charles Spurgeon, un famoso predicador del siglo XIX, dijo: "El sufrimiento es el cincel con el que Dios esculpe nuestra alma." Esta imagen evoca la idea de que, a través del sufrimiento, Dios está moldando y refinando nuestro carácter. El sufrimiento puede ser doloroso, pero también puede ser transformador.

Conclusión: Cuando Dios guarda silencio, nuestra fe habla

El capítulo 23 de Job nos enseña que incluso las personas más justas pueden atravesar períodos de silencio divino. Job clamó, buscó respuestas y anheló entender su situación, pero Dios no le respondió de inmediato. En medio de su angustia, Job eligió seguir confiando en Dios, no porque sintiera Su presencia, sino porque conocía Su carácter y Su fidelidad. Esta es una lección crucial para todos nosotros.

El sufrimiento no es un signo de abandono por parte de Dios. Por el contrario, puede ser una oportunidad para fortalecer nuestra fe y acercarnos más a Él. A veces, Dios permite que pasemos por el fuego no para destruirnos, sino para refinarnos y purificarnos. Al igual que el oro es purificado en el fuego, nuestra fe se fortalece a través de las pruebas.

Llamado a la acción

Cuando te enfrentes al sufrimiento, te invito a reflexionar: ¿buscarás respuestas en lugar de buscar a Dios? ¿Continuarás confiando en Él, incluso cuando no comprendas el propósito detrás de tu dolor? Es fácil dejar que las pruebas nos alejen de Dios, pero también podemos elegir que estas experiencias nos acerquen más a Él.

Recuerda siempre que "Dios está más cerca de ti en la prueba de lo que crees. El silencio de Dios no es Su ausencia; es Su forma de trabajar en lo invisible." Este es un mensaje de esperanza que nos anima a seguir adelante, confiando en que, en medio de la tormenta, Dios está presente, trabajando en nuestra vida de maneras que quizás no podamos ver en el momento. Al final, nuestra fe puede hablar más fuerte que nuestras circunstancias, guiándonos hacia un entendimiento más profundo de la bondad y la justicia de Dios, incluso cuando nos sentimos perdidos en la oscuridad.

No hay comentarios: