¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

BOSQUEJO: JESUS CRECIA EN ESTATURA Y SABIDURIA - FIN DE AÑO

VIDEO DE LA PREDICA

BOSQUEJO

Tema: Planes y proyectos. Título: Jesús crecía en estatura y sabiduría. Texto: Lucas 2:52. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz 

Introducción:

A. Alguna vez leí una frase que decía: “los líderes nunca dejan de crecer, un líder se obsesiona con el crecimiento personal”. Esta frase se ha convertido en una guía de mi vida y todo lo que hago responde a la expectativa de crecer en lo personal. Hoy puedo decir que indiscutiblemente no soy la misma persona de finales del 2023 en muchas áreas y, doy gracias únicamente a Dios quien me prodiga su gracia y me permite hacerlo.

B. Notemos que el texto nos dice que Jesús crecía y su crecimiento era integral. El crecimiento que se describe aquí abarca las áreas más importantes del ser humano. Jesús crecía en sabiduría, en estatura, en gracia para con Dios y en gracia para con los hombres. Analizaremos hoy este versículo y lo aplicaremos a nuestra vida.

I. ESTATURA

A. Se debe entender esta palabra en su sentido usual como crecer de estatura, crecer de medidas. Esta palabra subraya la parte humana de Jesús. Muchas veces se nos ha enseñado que Cristo fue un hombre como cualquiera de nosotros, tanto que llevó los procesos fisiológicos normales de todo ser humano, él crecía de estatura conforme pasaban sus años.

Dato científico: Hacer ejercicio regularmente puede aumentar la probabilidad de vivir más y mejor. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ejercicio regular reduce el riesgo de enfermedades no transmisibles como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y varios tipos de cáncer, que son algunas de las causas más comunes de muerte en el mundo. Además, un estudio del Brigham and Women's Hospital encontró que los adultos que se mantienen activos pueden agregar años significativos a su esperanza de vida (Fuente: Brigham and Women's Hospital).

B. Cada uno de nosotros estamos compuestos de una parte inmaterial y otra material, y toda sana teología dará relevancia a ambas. Lo espiritual debe ser cuidado, pero mientras estemos en esta tierra también nuestro cuerpo. No olvidemos que él es templo del Espíritu Santo. La sana alimentación, la higiene, el ejercicio, el descanso y el evitar los vicios deben ser considerados como una buena administración del cuerpo que Dios nos ha regalado y por el cual debemos dar cuenta a Dios. Una vida más saludable es de las cosas que deberíamos estar considerando como proyecto de vida en este 2025.

C. Miremos 1 Tim 4:8. ¿Qué nos quiere decir aquí el apóstol? ¿Qué el ejercicio físico es malo y que el creyente no debería practicarlo? Para comprenderlo miremos tres cosas puntuales:

1. No dice aquí que el ejercicio físico no sirva para nada, sino para poco. Es más, él reconoce aquí implícitamente que el mismo nos brinda beneficios para esta vida.

2. Hay que tener en cuenta la comparación que el apóstol quiere hacernos. Si él dice que el ejercicio físico aprovecha poco, no es porque en sí mismo el ejercicio no brinde beneficios, sino más bien que aprovecha poco en comparación con la piedad y los beneficios eternos que esta reporta. Es mucho mejor la oración, el estudio de la palabra, el servicio a Dios, es decir, la piedad que el ejercicio físico.

Entonces, no quiere decir aquí que el apóstol desprecia el ejercicio, sino que recomienda más la piedad como hábito y forma de vida.

Pero ¿cómo estuvo esta área de nuestras vidas en el 2024?


II. SABIDURÍA

A. La palabra griega que se usa aquí para sabiduría es "sophia," que quiere decir conocimiento. "Sophia" es un conocimiento profundo, no superficial, por tanto no solo conoce los hechos sino también sus causas. Dice el texto que Jesús crecía en este tipo de conocimiento; él crecía intelectualmente, académicamente.

Dato científico: El aprendizaje continuo y el desarrollo intelectual estimulan la plasticidad cerebral. Esto es, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevas experiencias y aprendizajes (Fuente: National Institutes of Health).

B. Tenemos un ejemplo del extraordinario conocimiento de Jesús en el texto que antecede a esta afirmación donde la gente se asombraba de su inteligencia y sus respuestas. La palabra griega aquí para inteligencia es "sunesis," que tiene que ver más con la capacidad de análisis, discernimiento, de ser crítico, de evaluar y de hacer juicios.

C. Si Jesús trabajó por adquirir conocimiento y con ella una capacidad especial para la criticidad, nosotros no podemos quedarnos atrás. Algo en lo que deberíamos estar pensando para este próximo año es en crecer en nuestro conocimiento y con ello en nuestra capacidad de análisis. Preguntas como: ¿Qué deseo aprender aparte de la Biblia? ¿Qué puesto quiero ocupar en mi colegio/universidad? ¿Cómo continuaré mi proceso académico?, deben estar presentes para proyectarnos para un futuro.

Dato científico: La educación y el aprendizaje continuo están asociados con una mayor esperanza de vida y una mejor calidad de vida. El aprendizaje constante ayuda a mantener el cerebro activo y puede prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad (Fuente: American Psychological Association).

Pero ¿cómo estuvo esta área de nuestras vidas en el 2024?


III. GRACIA PARA CON LOS HOMBRES

A. Otro aspecto en el que crecía Jesús era en sus relaciones interpersonales. Nunca Jesús tuvo un pecado en cuanto a esta área; sus relaciones con los demás siempre fueron buenas, pero en este nivel de cosas él crecía y crecía, la gente le amaba y le veía con buenos ojos.

Dato científico: Las relaciones interpersonales saludables están asociadas con una mejor salud mental y física. Estudios han demostrado que tener relaciones positivas puede reducir el estrés, mejorar la felicidad y aumentar la longevidad (Fuente: Harvard Study of Adult Development).

B. Otro aspecto importante de nuestra vida en el que debemos mejorar son nuestras relaciones humanas. En la agenda del 2025 deben estar presentes las metas sobre esta área de nuestras vidas. Preguntas como: ¿Qué haré para amar más a los demás? ¿Cómo seré un mejor miembro de mi iglesia? ¿Cómo puedo solucionar conflictos pendientes? ¿Cómo creceré como padre/madre/hijo/hermano, etc.? Deben estar siendo meditadas en este comienzo de año.

Dato científico: La resolución de conflictos de manera efectiva puede mejorar las relaciones y aumentar la satisfacción general en la vida. Técnicas de comunicación como la escucha activa y la empatía son clave para resolver conflictos (Fuente: Journal of Social and Personal Relationships).

Pero antes de hacerlo, tomemos un tiempo esta mañana para pensar cómo nos fue en este 2024 en nuestras relaciones interpersonales.


IV. GRACIA PARA CON DIOS


A. Este texto tiene que ver con adoración, con hacer sonreír a Dios. Lo que quiere decir que Jesús crecía en gracia para con Dios es que cada vez más su vida agradaba a Dios. Siempre Jesús el superhombre agradó a Dios, nunca lo desagradó, pero aun en ese nivel de adoración cada vez más él aumentaba en su vida de adoración.

Dato científico: La práctica regular de la espiritualidad y la religión está asociada con beneficios para la salud mental y física, incluida una mayor resiliencia, menor estrés y una sensación de propósito y bienestar (Fuente: Pew Research Center).

B. Para el 2025, entre nuestros proyectos debe estar el crecer en nuestra vida de adoración. Crecer en nuestra comunión con Dios, nuestra vida de servicio y nuestra tarea misionera son tareas que debemos estar planeando para el próximo año. Para planear esto, pregúntese cosas como: ¿Cuántas veces leeré mi Biblia este año? ¿En qué medida aumentará mi tiempo con Dios? ¿Qué haré para estudiar la Biblia aún más? ¿En qué ministerio serviré? ¿A cuántas personas les predicaré?

Dato científico: La meditación y la oración pueden reducir el estrés, mejorar el enfoque y aumentar la sensación de bienestar. La conexión espiritual puede proporcionar un fuerte sentido de propósito y comunidad (Fuente: Mayo Clinic).

Pero analicemos cómo nos fue en esta área en el 2024. Pensemos hoy en ello.


Conclusiones

En conclusión, el crecimiento integral de Jesús en estatura, sabiduría, gracia para con los hombres y gracia para con Dios nos proporciona un modelo a seguir en nuestras propias vidas. Debemos esforzarnos por cuidar nuestro cuerpo físico a través del ejercicio y una alimentación saludable, buscando siempre una vida más larga y de mejor calidad. De igual manera, es importante crecer en conocimiento y sabiduría, mantener relaciones interpersonales saludables y profundizar nuestra relación con Dios. Al aplicar estos principios, podemos avanzar hacia una vida más plena y satisfactoria, en la que cada área de nuestra existencia refleje el crecimiento y la gracia que Dios desea para nosotros.

AUDIO

ESCUCHE AQUI EL AUDIO DEL SERMÓN 

No hay comentarios: