¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

BOSQUEJO - SERMÓN: LO NECESARIO PARA UN MILAGRO - SANIDAD DE LOS DOS CIEGOS

Tema: Discipulado. Título: ¿Crees que Dios puede hacerlo? La clave para recibir tu milagro está en Mateo 9:27-31 Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz.


Introducción:

A. Tenemos aquí una historia de fe, de esperanza, de consuelo, una historia que nos llena de ánimo y nos da herramientas pare enfrentar las tribulaciones que nos tocan.

B. En los detalles de la historia encontramos lo que se necesita para recibir un milagro:

(Dos minutos)

I. ES NECESARIA LA PERSONA CORRECTA (Ver 27).


A. Estos hombre eran ciegos físicamente pero no espiritualmente, ellos saben por lo menos dos cosas:

1. Jesús es el hijo de David. es decir, el Mesías (Ver 27).
2. Jesús es el Señor. Es decir, Jesús es Dios mismo, nuestro dueño. (Ver 28).

B. Los ciegos saben a quién deben ir para recibir un milagro, ellos saben que deben ir a la persona correcta así como nosotros para recibir debemos ir a la persona correcta, a Jesús.



II. ES NECESARIA LA MISERICORDIA (Ver 28).


A. Los ciegos a pesar de su condición no piden sanidad sino misericordia.

B. La palabra misericordia en latín quiere decir: “la cualidad de tener corazón para un desgraciado” o “amor por el desgraciado”, “amar la miseria”.

Los ciegos entonces piden amor que no merecen, amor por su condición y a pesar de ella.

C. Pidamos entonces como los ciegos basados en la misericordia de Dios, en su amor y su gracia no en nuestros méritos, sino por los méritos de Jesús, en el nombre de Jesús.




III.  ES NECESARIA LA PERSISTENCIA (Ver 28).


A. El texto dice: “y llegando a la casa”. Esto muy probablemente indica que estos ciegos estuvieron siguiendo a Jesús hasta que llego a la casa. también indica que muy probablemente no se les prestó atención sino hasta que llegaron a la casa, su fe estaba siendo probada.

B. Muchas veces el silencio de Dios es la prueba de Dios. orar y orar sin recibir respuesta a veces tiene que ver con el pecado y nuestra falta de comunión con Dios, pero también a veces es una prueba de fe, por ello nunca debemos desistir cunado sabemos que estamos en comunión con Dios.




IV. ES NECESARIA LA FE (Ver 28 – 30).


A. Jesús los cuestiona: “¿creéis que puedo hacer esto?” la pregunta es crucial porque indica que:

1. Es necesaria la fe para recibir milagros.

B. Y nosotros: ¿creemos que Dios puede hacerlo? si lo creemos entonces en la fe y en la voluntad de Dios sea hecho.




Conclusiones

La historia de los ciegos de Mateo 9:27-31 nos muestra que la fe, la misericordia y la persistencia son clave para recibir milagros. Al ir a Jesús, reconocer su autoridad y pedir con humildad, podemos experimentar su amor transformador. No dejemos de persistir en nuestra fe, pues Dios siempre escucha nuestras súplicas.

AUDIO
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL AUDIO DEL SERMÓN

ESCUCHE AQUÍ EL AUDIO DEL SERMÓN 

VERSION LARGA

¿Crees que Dios puede hacerlo? La clave para recibir tu milagro está en Mateo 9:27-31

 Introducción:

En el Evangelio de Mateo, encontramos una historia que nos habla de fe, esperanza y consuelo. Es un relato que nos llena de ánimo y nos brinda herramientas para enfrentar las tribulaciones que la vida nos presenta. En Mateo 9:27-31, leemos acerca de dos hombres ciegos que, a pesar de su condición física, demostraron una claridad espiritual extraordinaria. Su encuentro con Jesús nos enseña los principios esenciales para recibir un milagro: reconocer a la persona correcta, clamar por misericordia, persistir en la fe y creer en el poder de Dios. 

Este pasaje no solo nos muestra el poder de Jesús para sanar, sino también la importancia de nuestra actitud al acercarnos a Él. Acompáñame a explorar esta historia y descubrir cómo podemos aplicar estas enseñanzas en nuestra vida diaria. 

I. Es necesaria la persona correcta (Mateo 9:27)

Los dos hombres ciegos de esta historia tenían una limitación física evidente, pero su visión espiritual era clara. Ellos sabían algo fundamental: Jesús no era un simple hombre, sino el Hijo de David, el Mesías prometido. Este título, "Hijo de David", era una referencia directa a las profecías del Antiguo Testamento que anunciaban la llegada del Salvador. 

Además, reconocieron a Jesús como "Señor", un término que en el contexto bíblico se refiere a la divinidad. Ellos entendían que Jesús no solo tenía el poder para sanar, sino que también era Dios mismo, el dueño de todas las cosas. Este conocimiento les dio la certeza de que Él era la persona correcta a quien debían acudir. 

Hoy en día, muchas personas buscan soluciones en lugares equivocados: en el dinero, en las relaciones, en el éxito profesional o incluso en falsas espiritualidades. Sin embargo, esta historia nos recuerda que la única fuente verdadera de milagros es Jesús. Él es el Mesías, el Salvador, el único que puede transformar nuestras vidas. 

Reflexión: ¿A quién estás acudiendo en tus momentos de necesidad? ¿Reconoces a Jesús como el Señor de tu vida y el único que puede obrar milagros? 

II. Es necesaria la misericordia (Mateo 9:28)

Uno de los detalles más conmovedores de esta historia es que los ciegos no pidieron directamente la sanidad. En su lugar, clamaron: "¡Ten misericordia de nosotros, Hijo de David!" (Mateo 9:27). Esta petición revela una profunda comprensión de su condición y de la naturaleza de Dios. 

La palabra "misericordia" proviene del latín *misericordia*, que significa "tener corazón para el desgraciado" o "amar la miseria". Los ciegos no estaban reclamando un derecho o exigiendo un favor; simplemente reconocían su necesidad y confiaban en el amor inmerecido de Dios. 

Este principio es fundamental para nosotros. Muchas veces, nos acercamos a Dios con una lista de demandas, basadas en lo que creemos merecer. Sin embargo, la verdad es que no merecemos nada; todo lo que recibimos es por la gracia y la misericordia de Dios. Debemos aprender a clamar como los ciegos, reconociendo nuestra fragilidad y confiando en el amor incondicional de nuestro Padre. 

Reflexión: ¿Estás pidiendo a Dios desde un lugar de humildad y dependencia, o desde la arrogancia y la autosuficiencia? Recuerda que la misericordia de Dios es la base de todo milagro. 

III. Es necesaria la persistencia (Mateo 9:28) 

El texto bíblico menciona que los ciegos siguieron a Jesús hasta la casa donde Él se alojaba. Este detalle nos habla de su persistencia. No se dieron por vencidos cuando no recibieron una respuesta inmediata; continuaron clamando y buscando a Jesús hasta que finalmente fueron atendidos. 

La persistencia es una cualidad esencial en la vida de fe. Muchas veces, el silencio de Dios puede parecer desalentador. Nos preguntamos por qué no responde a nuestras oraciones o por qué permite que pasemos por situaciones difíciles. Sin embargo, el silencio de Dios no siempre es una señal de rechazo; a veces es una prueba de fe. 

Los ciegos no se rindieron, incluso cuando parecía que nadie les prestaba atención. Su persistencia fue recompensada cuando Jesús finalmente los miró y les preguntó: "¿Creen que puedo hacer esto?" (Mateo 9:28). Esta pregunta nos desafía a reflexionar sobre nuestra propia fe. 

Reflexión: ¿Estás dispuesto a persistir en tu fe, incluso cuando no ves respuestas inmediatas? Recuerda que Dios obra en su tiempo perfecto y que su silencio puede ser una oportunidad para fortalecer tu confianza en Él. 

IV. Es necesaria la fe (Mateo 9:28-30) 

La pregunta de Jesús a los ciegos es crucial: "¿Creen que puedo hacer esto?" (Mateo 9:28). Esta pregunta no solo revela la importancia de la fe, sino que también pone a prueba la sinceridad de su confianza. Los ciegos respondieron con un "Sí, Señor", demostrando que creían en el poder de Jesús para sanarlos. 

La fe es el puente que conecta nuestra necesidad con el poder de Dios. Sin fe, es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). Jesús les devolvió la vista a los ciegos, pero antes les pidió que creyeran. Este principio sigue vigente hoy: para recibir un milagro, debemos creer que Dios puede hacerlo. 

Sin embargo, la fe no es solo creer en lo que Dios puede hacer, sino también confiar en su voluntad. A veces, Dios responde de maneras diferentes a lo que esperamos, pero siempre lo hace de acuerdo con su plan perfecto. 

Reflexión: ¿Realmente crees que Dios puede hacer lo que estás pidiendo? ¿Estás dispuesto a confiar en su voluntad, incluso si la respuesta no es lo que esperas? 

Conclusión: 

La historia de los dos ciegos en Mateo 9:27-31 nos enseña que los milagros no son producto de la casualidad, sino el resultado de una fe activa, una dependencia humilde de la misericordia de Dios y una persistencia inquebrantable. Estos hombres reconocieron a Jesús como el Mesías, clamaron por su misericordia, persistieron en su búsqueda y creyeron en su poder. Como resultado, recibieron su milagro. 

Hoy, tú y yo podemos seguir su ejemplo. Si enfrentamos situaciones que parecen imposibles, recordemos que Jesús es la persona correcta a quien debemos acudir. Clamemos por su misericordia, persistamos en nuestra fe y creamos que Él puede hacer lo imposible. 

Dios no ha cambiado. Él sigue siendo el mismo ayer, hoy y siempre. Si creemos en Él y confiamos en su amor, podemos experimentar su poder transformador en nuestras vidas. ¿Crees que Dios puede hacerlo? Si tu respuesta es "Sí, Señor", entonces prepárate para ver su mano obrando en tu vida.  

No hay comentarios: