¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

BOSQUEJO-SERMÓN: ROBOAM PIDE CONSEJO - EXPLICACION 1 REYES 12: 1 - 15.

Tema: 1 Reyes. Titulo: Roboam pide consejo. Texto: 1 Reyes 12: 1 - 15. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruíz.

Introducción:

A. Salomón murió y su hijo Roboam asciende al trono, su primera acción es muy torpe, aunque el relato comienza mostrándonos algunas acciones sabias, termina con una gran torpeza:


I. LA SABIDURÍA DE ESPERAR (ver. 5).

A. Roboam va a Siquem para ser reconocido como rey de Israel, en el lugar se encuentra también Jeroboam quien en nombre del pueblo le hace una petición: "Tu padre agravó nuestro yugo, mas ahora disminuye tú algo de la dura servidumbre de tu padre, y del yugo pesado que puso sobre nosotros, y te serviremos". Prudentemente Roboam pide tres días para dar pensar el asunto y dar una respuesta.

B. Esta fue una buena actitud, siempre será sabio tomarnos un tiempo para pensar aquellas decisiones que vendrán a ser determinantes en nuestra vida (Pro 10:19; 13:3; 17:27; 18:13; 21:23)



II. LA SABIDURÍA DE PEDIR CONSEJO (ver. 6, 8).

A. Roboam, entonces, busca consejo y lo busca en dos fuentes, en los antiguos asistentes de su padre y en sus amigos de infancia que para la época ya deberían tener unos cuarenta años. Los ancianos le aconsejan tratar al pueblo con amabilidad para que ellos le sirvan; por el contrario, sus amigos le aconsejan Tratarlos con dureza y seguir la misma política de su padre.

B. Siempre será sabio rodearnos de consejeros en las decisiones que tomemos, unos nos dirán cosas acertadas otros no. Sin embargo, siempre será sabio ir aquí y alla buscando la mejor decisión (Prov. 11:14; 15:22; 20:18).


III. LA SABIDURÍA DEL BUEN TRATO (ver. 14).

A. Los ancianos consejeros de Salomón habían hablado de buena manera (como ya vimos), aconsejando al rey que cambiara la política de su padre y tratara bien al pueblo. Se daban cuantas que las condiciones no daban para que las cosas siguieran como venían si acaso quería conservar la unidad del reino

B. Un dicho dice "se hacen mas amigos con miel que con hiel", Si deseamos hacer amigos y no enemigos debemos tratar a las personas con bondad y empatía. Lo que Jesús dice en Mateo 7:12 es la norma mas importante de las relaciones humanas.



IV. LA SABIDURÍA DE ESCOGER BIEN (ver. 13).

A. De la misma manera que en el punto anterior aquí Roboam muestra una gran torpeza al elegir hacer lo que los jóvenes le decían y no lo que le dijeron los ancianos.

B. Lo que hace Roboam es muy parecido a lo que hacen muchas personas hoy en dia y es que piden consejería aqui y alla para resultar tomando el consejo menos acertado. También algunos otros aunque piden consejería a una sola persona resultan haciendo todo lo contrario a lo que se les orienta por la Palabra de Dios (Prov. 12: 15; 19:20).

Conclusiones:

Roboam ilustra la importancia de buscar y escuchar consejos sabios antes de tomar decisiones cruciales. Ignorar la sabiduría de los mayores y optar por el consejo de amigos impulsivos puede resultar desastroso. Al igual que Roboam, muchos enfrentan la tentación de desestimar la dirección basada en principios, lo que puede conducir a consecuencias negativas. La reflexión sobre nuestras motivaciones para no buscar consejo es crucial para tomar decisiones más acertadas y mantener la unidad y el bienestar en nuestras relaciones y comunidades.


VERSIÓN LARGA

Roboam Pide Consejo: Lecciones de Sabiduría en 1 Reyes 12:1-15

Introducción

La narrativa de Roboam, hijo del rey Salomón, es un estudio profundo sobre el liderazgo, la sabiduría y las decisiones cruciales. Esta historia no solo es relevante en el contexto bíblico, sino que también ofrece lecciones importantes aplicables a la vida contemporánea. Tras la muerte de Salomón, Roboam asume el trono de Israel. En lugar de aprovechar la oportunidad para consolidar su reino, su primera acción demuestra una falta de juicio que tiene consecuencias duraderas. A medida que examinamos 1 Reyes 12:1-15, descubrimos las lecciones sobre la importancia de la paciencia, la sabiduría en la búsqueda de consejo, el trato hacia los demás y la capacidad de tomar buenas decisiones.

I. La Sabiduría de Esperar (Versículo 5)

El relato inicia con Roboam viajando a Siquem, donde es recibido por Jeroboam y los líderes de Israel. Jeroboam representa el clamor del pueblo, pidiéndole a Roboam que alivie el pesado yugo que su padre había impuesto sobre ellos. En lugar de apresurarse a responder, Roboam demuestra una actitud sabia al solicitar tres días para considerar su respuesta. Este primer paso es crucial y establece el tono para su reinado futuro.

La importancia de la reflexión es evidente aquí. Roboam actúa con la prudencia de tomarse un tiempo antes de tomar decisiones importantes. Esta pausa no solo refleja sabiduría, sino también un reconocimiento de la gravedad de la situación. En nuestra propia vida, a menudo nos vemos atrapados en la urgencia de tomar decisiones de inmediato, a veces influenciados por las emociones o la presión externa. Salomón, el padre de Roboam, había escrito en Proverbios sobre la importancia de la reflexión (Proverbios 10:19; 13:3; 17:27; 18:13; 21:23). La idea de que la precipitación puede llevar a la calamidad es un principio que sigue siendo relevante hoy en día.

II. La Sabiduría de Pedir Consejo (Versículos 6-8)

Después de solicitar tiempo para reflexionar, Roboam decide buscar consejo, una decisión clave en su proceso de toma de decisiones. Se dirige a dos grupos: los ancianos que habían asesorado a su padre Salomón y a sus amigos de la infancia. Este enfoque dual es significativo puesto que revela una estrategia que puede ser efectiva en la toma de decisiones.

Los consejeros ancianos le recomiendan amabilidad y un enfoque conciliador, sugiriendo que tratar al pueblo con respeto podría ganar su lealtad. Por el contrario, sus amigos jóvenes sugieren continuar con la dura política de su padre. Este contraste pone de manifiesto la importancia de la fuente del consejo que seleccionamos. Muchas veces, la juventud trae consigo impulsividad y falta de experiencia, lo que puede influir negativamente en la perspectiva de una persona.

Es vital comprender que no todos los consejos son igualmente valiosos. La Biblia nos anima a rodearnos de consejeros que tengan sabiduría y experiencia. Proverbios 11:14 menciona que en la multitud de consejeros hay seguridad, enfatizando la necesidad de buscar diversas perspectivas antes de llegar a una conclusión. La vida está llena de decisiones que requieren más que un solo punto de vista; a menudo, el consejo sabio se encuentra en la experiencia de aquellos que han enfrentado desafíos similares.

III. La Sabiduría del Buen Trato (Versículo 14)

Cuando Roboam escucha las sugerencias de sus consejeros, el consejo sabio de los ancianos se destaca. Ellos le instan a actuar con bondad hacia la gente de Israel, recalcando que esta sería una estrategia esencial para mantener un reino unido. Al actuar de manera compasiva y solidaria, Roboam podría haber evitado la división que llevó a la ruptura del reino.

El principio de tratar a los demás con respeto y bondad es un tema recurrente en las enseñanzas bíblicas. El dicho "se hacen más amigos con miel que con hiel" es un recordatorio de que el trato amable puede abrir puertas y fomentar lealtades. Jesús nos enseña en Mateo 7:12 lo que se conoce como la regla de oro: "Así que, en todo lo que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos". Este simple principio es fundamental en la construcción de relaciones sanas y en el liderazgo efectivo.

La historia de Roboam nos muestra que la compasión y el cuidado hacia aquellos a quienes lideramos son esenciales. La forma en que nos relacionamos con los demás puede tener un impacto duradero, y la empatía puede transformar una situación tensa en una oportunidad para el entendimiento y la cooperación.

IV. La Sabiduría de Escoger Bien (Versículo 13)

A pesar de tener acceso a consejos valiosos, Roboam, lamentablemente, elige ignorar la sabiduría de los ancianos. En lugar de seguir su recomendación, opta por aceptar el consejo de sus amigos más jóvenes. Esta decisión representa una gran torpeza, ya que subestima las implicaciones de su elección.

El resultado de seguir el consejo equivocado fue la división del reino, una consecuencia que podría haberse evitado. La historia de Roboam es un recordatorio de que a menudo buscamos consejos, pero en ocasiones elegimos lo que nos gusta escuchar en lugar de lo que realmente es sabio. Muchas personas buscan validación para decisiones que ya han tomado y, como resultado, rechazan el buen consejo.

La advertencia de Proverbios 12:15 enfatiza que "el camino del necio es derecho en su propia opinión, mas el que escucha consejo es sabio". El desafío está en ser lo suficientemente humildes para escuchar y actuar en consecuencia a la sabiduría obtenida, incluso si va en contra de nuestro deseo inicial.

 Conclusiones

El relato de Roboam es un poderoso recordatorio sobre la importancia de escuchar consejo y reflexionar antes de tomar decisiones significativas. Ignorar la sabiduría de los ancianos y ceder al consejo impulsivo de amigos puede llevar a resultados desastrosos. El equilibrio entre la experiencia y la energía juvenil es fundamental; se debe buscar la intersección entre ambas perspectivas para propiciar decisiones más acertadas.

A medida que atravesamos nuestra vida cotidiana, es esencial cultivar una mentalidad abierta a la retroalimentación y a la sabiduría de los demás. Las lecciones que extraemos de las experiencias de Roboam son atemporales, subrayando la importancia de la paciencia, la búsqueda de consejo y la necesidad de tratar a los demás con respeto y dignidad.

En conclusión, la historia de Roboam nos ofrece estrategias prácticas para mejorar nuestras habilidades de liderazgo y fortalecer nuestras relaciones. Al adoptar la sabiduría de esperar, la disposición a escuchar y la práctica del buen trato, podemos construir comunidades más unidas y tomar decisiones que promuevan el bienestar de todos. La búsqueda constante de la verdad y la humildad en nuestra toma de decisiones deben guiar nuestro camino, evitando así la repetición de errores del pasado.

No hay comentarios: