¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

BOSQUEJO-SERMON: DIA DE LA MADRE (BOSQUEJO Y AUDIO)

Tema: La familia. Título: Día de la madre. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz.


Introducción:

A. Es llamativa la propaganda donde se le pregunta a los hijos sobre que piensan ellos que desean sus madres de regalo en esta fecha, ellos responden algo así como: Ropa, joyas, artículos de cocina. Después aparecen las madres a quienes se les hace la misma pregunta, ellas responde cosas muy distintas, ellas dicen: Una visita, un viaje con todos mis hijos, compartir una tarde con ellos etc.

Esto es porque los mejores regalos no son materiales.

B. Hoy por tanto les daremos de parte de la iglesia un regalo espiritual a las madres y vamos a motivar a todos los hijos a darles regalos de ese tipo, detalles de ese tipo. Hoy vamos a hablar a los hijos ¿Qué nos dice el libro de proverbios sobre nuestros deberes de hijos? Varias cosas:

(Dos minutos de lectura)

I. HIJO MALO.


A. Este hijo malo es el que:

1. Es el hijo que roba a sus padres. (19:26; 28:24)

2. Es el hijo que abandona a sus Padres (19:26)

3. Es el hijo que humilla a sus padres (23:22; 30:17)

4. Es el hijo que habla mal de ellos – los maldice (20:20; 30:11)

5. A este persona que hace todas estas cosas se le llama necia. El hijo necio es el tonto, sin sagacidad, inexperto, guiado por sus emociones. Proverbios nos dice que este hijo:

a. Causa tristeza (Prov. 17:21)
b. Causa enojo y amarguras (Prov. 17:25; 19:13).


III. HIJO BUENO.


A. Por otro lado tenemos al hijo bueno, nos dice Proverbios que este hijo:

1. Es motivo de alegría (10:1; 15:20; 23:15 – 16, 24; 29:3)

B. Es motivo de alegría porque se comporta sabiamente, proverbios nos habla de que hace la persona sabia:

1. Teme a Jehová (1: 7).
2. Oye la instrucción de sus padres (1: 8 – 9).
3. Es diligente (6:6ss).
4. Se aleja de las malas amistades (13:20).
5. Evita el vino (20:1)
6. No es iracundo (29:11).



Conclusiones:

La familia, especialmente en el Día de la Madre, debe centrarse en valores y amor genuino. Los regalos materiales son pasajeros, pero los gestos de cariño, respeto y unión perduran. Fomentar actitudes sabias y agradecidas fortalece los lazos familiares y honra a quienes nos dan su amor incondicional.

VERSIÓN LARGO

Es llamativa la propaganda que se observa en esta época del año, donde se le pregunta a los hijos qué creen que desean sus madres como regalo en el Día de la Madre. Las respuestas suelen ser bastante predecibles: ropa, joyas, artículos de cocina. Sin embargo, al preguntar a las madres lo que realmente desean, las respuestas son muy distintas. Ellas anhelan una visita, un viaje con todos sus hijos, o simplemente compartir una tarde con ellos. Esto resalta una verdad fundamental: los mejores regalos no son materiales.

Hoy, en este Día de la Madre, queremos ofrecer un regalo espiritual a las madres de nuestra iglesia y al mismo tiempo motivar a todos los hijos a que consideren regalarles detalles que realmente importan. Vamos a reflexionar sobre lo que el libro de Proverbios nos dice acerca de nuestros deberes como hijos. Este enfoque no solo es relevante para honrar a nuestras madres, sino también para construir relaciones familiares más sólidas y significativas.

En primer lugar, Proverbios nos habla del hijo malo. Este es el hijo que presenta comportamientos negativos y que causa sufrimiento a sus padres. Proverbios 19:26 y 28:24 nos advierten sobre el hijo que roba a sus padres, un acto que no solo es moralmente incorrecto, sino que también refleja una falta de respeto hacia quienes les han dado la vida y el cuidado que necesitan. Además, el hijo que abandona a sus padres, como se menciona en Proverbios 19:26, muestra una falta de compromiso y lealtad que puede ser devastadora para una madre que ha dedicado su vida a criar a sus hijos.

Otro aspecto que resalta Proverbios es la humillación a los padres, como se menciona en 23:22 y 30:17. Este tipo de comportamiento no solo es doloroso para los padres, sino que también envía un mensaje claro sobre la falta de respeto y gratitud que se debe a aquellos que han hecho tantos sacrificios. La Escritura también menciona al hijo que habla mal de sus padres y los maldice (20:20; 30:11), un acto que demuestra una profunda falta de entendimiento sobre el valor de la familia y la importancia del amor incondicional.

Aquel que se comporta de esta manera se le denomina necio en Proverbios. El hijo necio es descrito como tonto, sin sagacidad e inexperto, guiado por sus emociones y por el deseo de satisfacer sus propias necesidades sin considerar las consecuencias. Proverbios nos advierte que este tipo de hijo causa tristeza a sus padres (17:21) y genera enojo y amargura (17:25; 19:13). La tristeza y la decepción que causan estos comportamientos son profundas y pueden dejar cicatrices emocionales que perduran a lo largo del tiempo.

En contraposición, Proverbios también nos presenta al hijo bueno, aquel que es motivo de alegría para sus padres. Este hijo se comporta sabiamente y actúa de manera que trae felicidad y orgullo a su familia. Proverbios 10:1, 15:20 y 23:15-16, 24 nos indican que un hijo sabio es una fuente de regocijo. Este tipo de hijo no solo honra a sus padres, sino que también se convierte en un ejemplo positivo para sus hermanos y para la comunidad.

La sabiduría del hijo bueno se manifiesta en varias actitudes y comportamientos. Primero, teme a Jehová (1:7), lo que implica un reconocimiento de la autoridad divina y un deseo de vivir de acuerdo con los principios de Dios. Oír la instrucción de los padres (1:8-9) es otro aspecto clave; un hijo que escucha y respeta la sabiduría de sus padres demuestra un corazón dispuesto a aprender y crecer.

La diligencia es también una característica importante de este hijo, como se menciona en Proverbios 6:6 y siguientes. Ser diligente significa trabajar con esfuerzo y dedicación, no solo en las tareas diarias, sino también en la construcción de relaciones sólidas y en el desarrollo personal. Este hijo se aleja de las malas amistades (13:20), tomando decisiones que lo protegen de influencias negativas que podrían afectar su vida y su relación con su familia.

Además, Proverbios 20:1 nos advierte sobre los peligros del vino, indicando que un hijo que evita la embriaguez muestra autocontrol y sabiduría. También se menciona que no es iracundo (29:11), lo que sugiere que este hijo es capaz de manejar sus emociones y responder con calma y respeto, incluso en situaciones difíciles.

En resumen, el Día de la Madre es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre cómo actuamos como hijos. Los regalos materiales, aunque pueden ser bien intencionados, no se comparan con los gestos de amor, respeto y unidad que realmente importan. En lugar de centrarnos solo en lo material, debemos esforzarnos por cultivar actitudes que honran a nuestras madres y fortalecen los lazos familiares.

La familia, especialmente en el contexto del Día de la Madre, debe centrarse en valores y en el amor genuino. Las madres anhelan momentos de calidad con sus hijos, así como la certeza de que esos hijos están creciendo y desarrollándose de manera positiva. Fomentar actitudes sabias y agradecidas en nuestros hogares no solo honra a quienes nos han dado su amor incondicional, sino que también establece un modelo a seguir para las futuras generaciones.

Así que hoy, mientras celebramos a nuestras madres, les animo a que consideren qué tipo de hijo desean ser. ¿Serán un hijo bueno, que trae alegría, sabiduría y honra a su familia? O, por el contrario, ¿se convertirán en un hijo malo, que causa tristeza y decepción? La elección está en nuestras manos.

En este Día de la Madre, ofrezcamos más que solo regalos materiales. Regalos de tiempo, atención, amor y respeto son los que realmente cuentan. Agradezcamos a nuestras madres por todo lo que han hecho por nosotros y comprometámonos a ser hijos que reflejen el amor de Dios en nuestras vidas. Al final del día, es el amor y la conexión familiar lo que perdura, y eso es lo que realmente celebramos en este día tan especial.

AUDIO

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL AUDIO DEL SERMÓN


ESCUCHE AQUI EL AUDIO DEL SERMÓN

No hay comentarios: