¡Bienvenido! Accede a mas de 1000 bosquejos bíblicos escritos y en video diseñados para inspirar tus sermones y estudios. Encuentra el recurso perfecto para fortalecer tu mensaje y ministerio hoy. ¡ESPERAMOS QUE TE SEAN ÚTILES, DIOS TE BENDIGA!

BUSCA EN ESTE BLOG

SERMÓN: BOSQUEJO CORTO SOBRE LA MENTIRA (BOSQUEJO Y VÍDEO)

VIDEO 

BOSQUEJO (VERSION CORTA)

Tema: Proverbios. Titulo: Bosquejo corto sobre la mentira. Texto: Proverbios : 12:17. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruíz.


Introducción:

A. La semana pasada al hablar de los peligros de la lengua enumeramos varios pecados en los que estamos hace caer, veremos las próximas semanas algunos de ellos, hoy comenzaremos con la mentira, esta misma no necesita ni definirse, ya que, es muy conocida y practicada, por varias razones:

1. Para no quedar en vergüenza.
2. Para protegerse.
3. Para "salirme con la mía". Lograr mis propósitos.
4. Para dañar a alguien.
5. Para ser aceptado.
6. Para ayudar a otros (mentira piadosa).
7. "Por deporte" o costumbre.

B. El versículo leído hace eco de las palabras de Jesús el mentiroso lo es por que su corazón esta lleno de esto, porque su corazón es malvado.

C. Veamos hoy en el libro de Proverbios algunas características de la mentira:

I. ES DESCUBIERTA (12:19)


A. La lengua mentirosa permanecerá solo por un momento, el refrán popular dice que: "la mentira tiene patas cortas". De manera análoga Prov. 19: 5, 9;  21:18. nos habla sobre el castigo que tendrá el mentiroso, castigo que obviamente vendrá por que mas tarde que temprano su mentira sera descubierta.

B. La verdad es que la gran mayoría de mentiras que decimos se descubren, existe una pequeña porción que no. Sin embargo, no es vida vivir en la zozobra de ser descubierto.

II. ES DESTRUCTIVA (25:18).


A. En este versículo la lengua mentirosa es comparada con el martillo,el cuchillo y con una flecha afilada, los tres artefactos pueden resultar altamente dañinos para otros seres humanos, tal cual la lengua mentirosa que da falso testimonio e inventa calumnias contra su prójimo. 

Prov. 26:28 nos indica también que la lengua mentirosa lastima y atormenta. 

B. Para ilustrar este asunto solo pensemos en cuanto daño nos han hecho las mentiras que otros han levantado contra nosotros y las que nosotros hemos levantado contra otros.

III. ES CONTAGIOSA (17:4).


A. Este proverbio nos enseña que los mentirosos escuchan a los mentirosos, esto es porque muchas veces tendemos a gravitar hacia aquellos que se parecen a nosotros. Los mentirosos tienden a juntarse y a formar sus "grupos de escarnio". 

B. Ahora, esto no solo nos hace pensar en esto sino también en que si somos gente mentirosa contagiaremos a los demás, aun mas aleccionador es esto si pensamos en nosotros como padres, padres mentirosos contagiaran a sus generaciones del mismo mal.



IV. ES ABOMINACIÓN (12:22).


A. Que Dios aborrece al mentiroso es una enseñanza que se repite en Proverbios (6: 16 - 17) y tiene su replica también en el libro de Apocalipsis donde se nos dice que estos serán lanzados al lago de fuego (21:8; 22:15).


B. Prov. 13:5: Aun mas alla pensemos que las personas personas mentirosas no solo se hacen odiosas a Dios sino que también se hacen aborrecibles a sus semejantes. Ya que, son personas en las que no se puede confiar y que involucran a los demás en constantes problemas.

Conclusiones:

A. Resumen, confrontación y oración. 

VERSIÓN LARGA

La mentira -  Proverbios 12:17

Introducción

A. En la semana pasada, al hablar de los peligros de la lengua, enumeramos varios pecados en los que podemos caer. Durante las próximas semanas, abordaremos algunos de ellos en detalle. Hoy comenzaremos con un tema que, aunque sencillo, tiene profundas implicaciones en nuestras vidas: la mentira. La mentira es un concepto que todos conocemos y que, lamentablemente, se practica con frecuencia por una variedad de razones:

  • Para no quedar en vergüenza: A menudo, decimos mentiras para evitar la vergüenza de enfrentar la verdad. La presión social puede empujarnos a distorsionar la realidad para mantener una imagen.

  • Para protegerse: Cuando sentimos que estamos en peligro, podemos recurrir a la mentira como un mecanismo de defensa. Esto puede ser tanto físico como emocional.

  • Para "salirme con la mía": Muchas personas mienten para lograr sus propios propósitos, sin importar el costo para los demás. Esta actitud egoísta puede tener consecuencias devastadoras.

  • Para dañar a alguien: Algunas mentiras se dicen con el objetivo de herir a otros. Aquí es donde la mentira se convierte en una herramienta de manipulación y violencia emocional.

  • Para ser aceptado: En la búsqueda de la aceptación social, muchos optan por mentir sobre sus verdaderos sentimientos o circunstancias. Esta forma de autoengaño puede llevar a una vida de hipocresía.

  • Para ayudar a otros (mentira piadosa): A veces, justificamos nuestras mentiras como "mentiras piadosas" con la intención de proteger los sentimientos de alguien más. Sin embargo, incluso estas pueden tener consecuencias negativas.

  • "Por deporte" o costumbre: Para algunos, mentir se convierte en un hábito. La repetición de las mentiras puede desensibilizarnos a sus efectos negativos.

B. El versículo que hemos leído resuena con la enseñanza de Jesús, quien advirtió que el mentiroso actúa así porque su corazón está lleno de maldad. La mentira no solo es un acto aislado, sino que proviene de un corazón corrupto.

C. En este bosquejo, exploraremos algunas características de la mentira según el libro de Proverbios, que nos ayudará a comprender mejor sus efectos en nuestra vida y en nuestras relaciones.

I. La mentira es descubierta (Proverbios 12:19)

A. La lengua mentirosa puede parecer triunfante por un tiempo, pero el refrán popular dice que "la mentira tiene patas cortas". Esto significa que, eventualmente, la verdad saldrá a la luz. Proverbios 19:5 y 9, así como 21:18, nos advierten sobre el castigo que espera al mentiroso. Este castigo no solo es una consecuencia natural de la mentira, sino que también puede ser una forma de justicia divina.

B. La realidad es que la gran mayoría de las mentiras que decimos son descubiertas. Aunque hay una pequeña porción que puede permanecer oculta, el peso de vivir en la zozobra de ser descubierto es insoportable. La mentira crea una vida de ansiedad y estrés constante, donde cada palabra se convierte en una carga que debemos llevar. La verdad, por otro lado, nos libera.

C. Reflexionemos sobre nuestras propias vidas. ¿Cuántas veces hemos dicho algo que sabemos que no es verdad? La vergüenza y la culpa que pueden surgir de esas situaciones no valen la pena. Vivir en la verdad nos brinda paz y autenticidad.

II. La mentira es destructiva (Proverbios 25:18)

A. Proverbios 25:18 compara la lengua mentirosa con un martillo, un cuchillo y una flecha afilada. Estos objetos son armas que pueden causar un daño profundo. Cuando damos falso testimonio o levantamos calumnias, herimos a nuestros prójimos. La destrucción que causa la mentira puede ser física, emocional y espiritual.

B. Para ilustrar este punto, pensemos en el daño que hemos sufrido por las mentiras de otros. Recuerda una vez que alguien mintió sobre ti. ¿Cómo te sentiste? Ahora, reflexiona sobre las mentiras que has dicho. ¿Te has puesto en la posición de la otra persona? Las mentiras pueden arruinar relaciones, destruir la confianza y causar un dolor duradero.

C. Además, Proverbios 26:28 nos indica que la lengua mentirosa lastima y atormenta. No solo afecta a la persona que es objeto de la mentira, sino también al propio mentiroso, quien vive en un ciclo de engaño y culpa.

III. La mentira es contagiosa (Proverbios 17:4)

A. Este proverbio nos enseña que los mentirosos escuchan a los mentirosos. Cuando estamos rodeados de personas que mienten, tendemos a adoptar esos comportamientos. La mentira puede convertirse en una norma social dentro de un grupo, donde todos se sienten cómodos al mentir.

B. Este fenómeno es particularmente preocupante cuando pensamos en nuestra responsabilidad como padres. Un padre que miente no solo afecta su propia vida, sino que también puede transmitir ese comportamiento a sus hijos. Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice. Si ven que sus padres mienten, es probable que ellos también adopten esa práctica.

C. Reflexionemos sobre las relaciones que cultivamos. ¿Estamos rodeados de personas que valoran la verdad? Si la mentira es contagiosa, debemos esforzarnos por mantener relaciones que fomenten la honestidad y la integridad.

IV. La mentira es abominación (Proverbios 12:22)

A. La Escritura es clara: Dios aborrece al mentiroso. Esta enseñanza se repite en Proverbios 6:16-17, donde se nos dice que hay cosas que Dios detesta, y entre ellas está la lengua mentirosa. Esta verdad también se refleja en Apocalipsis 21:8 y 22:15, donde se advierte sobre el destino de los mentirosos.

B. Proverbios 13:5 agrega que las personas mentirosas no solo se hacen odiosas a Dios, sino que también se vuelven aborrecibles a sus semejantes. La desconfianza que generan puede aislarlas y llevarlas a una vida de soledad. La mentira no solo afecta la relación entre nosotros y Dios, sino que también afecta nuestras relaciones con los demás.

C. Al considerar estas verdades, debemos preguntarnos: ¿Estamos viviendo de tal manera que somos un reflejo de la verdad de Cristo? Como creyentes, se nos llama a ser luz en un mundo lleno de oscuridad. Si nos encontramos mintiendo, debemos arrepentirnos y buscar la restauración con Dios y con aquellos que hemos herido.

Conclusiones

A. Para resumir, hemos explorado cómo la mentira es descubierta, destructiva, contagiosa y una abominación ante los ojos de Dios. Cada una de estas características nos confronta con la realidad de nuestras acciones y nos desafía a vivir en la verdad.

B. Al final de este mensaje, quiero invitarte a una reflexión profunda. ¿Hay áreas en tu vida donde has estado mintiendo? ¿Cómo puedes dar un paso hacia la verdad? La honestidad puede ser difícil, pero es el camino hacia la libertad y la sanidad.

C. Oremos juntos. Pidamos a Dios que nos dé la fortaleza para enfrentar nuestras mentiras y que nos ayude a vivir en la verdad. Que nuestras palabras sean siempre un reflejo de su amor y su luz.

No hay comentarios: