VÍDEO
BOSQUEJO
Tema: Primero de Reyes. Titulo: Estudio bíblico, Salomón pide sabiduría. Texto: 1 Reyes 3: 1 - 13. Autor: Pastor Edwin Guillermo Núñez Ruiz.(2 minutos de lectura)
Introducción:
A. Dios le dice a Salomón: "Pide lo que quieras que yo te de". Salomón, por su parte, no pide fama, ni riquezas, ni dinero, ni poder: pide sabiduría.
B. ¿Qué pediría usted si tuviera la misma experiencia?
C. ¿Por que Salomón pidió de esta manera?
I. POR EL EJEMPLO (ver. 3, 6).
A. Salomón mismo menciona la influencia que tiene David en su persona, el dice:
1. Ando en verdad, es decir, fue fiel, leal a Dios.
2. Ando en justicia, es decir, fue una persona que fue honrada, que busco la santidad.
3. Ando en rectitud, esto viene a ser sinónimo del item anterior.
Salomón pidió de esta manera a Dios por el ejemplo que el había recibido de su padre (ver.3).
B. El ejemplo de piedad que dejemos a nuestros hijos harán que ellos hagan cosas como estas.
II. POR SU DESTINO (ver 7).
A. En sus palabras notamos que Salomón conoce perfectamente su llamado y conoce a quien lo llamo, el fue llamado por Dios y fue llamado a ser rey, sucesor de David, sabe además que tal llamado incluye la misericordia de Dios.
B. Salomón conoce su destino y sabe por tanto lo que necesita para cumplirlo a cabalidad, el necesita un corazón entendido, sabe que si tiene esto las demás cosas vendrán por si mismas.
C. Salomón técnicamente no pide sabiduría sino un "CORAZÓN ENTENDIDO", LA palabra entendido es el hebreo "shama" que quiere decir oír inteligentemente, esto según el mismo Salomón le otorgara dos cosas:
1. Capacidad de juzgar o gobernar.
2. Capacidad de discernir lo bueno y lo malo.
D. Ojala alcancemos a comprender lo importante que es para la vida un corazón entendido, un oído que escucha con inteligencia a Dios, a los demás y hasta a las mismas circunstancias.
III. POR SU CONDICIÓN (ver. 7).
A. El dice: "yo soy joven, y no sé cómo entrar ni salir." El sabe quien es.
B. Cuando sabemos quienes somos sabemos también lo que necesitamos, porque sabemos cuales son nuestra necesidades reales y por ello cuales nuestras peticiones mas urgentes.
C. El mismo Salomón mas adelante escribiría de la relación que tiene la sabiduría y la juventud (Prov. 1:1 - 7)
Conclusiones:
La sabiduría es esencial para enfrentar los desafíos de la vida. Un corazón entendido permite discernir entre el bien y el mal, guiando nuestras decisiones hacia lo correcto. Al igual que Salomón, reconocer nuestras limitaciones y la necesidad de sabiduría nos prepara para liderar con justicia y amor. La piedad y el ejemplo que recibimos influyen en nuestras elecciones, así que cultivemos un legado de sabiduría para las futuras generaciones.
PARA OTROS BOSQUEJOS LA SABIDURÍA DE SALOMÓN AQUÍ...
Version larga
Salomón Pide Sabiduría - Texto: 1 Reyes 3:1-13
Introducción:
A. En la narrativa de 1 Reyes 3, encontramos un momento crucial en la vida del joven Salomón. Dios se le aparece y le dice: “Pide lo que quieras que yo te dé”. Este es un momento de gran privilegio y, a la vez, de gran responsabilidad. Salomón, en vez de pedir fama, riquezas, poder o cualquier otra cosa material, elige pedir sabiduría.
B. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué pediríamos nosotros si tuviéramos una oportunidad similar? Es un ejercicio de introspección que nos ayuda a evaluar nuestras prioridades y deseos.
C. La pregunta central es: ¿Por qué Salomón eligió pedir sabiduría en lugar de riquezas o poder? Para entender su decisión, examinaremos su contexto y las razones detrás de su petición.
I. POR EL EJEMPLO (ver. 3, 6)
A. La influencia de su padre, David, es evidente en la vida de Salomón. En sus palabras, Salomón menciona cómo él ha sido modelado por el ejemplo de su padre. Él dice:
1. “Ando en verdad”, lo cual significa que fue fiel y leal a Dios. La fidelidad de David al Señor es un legado poderoso que Salomón reconoce y adopta.
2. “Ando en justicia”, lo que indica que David fue un rey honorable que buscó la santidad y el bienestar de su pueblo. La justicia es un valor fundamental en el liderazgo.
3. “Ando en rectitud”, que es sinónimo de los dos puntos anteriores, reflejando la integridad moral que caracterizó a David.
B. El ejemplo de piedad que legamos a nuestros hijos o a quienes nos rodean es crucial. Los líderes deben ser conscientes de que su comportamiento y valores impactan a las futuras generaciones. La enseñanza no siempre es verbal; muchas veces, se transmite a través del ejemplo.
II. POR SU DESTINO (ver. 7)
A. En su petición, Salomón demuestra que comprende su llamado divino. Él sabe que fue elegido por Dios para ser el rey y sucesor de David. Esta conciencia de su destino le da claridad sobre lo que necesita para cumplir su propósito.
1. La responsabilidad de ser rey conlleva no solo poder, sino también la necesidad de la misericordia de Dios. Salomón sabe que su éxito dependerá de su conexión con el Señor.
B. Salomón reconoce que para cumplir su destino, necesita un “corazón entendido”. En su contexto, el término hebreo “shama” significa “oír inteligentemente”. Esto implica no solo escuchar, sino entender y aplicar lo que se escucha.
1. Este corazón entendido le otorgará dos capacidades esenciales:
- Capacidad de juzgar o gobernar: Un líder necesita discernir correctamente en situaciones complejas y hacer decisiones justas para su pueblo.
- Capacidad de discernir lo bueno y lo malo: En un mundo lleno de opciones y decisiones difíciles, esta habilidad es vital para liderar con rectitud.
C. Ojalá comprendamos la importancia de tener un corazón entendido. Este don nos permite escuchar a Dios, a los demás y a las circunstancias que nos rodean. La sabiduría no es solo una cuestión de conocimiento, sino de discernimiento y aplicación.
III. POR SU CONDICIÓN (ver. 7)
A. Salomón expresa humildemente: “Yo soy joven, y no sé cómo entrar ni salir”. Reconocer su juventud y, por ende, su falta de experiencia es un signo de sabiduría en sí mismo. Él sabe quién es y comprende sus limitaciones.
B. Cuando tenemos claridad sobre quiénes somos, también entendemos lo que necesitamos. Salomón tiene una visión realista de sus necesidades, lo que le permite formular una petición adecuada y urgente. La autoconciencia es un aspecto crucial en el liderazgo.
C. Más adelante, Salomón escribiría sobre la relación entre la sabiduría y la juventud en Proverbios 1:1-7. En este pasaje, él destaca la importancia de buscar la sabiduría desde una edad temprana, mostrando que la juventud no es un obstáculo, sino una oportunidad para crecer y aprender.
IV. LA RESPUESTA DE DIOS (ver. 10-13)
A. La respuesta de Dios a la petición de Salomón es notable. El Señor se complace en que Salomón haya pedido sabiduría en lugar de riquezas o una larga vida. Esta respuesta revela el corazón de Dios y su deseo de darnos lo que realmente necesitamos.
1. Dios le dice a Salomón que no solo le dará un corazón sabio y entendido, sino que también le otorgará lo que no ha pedido: riquezas y honor. Esto demuestra que cuando priorizamos el reino de Dios y su justicia, todas las demás cosas nos serán añadidas (Mateo 6:33).
B. La sabiduría de Salomón no solo le permitirá gobernar bien, sino que también lo posicionará como un líder admirado y respetado. Su fama se extenderá por todas partes, y muchas naciones acudirán a él en busca de consejo y dirección.
C. Esto nos enseña que, al buscar la sabiduría y la guía de Dios, no solo impactamos nuestras vidas, sino que también influimos en aquellos que nos rodean y en las generaciones futuras. La sabiduría tiene un efecto multiplicador.
Conclusiones:
La historia de Salomón nos ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de la sabiduría en nuestras vidas. La sabiduría es esencial para enfrentar los desafíos de la vida y para tomar decisiones que honren a Dios y beneficien a los demás. Un corazón entendido no solo permite discernir entre el bien y el mal, sino que también guía nuestras decisiones hacia lo correcto.
Al igual que Salomón, es crucial que reconozcamos nuestras limitaciones y la necesidad de sabiduría. Esto nos prepara para liderar con justicia y amor, entendiendo que el verdadero liderazgo no se trata solo de poder, sino de servir a los demás.
La piedad y el ejemplo que recibimos de aquellos que nos precedieron influyen en nuestras elecciones. Por lo tanto, debemos esforzarnos por cultivar un legado de sabiduría para las futuras generaciones. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de ser un ejemplo de fe y sabiduría, impactando positivamente a aquellos que nos rodean.
Finalmente, te animo a reflexionar sobre tu propia vida. ¿Qué es lo que realmente valoras? ¿Estás buscando la sabiduría en tus decisiones? Al igual que Salomón, busquemos un corazón entendido, que no solo escuche, sino que también actúe con sabiduría y compasión en todas las áreas de nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario